Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

05/04/2010

De regreso de uno de los estados de emoción más intensos que haya podido experimentar en mucho tiempo ante una canción, comienzo a articular estos párrafos.

Por Marta Valdés para Cubadebate

Mira que al bolero le han dicho pesadeces en este último medio siglo: que si el bar, que si la cantina, cosas de gente sin melodía, abandonados de la forma, atentos solamente a la palabra sin saber qué hacer con el tesoro derramado sobre la historia propia y verdadera que amasaron legiones de trovadores y poetas, cancioneros y cancioneras empeñados en tener siempre a mano algo nuevo y fresquecito para darnos de cantar.


Desde Chile

04/04/2010

El trovador mexicano Alejandro Filio, acusó al guatemalteco Ricardo Arjona de hacer "mucho daño a las generaciones con su música", y a su compatriota Paulina Rubio, de "hacer de su vida un escándalo y andar enseñando las nalgas".

"Existen ciertos requerimientos técnicos para hacer música. Los artistas que componen canciones y no tienen noción de la rítmica y la métrica no van a lograr versos bien estructurados y por lo tanto, tampoco canciones bien construidas", dijo Alejandro Filio.

 

Indicó que ese "es el caso de Arjona" y añadió que el intérprete de Señora de las cuatro décadas "está haciendo mucho daño a las generaciones con su música".


A los 89 años

03/04/2010

La "Reina y Señora de la canción criolla" peruana, Jesús Vásquez, falleció hoy a los 89 años de edad tras permanecer varias semanas internada en una clínica de Lima por una obstrucción intestinal.

La noticia la confirmó Sandra Cavero Vásquez, hija de la legendaria cantante peruana, en declaraciones a Radio Programas del Perú (RPP).

 

La intérprete de Todos vuelven, Corazón, El plebeyo y Muñequita rota estuvo internada por varios días en la unidad de cuidados intensivos de una clínica capitalina.

 

"Perdemos a una gran señora, representante de la música criolla, que por muchos años le dio lustros al Perú y con ella nuestro homenaje a las mujeres que con mucha humildad llevaron consigo su identidad", declaró la ministra de la Mujer, Nidia Vílchez, a través de la versión online del diario "El Comercio".


Festival BarnaSants 2010

por Joan Carles Martínez 02/04/2010

A pesar de que formalmente Barnasants 2010 terminó en Valencia el 28 de Marzo con un concierto de Oscar Briz, el punto final en la capital del Festival lo puso nuevamente uno de esos cubanos únicos: Santiago Feliú.

El año pasado fue su hermano Vicente quien despedía la edición 2009 y ahora le tocó a “Santi” hacer lo propio en la Sala Luz de Gas, espacio que ha acogido muchos y muy buenos conciertos. No es casualidad que se dé esta coincidencia ya que es sabida la enorme importancia que han tenido los trovadores de la bella isla caribeña en la historia de la trova, no solo en Cuba sino en todo el mundo de habla hispánica.

 

De todos modos, si tomamos como referencia a los primeros grandes trovadores cubanos, de cuyo tronco han nacido otros importantísimos referentes para muchos cantautores nos daremos cuenta que los referentes están para eso… para tener un espejito donde mirarse, pero después de tantos años, ese espejo parece ya uno de esos que te da una imagen distorsionada de tu cuerpo cuando te miras en él.


En Buenos Aires

02/04/2010

El músico Chango Spasiuk será el responsable de abrir la primera edición del Festival de Otoño 2010, que se desarrollará del 16 al 29 de abril a las 19.30 en el Buenos Aires Lawn Tennis Club, una de las sedes donde se hará este nuevo gran festival de músicas del mundo.

Reporter - Chango Spasiuk, un multifacético músico con proyección internacional, compartirá el escenario en la noche inaugural con el cantaor español El Arcángel, y posteriormente lo hará con Goran Bregovic y sus sonidos balcánicos.

 

El festival contará en una serie de 16 conciertos con figuras como Misia (Portugal), The klezmatics (Estados Unidos), Maria Joao (Portugal-Mozambique), Celtic Legends (Irlanda), Diego El Cigala (España), Tabaré Cardozo (Uruguay) y Tryo (Francia).



Colabora en la campaña del partido de Evo Morales (MAS)

02/04/2010

El cantante argentino Piero declaró en Bolivia su apoyo al presidente Evo Morales, anticipó que es probable que le den la nacionalidad boliviana y consideró que en Argentina no se viven cambios políticos, según una entrevista difundida este sábado.

"Me siento privilegiado de acompañar este proceso (político en Bolivia). Siento que es un honor que va a terminar en que me van a dar la ciudadanía boliviana", afirmó el artista argentino Piero de Benedictis, en declaraciones brindadas al cotidiano El Deber de la ciudad de Santa Cruz.

 

Piero, un cantante comprometido, llegó a Santa Cruz, a 900 km al este de La Paz, donde fue invitado para amenizar el cierre de campaña del gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS), para las elecciones regionales del domingo.


Tres experiencias piamontesas (I)

por Xavier Pintanel 02/04/2010

CANCIONEROS.COM viajó la semana pasada al Piamonte, región al noroeste de Italia, invitada por el Club Tenco. Durante nuestra estancia en el país transalpino pudimos conocer tres valientes experiencias relacionadas con la música en un país que inventó la palabra cantautor.

Que la canción de autor no mueve mucha plata no es ningún secreto. La Trova juega no ya en otra división, sino en otro deporte distinto a las Madonnas, Alejandros Sanz o Shakiras.

 

Quien se mete en eso de la cantautoría lo hace por vocación, solidaridad, complicidad, locura y, por encima de todo, militancia.

 

La militancia es esa necesidad personal y subjetiva de hacer cosas porque uno cree que debe hacerlas, sin esperar nada a cambio —o casi nada, que no es lo mismo pero es igual—.


Por la Universidad Miguel Hernández de Elche

01/04/2010

El cantautor catalán Joan Manuel Serrat será investido Doctor Honoris Causa por la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche durante este curso académico, han informado hoy fuentes de la institución educativa.

EFE - La propuesta para que el cantante y compositor Joan Manuel Serrat reciba este título honorífico parte del departamento de Arte, Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas de la UMH.

 

Serrat, que tiene además una titulación como perito agrónomo, inició su carrera musical en la década de los sesenta y hasta la actualidad ha grabado más de 30 álbumes.

 

En el último de ellos, Hijo de la luz y de la sombra, el cantante dedica un monográfico al poeta oriolano Miguel Hernández —que da nombre a la universidad ilicitana— en el centenario de su nacimiento.


Con su banda

01/04/2010

Tras 12 años sin presentarse en Miami, el cantautor cubano Carlos Varela regresará en mayo para ofrecer un concierto en el Gusman Center for The Performing Arts.

"Desde 1998 no canto en Miami. Será un reencuentro con una generación que ha dado a conocer mis canciones. Y como siempre ocurre, será una noche emotiva y llena de nostalgia', expresó Varela desde La Habana.

 

Varela, de 46 años, se dio conocer a principios de la década de 1980 como uno de los exponentes más prometedores de la llamada "novísima trova', promoción de jóvenes valores que representó la continuidad del Movimiento de la Nueva Trova liderado por Silvio Rodríguez y Pablo Milanés.


Fotoreportaje

por Kaloian Santos Cabrera 31/03/2010

Kaloian Santos Cabrera (Holguín 1981) es uno de los más afamados fotoreporteros cubanos. Colaborador de Cubadebate y Juventud Rebelde nos ofrece el excelente reportaje fotográfico que efectuó durante la presentación del nuevo CD de Silvio Rodríguez, Segunda cita.

.

1105 1106 1107 11081109 1110 1111 1112 1113 1114

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
31 Festival BarnaSants 2026

el 14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

HOY EN PORTADA
VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia el 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM