Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Festival BarnaSants 2010

por Xavier Pintanel 08/03/2010

Perrozompopo llegó a Europa con una falsa fama de cantautor rockero. En el concierto efectuado en el Auditori Barradas centro del Festival BarnaSants, demostró que es mucho más que eso.

A Ramón Mejía «Perrozompopo» lo venden como sobrino de los Mejía Godoy, pero con ellos comparte apellido, talento y poco más.

 

Perrozompopo tiene un estilo muy personal pero sin salirse de la ortodoxia trovadoresca. A veces recuerda a Javier Ruibal, otras se da un aire a Manu Chao, en ocasiones tiene algunos dejes vocales de Alejandro Sanz; pero sin parecerse a ninguno de ellos.


Nuevo disco

08/03/2010

El folclorista e intérprete salmantino Gabriel Calvo ha introducido al cantante y compositor Víctor Manuel en la interpretación del romancero tradicional español al cantar a dúo uno de los temas del nuevo disco del charro, Cuentos que se cuentan y se cantan. Romances españoles de la tradición oral.

EFE - Es la primera vez que Víctor Manuel interpreta un tema de estas características, tal y como ha reconocido Gabriel Calvo, quien asegura que "ha sido todo un honor y un orgullo que Víctor Manuel haya aceptado colaborar" con él.

 

Una tarde cuando el artista salmantino se encontraba en su oficina, una canción de Víctor Manuel se coló en la radio y de allí surgió la idea de invitarle para que colaborara en este nuevo libro-disco.


Primer homenaje público

08/03/2010

Una imponente puesta de la Misa Criolla, con la orquesta Juan de Dios Filiberto, el Coro Polifónico Nacional y la participación de Jaime Torres, Zamba Quipildor y Facundo Ramírez como solistas, se podrá ver el próximo martes 10 de marzo a las 20.30 en el Teatro Nacional Cervantes (Libertad 815) con entrada libre y gratuita.

Télam - El concierto, organizado por la Secretaría de Cultura de la Nación, es el primer homenaje público al gran pianista y compositor santafesino Ariel Ramírez, fallecido el 18 de febrero pasado a los 88 años luego de una larga enfermedad degenerativa.

 

Además de la Misa Criolla y otras obras de Ariel Ramírez, en la primera parte del concierto la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto interpretará una serie de tangos.


07/03/2010

Por Mario Casasús para El Clarín de Chile

Tania Libertad (1952), recuerda al poeta Mario Benedetti a propósito de la reedición del disco La vida, ese paréntesis: “En 1997, nos encontramos en México y en una noche bohemia, en casa del escritor Sealtiel Alatriste, yo me puse a cantar y Benedetti se emocionó, sacó unos manuscritos y los empezó a leer, eran los poemas inéditos de La vida ese paréntesis, yo le pedí que me permitiera probarlos con música y él aceptó.


Emergentes: Yhosvany Palma

07/03/2010

El músico ultima su nuevo disco en el que plasmará sus vivencias en Vigo.

Por David Suárez para La Voz de Galicia

La trayectoria de Yhosvany Palma no tiene desperdicio. Este cantautor cubano ha colaborado con artistas como Silvio Rodríguez, Luis Eduardo Aute, Pablo Milanés, Vicente Feliú, Jorge Drexler, Raphael o Inma Serrano.



Entrevista a Gloria König, Directora Ejecutiva de la Fundación Víctor Jara

por Xavier Pintanel 07/03/2010

Gloria König es la Directora Ejecutiva de la Fundación Víctor Jara. Esta institución no es una Fundación al uso. No sólo preservan la memoria y la obra del trovador chileno sino que ejercen también una memoria activa. Dicho de otra manera, llevan a cabo lo que ahora estaría haciendo hoy Víctor de no haber sido asesinado.

Gloria König

 

Como muchas y muchos chilenos soy parte de una generación que creció con la música de Víctor Jara, que se formó con Víctor y sobre todo que de alguna forma fuimos capaces de mirar el mundo con una perspectiva de la sensibilidad de la sencillez a través de una figura tan importante en nuestro país como Víctor.

 

He trabajado muchos años con la Agrupación de familiares de detenidos y desaparecidos y en la Agrupación de familiares de ejecutados políticos en un esfuerzo sistemático y sostenido por sensibilizar, humanizar la figura de nuestra gente caída y dejar que no sólo sea una consigna o una fotografía.


Difusor de la música jujeña

06/03/2010

El charanguista y folclorista argentino José María "Coya" Mercado falleció este vierne a la edad de 79 años afectado de una enfermedad terminal en la ciudad de Tilcara.

José María "Coya" Mercado nació en Abra Pampa (Povincia de Jujuy, Argentina) el 9 de Agosto de 1930, pueblo donde a su vez creció e hizo sus estudios primarios, continuándolos en la Escuela Normal de Humahuaca Ya recibido de maestro, ejerció en escuelas de la Puna Jujeña , enseñando a sus alumnos a interpretar quena charango, guitarra, bombo y poesía. Además formó el conjunto “Los Changuitos de la Puna ” llegando a actuar en el Teatro Mitre y en la provincia de Tucumán.

Programa BarnaSants 2010

06/03/2010

Cantautor nicaragüense marcado por una época de profundas transformaciones y representante de la música urbana-nica.

Perrozompopo es Ramón Mejía, cantautor nicaragüense que pertenece a una generación perdida que ha quedado enmarcada entre la época de las dictaduras y la instauración de las democracias a la América Central. Las temáticas de sus canciones reflejan este estado de desubicación permanente con una estética próxima al rock, el reggae, el ska y otras sonoridades urbanas dentro el mundo global.

.

XXIII Festival Tradicionàrius 2010

por Xavier Pintanel 05/03/2010

El trikitilari vasco Kepa Junkera y el cuarteto de mandolinas de la Provenza Melonius Quartet unieron ayer sus fuerzas en un concierto sorprendente en el Festival Tradicionàrius de Barcelona.

La trikitixa es un acordeón diatónico propio de Euskadi. Algo así como un bandoneón vasco. Y uno de sus máximos cultores —o trikitilaris que es como se les denomina habitualmente— es Kepa Junkera.

 

Los trabajos discográficos de Kepa han revolucionado mundos como la trikitixa o incluso la música tradicional, su tratamiento de las improvisaciones o las diferentes fusiones de estilos han enriquecido el panorama musical vasco y aunque sus trabajos estén hondamente enraizados en la tradición, Kepa ha creado una música sin fronteras, mezclada con los aromas, ritmos y colores de otros lugares y otras culturas y abierta al mundo sin complejos, con respeto y sobre todo con la ilusión y la curiosidad de todo aquel que ama lo que hace.


Entrevista

por Xavier Pintanel 05/03/2010

Si hablamos no de grandes trovadores sino de leyendas vivas de la música de autor, nos bastaría con poco más que los dedos de una mano para contarlos. Sin duda uno de esos dedos sería para el uruguayo Daniel Viglietti.

Cómo se lleva ser una leyenda

 

Es que yo no me doy cuenta. Yo vivo, canto, aprendo mucho de los demás, aprendo de todas las luchas que han habido en la historia de mi país, en América Latina. Si no se aprende con tal capacidad de coraje, ternura, humanidad, cómo se puede aprender algo. Es muy fuerte esa escuela. Y en ella voy cantando, soy uno más del coro y ese coro incluye muchas voces a través de continentes, a través del planeta, allí donde haya alguien que se rebele contra la injusticia y que quiere cambiar las cosas.


1115 1116 1117 11181119 1120 1121 1122 1123 1124

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
31 Festival BarnaSants 2026

el 14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

HOY EN PORTADA
VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia el 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM