El cantante uruguayo Jorge Drexler lanzará en marzo un nuevo disco cuyo título, según adelantó hoy, será "Mundo Abisal", nombre que se refiere tanto a las profundidades marinas como al mundo interior de las personas.
Su nuevo disco tendrá algo de experimental pues se grabará en un plató de televisión, con su grupo, tocando todos a la vez y con una veintena de espectadores en cada una de las sesiones, que tendrán lugar el 31 de octubre y el 1, 2 y 3 de noviembre.
El 24 de Noviembre se pone a la venta el nuevo disco de Kepa Junkera, titulado "Kalea".
Kepa ha viajado en esta ocasión al continente americano para encontrarse y grabar con multitud de artistas que han interpretado en euskera algunas de las mas bellas canciones vascas.
El manifiesto fue firmado por músicos, intelectuales, escritores, actores y cineastas, entre ellos, Joan Manuel Serrat, Luis Eduardo Aute, Joaquín Sabina, Miguel Ríos, Pedro Guerra, Ana Belén e Ismael Serrano.
El manifiesto fue leído por varias personalidades en un acto dirigido por el escritor Luis García Montero, quien dijo que hay que "clamar contra la corrupción de la política", por ésto es necesario para desarrollar el tejido social y no puede abandonarse a la "libertad avariciosa del mercado".
El objetivo de los Premios Atahualpa es distinguir a los artistas consagrados del folklore argentino. La presentación de los nominados se realizó en la Casa de la Provincia donde algunos artistas se dieron cita.
Marcelo Simón fue el maestro de ceremonias del evento. En representación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, presidido por Juan Carlos D`Amico —que otorga los Atahualpa— habló la reconocida Marian Farías Gómez.
Una chica con esencia suramericana durante los últimos seis años se ha sumado al clan de artistas que se declaran enamorados de Nicaragua. A Carla Kjaerby la vida le ha cambiado en este tiempo y su carrera musical no es la excepción. Su nuevo disco Nicaragua Mía, es el más vivo ejemplo de ello: “Este es un pequeño regalo a mi linda Nicaragua.
Para el 20 de marzo del 2010 está programada la visita de Quilapayún a Chile. ¿Cuál es este? La agrupación dirigida por Rodolfo Parada que celebrará 45 años de existencia. A ver si para el bicentenario las facciones dejan de pelear por un nombre y un negocio y vuelven a transformarse en la gran banda que marcó una época cuando la plata no importaba tanto.
“A través de un fallo inimaginable fechado el 11 de junio 2009, la Corte de Casación francesa (Corte Suprema en Chile) ha decidido entregarle, para el territorio francés, el uso exclusivo del nombre Quilapayún a la agrupación de ex miembros operada el año 2003. En el resto del mundo, incluido Chile, seguiremos llamándonos Quilapayún”, sostiene Rodolfo Parada, líder de la agrupación que vive en Francia para mostrar su indignación por el fallo que les quitó el nombre.
La compañía infantil La Colmenita inaugurará el próximo viernes el XIII Festival de Teatro de La Habana con la pieza Y sin embargo se mueve, destinada a un público joven, y música de Silvio Rodríguez.
En diálogo con Prensa Latina afirmó sentirse nervioso con este proyecto que toma una de las frases más célebres del filósofo y astrónomo italiano Galileo Galilei.
Cremata explicó que partió de un texto del dramaturgo ruso Alexander Jmelik para recrear un imaginario colegio del mundo, cuyos protagonistas son 10 actores, secundados por un numeroso elenco.
La directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, y el presidente de la Sociedad de Artistas Intérpretes y Ejecutantes (AIE), Luis Cobos, firmaron este miércoles un acuerdo para llevar la música española en directo desde 2010 a los cinco continentes, a través de un programa de rutas musicales en las diferentes sedes del Cervantes en todo el mundo.
El objetivo es "promover la producción musical, difundirla en otros países y fomentar la concienciación social y el respeto por la propiedad intelectual de artistas, intérpretes o ejecutantes".
De vuelta al pago retomó con Carabajales el grupo con el que se inició. Y está escribiendo una novela con la historia de su familia.
La autoría es muy importante. Si elegís una canción de Atahualpa Yupanqui es muy difícil que te equivoques: la única manera de hacerlo es si se te ocurre algún arreglo exagerado que desnaturalice la canción. Pero sólo así se puede destrozar un tema de Atahualpa. Pero si no, no vas a errar nunca.
Nos estamos reencontrando con quienes hace treinta años fuimos Los Carabajal.
Hoy se ha presentado en Barcelona la que será la onceava edición del Festival del Mil·leni que se celebrará entre el 9 de diciembre de 2009 y el 14 de abril de 2010.
Y es que hay características que diferencian este tipo de festival de cualquier otro. De entrada el financiamiento del festival es mayoritariamente privado. Quizás por eso, los precios de los boletos, que van de los 18 euros (26$USA) la más barata, a los 98 euros (145$USA) la más cara, ya filtran un tipo determinado de público.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos