Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
En el cerro San Javier

14/10/2009

Familiares de Mercedes Sosa cumplieron hoy con la última voluntad de la recientemente fallecida cantante argentina al esparcir sus cenizas en el cerro San Javier, el sitio en el que solía descansar cuando visitaba Tucumán, su provincia natal (noroeste de Argentina).

EFE - "Mercedes fue la voz la libertad y mucha gente estaba esperanzada en su canto", comentó Fernando Sosa, hermano de la artista, luego de la ceremonia.

 

El lugar donde fueron arrojadas las cenizas "será como un santuario para nosotros porque vamos a venir a visitarla con frecuencia", señaló antes de considerar que la cantante ha pasado a ser ya "patrimonio de los argentinos y los latinoamericanos".

 

La caravana que trasladó la urna con las cenizas de Sosa recorrió los 35 kilómetros que separan a la capital de la provincia, San Miguel de Tucumán, del paraje La Sala, donde está situado el cerro San Javier.


13/10/2009

Mercedes Sosa tendrá en Tucumán la despedida que ella había pedido. Hoy, sus restos permanecerán de 9 a 16 en el histórico edificio donde funcionó el ex Banco Provincia (San Martín y Laprida) para ser luego trasladados al Cerro San Javier donde sus cenizas serán esparcidas bajo el árbol donde ella iba siempre a “renovar energías”.

A nueve días de la muerte de Mercedes Sosa, los tucumanos tendrán hoy la oportunidad de despedir sus restos antes de que su familia cumpla con su última voluntad, al esparcir sus cenizas en la zona de La Sala, en el cerro San Javier.

 

El sábado, en presencia de los hermanos y sobrinos de la "Negra", el escenario de la casona cultural La 9 de Julio (9 de Julio 345), quedó bautizado con el nombre de la cantora tucumana.


Se trata de un «álbum temático»

13/10/2009

El trovador mexicano Fernando Delgadillo anunció que se encuentra grabando el que será su próximo disco titulado “Desde la isla del olvido”.

Fernando Delgadillo, que se encuentra presentando su gira “Proximidades”, ha anunciado la publicación de un nuevo disco que se llamará “Desde la isla del olvido”.

 

Se trata de un álbum temático que narra la historia de un náufrago que observa la realidad desde una isla desierta y en el que incorporará canciones afectivas y sociales.

 

Algunas de las canciones del disco ya se han presentado en su gira, aunque la única que ya está grabada es “Mensajes”, la canción desde donde nació el resto del disco.


Grabados en directo en Argentina

11/10/2009

La cantante Pasión Vega publicará el próximo 10 de noviembre ”Pasión en Buenos Aires”, un CD DVD grabados en vivo el pasado mayo en el Teatro Nacional de la capital argentina.

EP - Pasión Vega publicará en noviembre “Pasión en Buenos Aires” un CD DVD grabados en vivo que tienen como base el álbum “Gracias a la vida”, que ofrece un recorrido por los temas más emblemáticos del cancionero latinoamericano y español.

 

"Llegué a Buenos Aires con mis pasiones", explica la cantante en una nota de su disco, "y en La Plata saqué de mi chistera un tango de la Plaza de las Flores, la voz del exilio de mi paisano Miguel de Molina, el coraje de quien sabe que el desamor es una cita ineludible, la memoria imborrable de Carlos Gardel, la sentenciosidad de José Alfredo Jiménez, la universalidad de los ritmos andaluces, mi acento marinero y salado y todos los agradecimientos posibles y necesarios que doy a la vida por darme la posibilidad de nacer para este momento", añadió.


11/10/2009

Después de que en una crónica del diario La Tercera fuese calificada como “censora” del legado epistolar de su madre por no incluir las supuestas cartas que hablan del suicidio, entre otras, Isabel Parra, la encargada de difundir al mundo la amplia producción artística y cultural de Violeta, responde a quienes la han calificado como el mayor obstáculo para elevar a la artista a la categoría de marca registrada.

Por Susana Rojas S. para El Periodista

Llevamos semanas tratando de concretar nuestro encuentro. El lanzamiento del Libro Mayor, una gran compilación epistolar de Violeta Parra, es el motivo. Sin embargo, distintos inconvenientes nos llevan a cancelar la entrevista más de dos veces. Pero, tal como nos dice Isabel en medio de nuestra conversación, de forma casi mágica, un día todo se da para que El Periodista logre visitarla en su acogedor departamento de Providencia y para que ella, oportunamente, responda a una crónica periodística que la ha calificado como “censora” de su madre.



Autor del «segundo himno» nacional del Perú

10/10/2009

La música peruana se tiñó hoy de luto con la muerte de Arturo "Zambo" Cavero, el máximo representante del género criollo, que unió a su poderosa voz el sentimiento y la melodía para cantarle al amor y a su patria.

EFE - Arturo "Zambo" Cavero a los 68 años, víctima de una septicemia, tras haber permanecido la última semana en la sala de cuidados intensivos del hospital Edgardo Rebagliati Martins, de Lima.

 

Nacido en el centro histórico de la capital, el moreno cantante se caracterizó por su sentida interpretación de valses criollos tan representativos como "Contigo Perú", al que muchos consideran el "segundo himno" nacional del país.


Los títulos de las canciones

por Víctor R. Alfaro 09/10/2009

Vinagre y rosas rompe casi un lustro de silencio de Joaquín Sabina y su publicación tiene carácter de acontecimiento. Es el disco más esperado del año y llega el 17 de noviembre con Tiramisú de limón como adelanto.

Cuatro años sin canciones de Joaquín Sabina son muchos años. Para romper este silencio que nos ha dejado durante tanto tiempo más solitarios sin su música, el 17 de noviembre se publica el álbum Vinagre y rosas con 13 nuevas canciones del emblemático autor y cantante. Como adelanto, llega el primer single Tiramisú de limón, una canción con letra de Joaquín Sabina y música de Pereza, que también la ha producido y la ha tocado.

Inauguración de la primera escuela intercultural de música en Oruro

09/10/2009

El presidente boliviano, Evo Morales, llamó hoy a recuperar los géneros musicales autóctonos, principalmente los de pueblos indígenas y originarios que no aparecen registrados en ningún pentagrama.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, inauguró ayer la primera escuela intercultural de música en la ciudad altiplánica de Oruro, con la petición de recuperar la música originaria de Bolivia.

 

"Hay muchas obras muy buenas que aún no están recogidas en ningún documento", dijo el mandatario al inaugurar la Escuela Boliviana Intercultural de Música, la primera entidad de educación pública superior descentralizada al servicio de los artistas.


08/10/2009

Por Fito Páez para Página/12

El legado de Mercedes Sosa es de vital importancia en estas horas de Argentina, una enseñanza moral plena de luz. Con sutileza y precisión desarrolló una obra que marcará por siempre la historia de la música popular de este continente. Su voluntad de libertad fue expuesta en cada recodo del largo camino que forjó a través de muchas décadas en diferentes álbumes y escenarios del mundo.


El crimen podría seguir quedando impune

08/10/2009

Si se confirma que las balas que acabaron con la vida de Víctor Jara no son de fusil sino de pistola, José Paredes podría ser absuelto, a pesar de haber confesado su participación en el crimen.

El abogado Hernán Montealegre, defensor de José Paredes, único procesado por el asesinato de Víctor Jara, dijo el miércoles que pedirá la absolución de su cliente, debido a que dijo haberse enterado de que un informe balístico determinó que los disparos contra el artista fueron hechos con pistolas.

 

El hallazgo, de confirmarse, sería determinante para continuar con el proceso porque los oficiales de las fuerzas armadas estaban equipados con pistolas y los conscriptos, como el hasta ahora único sospechoso, con fusiles.


1148 1149 1150 11511152 1153 1154 1155 1156 1157

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

por María Gracia Correa el 28/08/2025

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM