Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30
Presenta su primer CD Napoli

por Xavier Pintanel 20/11/2008

"Si no fuera por la televisión yo no lo habría podido grabar. Después he tenido la suerte que ha gustado. Me hubiera dado vergüenza sacar un mal disco"

Bruno Oro es ante todo actor. Es famoso en Cataluña especialmente por sus recordadas apariciones en telenovelas, en "Polonia" —el programa estrella de TV3, la televisión pública catalana— y ahora, en "Vinagre" del que es director, guionista y actor.

 

De padre italiano y crecido entre Nápoles y Barcelona, Bruno siempre ha compartido su amor por la interpretación y la música, dos aficiones que forman parte de su vida desde pequeño: de niño ya imitaba a personajes famosos, pero también componía canciones.


Décimo aniversario de CANCIONEROS.COM

por Xavier Pintanel 17/11/2008

Este mes cumplimos diez años. Esto, en Internet, es casi toda una vida.

Estamos satisfechos, orgullosos. Se nos ponen los ojitos de aquella manera tonta, que tenemos que decir que se nos ha metido una mota de polvo. Nos tiembla la voz, nos falla la respiración y nos excusamos diciendo que llegábamos tarde y hemos subido las escaleras a pie y corriendo. Y es que cumplimos 10 años.

 

Cancioneros.com nació fruto de una pasión personal y también profesional. En aquel momento hacía falta promocionar a una serie de artistas muy conocidos en sus países de origen, pero no en España.


Desde París en exclusiva

por Patricio Castillo 14/11/2008

Patricio Castillo acaba de regresar de una existosa gira en Chile después de su regreso en solitario en el BarnaSants. Ahora está ultimando un CD y un DVD con un resumen de esta gira.

El día que partíamos de Paris, al momento de tomar el avión en Charles de Gaulle 2E con destino a Santiago, falleció el pianista argentino Omar Rivoira. Mi primer concierto en Chile debía ser con él. La primera noticia de este suceso la recibí de Jorge Prado, quien nos esperaba en el aeropuerto. Es por lo menos una muy grave manera de comenzar una tournée artística y en todo caso influenció duramente, a nivel moral, el comienzo de ésta. Obviamente el primer concierto no se realizó por esta causa.

La formación orquestal fue como la de Barcelona, en BarnaSants, además de un bajo.


por María Gracia Correa 12/11/2008

Hace unos días aparecía en el Periódico de Catalunya un artículo sobre Joan Baptista Humet, llevaba por título Humet, un canto a la vida.

Es importante para un cantautor sentirse apoyado por la gente, sentir que  quien lo escucha es un amigo, un cómplice en los sentimientos. Sobre ello canta Joan Baptista Humet  en muchas de sus canciones, habla de esto en Hacer amigos: Si he pasado la noche en blanco escribiendo pa’ los demás, persiguiendo una idea al vuelo, una emoción, un color sobre mi paleta, un gesto tras el telón, es mi forma de decirte hola, como estás; también lo hace en Luz de Gas: Porque quiero encontrarme en ti mi amigo desconocido canto por ahí y hago ver que escribo, y dice también en esa canción: yo no quiero ser mucho más que un poco de compañía, una luz de gas en la noche fría.

Omara Portuondo presenta su disco "Gracias" y su próxima gira en España

por Xavier Pintanel 11/11/2008

"Yo amo mucho y me ama mucha gente. Por esto doy las gracias"

Omara Portuondo lució ayer en la presentación a sus 78 años y 60 de profesión esa plácida elegancia no de sedas y de rasos —que también—, sino esa que se lleva por dentro y que aflora cuando es preciso, en el gesto, en la dicción, en la pose y en la forma de rodear las preguntas incómodas o improcedentes.

 

Omara justifica este disco porqué "debemos dar las gracias a los autores, a los músicos, al público que nos recibe, que nos aplaude, que nos da estímulo para cantar, a los padres, a Cuba porqué allí fue donde me formé" y esto, de hecho, es una pequeña aunque legítima trampa: Omara rinde homenaje pero también se regala un CD con las canciones que siempre había querido grabar y rodeado de la gente con la que quería trabajar.



por Alberto Montoya Alonso 05/11/2008

LUIS EDUARDO AUTE: SUS PRIMERAS CANCIONES 1966-1972

Nuestro amigo Luis comienza a componer en el otoño de 1966 impresionado por la forma en que Dylan llevó el surrealismo a la canción folk americana primero y al rock después. Durante el mes de Octubre de ese año se encierra por propia voluntad, para intentar crear alguna canción que valga la pena teniendo a Bob Dylan como referente en la elaboración de los textos sobre todo y a Massiel como posible receptora para interpretar esas canciones, ya que nunca pensó en grabar él mismo.


por Javier Batanero 04/11/2008

Odio a Silvio Rodríguez. Él es el principal responsable de que no soporte a un cantautor mas de tres minutos seguidos (a mí mismo incluido). Él fue el culpable de mi impaciencia con ese género y sus intérpretes. Y, lo que es peor, mi desconfianza crónica a la supuesta honradez artística de quienes, un día, llegué a admirar. Un determinado día conocí a SR y, el cabrón, me puso el listón donde me lo puso: en la estratosfera. Por eso, por su culpa, hace treinta años me animó a empezar y, al mismo tiempo, a dar por concluida mi carrera como cantante...

por Xavier Pintanel 01/11/2008

El exilio es un camino de dos direcciones. Y se suele hablar demasiado de la presunta generosidad de los pueblos de acogida y muy poco de aquello que los recién llegados aportan a sus nuevos vecinos.

En la década de los setenta llegaron a Europa una oleada de músicos latinoamericanos —especialmente argentinos, uruguayos y chilenos— huyendo de las condiciones de sus respectivos países y nos obsequiaron con aquello que mejor sabían hacer.

Gracias a ellos pudimos escuchar las primeras canciones —ahora ya leyendas en el imaginario colectivo— de la Nueva Canción Chilena, del Cancionero Argentino o de la Nueva Trova Cubana.


Nuevo CD del trovador mexicano

29/10/2008

En este nuevo trabajo, Alejandro Filio reafirma su posición como buscador incansable del ser humano comprometido con la verdad.

 

En temas como Pájaro de Hielo y Comandante”, Filio rescata la figura intachable e imborrable de Ernesto Che Guevara y la propone a los jóvenes de hoy como un modelo a seguir, invitando también los escuchas adultos a revivir tiempos de lucha y cambio.


por María Gracia Correa 27/10/2008

A principios de este año, y dentro de Barnasants, se presentó en Barcelona: La Vida al Sol de Joan Isaac,  con este motivo escribí un comentario en un blog dedicado a la canción de autor y a los cantautores, en el que se muestran y comentan discos con un significado muy especial para quienes colaboramos en dicho blog, que lleva por nombre: Autaria. Personalmente creo, como dijo en una ocasión el periodista  Victor Alfaro,  que Autaria es el paraíso de la música de autor, el blog de los discos perdidos. Al menos lo es para mí, y seguro que también para los visitantes.

Joan Isaac es una de las grandes voces de la Cançó. Este disco que comento fue presentado el 18 de Enero en Barcelona, en L´Auditori, en un concierto al que yo puse asistir. El público de Joan Isaac es un público fiel, que conoce su obra y su trayectoria,  y que sabe que nunca defrauda en sus actuaciones. Este concierto tenía además un valor añadido, se presentaba un disco muy emotivo para sus seguidores, y como no podía ser de otra manera, el artista se volcó con el público, acompañado por un sexteto de músicos de lo mejor, entre ellos Enric Colomer al piano y  Pere Bardagí al violín.

1211 1212 1213 12141215 1216 1217 1218 1219 1220

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
En un concierto solidario

el 28/08/2025

Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

por María Gracia Correa el 28/08/2025

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM