Maria del Mar Bonet estrena con la Big Band Begues dirigida por Toni Cuenca, un homenaje al mallorquín Bonet de San Pedro, en el Voll-Damm Festival de Jazz de Barcelona y el Festival Jazz Voyeur en Mallorca.
El Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María 2022, que se realizará en Córdoba del 6 al 17 de enero próximos en el Anfiteatro José Hernández, tendrá la participación de El Chaqueño Palavecino, Jairo, Palito Ortega, Soledad Pastorutti, Los Nocheros, Luciano Pereyra, Abel Pintos y Raly Barrionuevo, entre otros.
Del 5 al 28 de noviembre de 2021 el Festival Acròbates celebrará su décimo sexta edición llenando, un año más, la ciudad barcelonesa de L'Hospitalet de música y poesía.
Los versos de Lorca ("Yo no quiero más que una mano / una mano herida, si es posible"), en cambio, nos evocan a las manos que siempre han sido imagen del festival.
Mariana Carrizo, el proyecto de Peteco Carabajal Riendas Libres, Flor Paz, Jairo y Pedro Aznar, entre otros se suman a la grilla del festival mayor del folclore argentino que en 2022 vuelve a la presencialidad en la histórica plaza Próspero Molina.
La cantante y compositora peruana Nuria Saba presenta Cosas que no se ven, "una carta de amor hecha canción con el corazón y envuelta en nostalgia".
En agosto del 2018 lanzó su primer disco Niña Ojos Púrpura, que contiene canciones indie folk con ritmos peruanos, como la zamacueca, landó y saya, disco que le permitió realizar giras por Chile, Argentina y dentro de Perú.
El pasado lunes, a través de un emotivo comunicado, los productores de Café Vinilo, Teresa Rodríguez y Eduardo Misch, confirmaron la despedida de la calle Gorriti en Palermo (Buenos Aires) después de doce años de música e impecable trayectoria.
Así empieza el comunicado firmado por Teresa Rodríguez y Eduardo Misch que pone fin a doce años de impecable trayectoria y militancia musical en el Café Vinilo, en la calle Gorriti en Palermo (Buenos Aires).
El reconocido músico brasileño Chico Buarque, de 77 años, fue sometido hoy durante seis horas a una intervención quirúrgica en la columna vertebral, informó la asesoría de prensa del intelectual sin ofrecer otros detalles.
Tal procedimiento se denomina artrodesis y consiste en colocar placas y tornillos para estabilizar las vértebras, corregir la separación y alinear la columna.
El músico irlandés Paddy Moloney, líder y fundador del grupo de folk The Chieftains, ha fallecido en Dublín a los 83 años de edad, informó este martes su familia.
También destacó con el acordeón y como percusionista con el "bodhrán", así como compositor de temas de The Chieftains para las bandas sonoras de varias películas, entre otras Braveheart, Gangs of New York y Barry Lyndon.
El cantautor catalán Narcís Perich presenta este 2021 su octavo disco, Que ens tornin els diners (Que nos devuelvan el dinero, Temps Record 2021) con el avance del primer single Afecte i comprensió.
El disco más expresivo y contundente de su carrera, y de respuesta al mismo tiempo de los tiempos que corren, tratando tanto temas climáticos, políticos como canciones de amor.
Sin embargo, para el primer single ha elegido una de las canciones más tranquilas del disco, Afecte i comprensió (Cariño y comprensión) y aunque el disco cuenta con su banda habitual, en esta canción Perich toca todos los instrumentos y las voces (batería electrónica, dos guitarras acústicas, bajo, piano rhodes, coros y voz principal).
Brotecitos, Nuestrans canciones está integrado por diez obras surgidas de un taller de composición para artistas argentinos coordinado por Susy Shock y Javiera, cuya temática gira en torno a las infancias, será lanzado este miércoles por el Instituto Nacional de la Música y distribuido en 300 instituciones educativas musicales.
Se trata de Brotecitos, Nuestrans canciones, una publicación que estará disponible para su descarga gratuita en la página oficial del Inamu y que al sumarse a lanzamientos anteriores de este tipo dedicados a la obra de creadores como Luis Alberto Spinetta, el Cuchi Leguizamón y Tránsito Cocomarola, otorga no solo visibilidad a este colectivo artístico, sino una fuerte puesta en valor.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos