Immersión, el nuevo proyecto de Guadi Galego —el sexto en su carrera en solitario — es una reinterpretación de su propia música, canciones de otras épocas que exploran diferentes territorios musicales cantadas en siete lenguas y con la colaboración de grandes artistas como Judit Neddermann, Clara Peya, Iván Ferreiro, Alidé Sans, Lisandro Aristimuño o Andrés Suárez, entre otros.
Immersión es ir al fondo. Bucear por el territorio y la emoción de las músicas de Guadi Galego. Encontrar tesoros escondidos en las mismas canciones pero en hasta siete lenguas diferentes.
El pasado mes de abril VerdCel lanzaba Ras, el primer disco del doble álbum Bifocal. Ahora acaba de lanzar el segundo, Pols, junto con el videolyric Res publica.
El primer disco de este doble álbum, Ras, se publicó en abril de este año y ha sido un punto de partida para fijar el camino de este nuevo giro en la trayectoria "verdceliana".
Dani Flaco acaba de lanzar Al Alimón, su octavo trabajo, un disco de versiones de algunos de sus temas más célebres en el que se ha rodeado de nombres como Andrés Suárez, Santi Balmes, Javier Ruibal, Manolo García, Ismael Serrano o Pedro Guerra, entre otros.
Hoy 25 de octubre sale a la venta el nuevo disco en directo de Joanjo Bosk que grabó el 23 de marzo en la sala La Planeta de Girona en el marco del festival BarnaSants. Este trabajo recoge algunas de las canciones que el cantautor catalán ha ido componiendo e interpretando a lo largo de estos años de etapa en solitario.
Este álbum recoge algunas de las canciones que el cantante ha ido componiendo e interpretando a lo largo de estos años de etapa en solitario. Con una selección de canciones de parte de su discografía y en especial de su último trabajo Camí d’aigua (2017).
La cantante mexicana Lila Downs aseguró este jueves que el documental El Son del Chile Frito representó todo un reto personal porque siempre buscó evitar que las escenas resultaran aburridas.
"Era el reto de cómo buscar no hacerlo aburrido, entonces buscamos ir haciendo las tomas en torno a eso, pensar lo más dinámico de la música, de la comida, de la cercanía de la gente la ciudad con la gente rural y esos mundos que confluyen en la película", mencionó la cantante.
El nuevo álbum digital Habanandando, del cantautor y guitarrista puertorriqueño Roy Brown, deviene homenaje a los 500 años de la fundación de La Habana y está disponible hoy en plataformas digitales de música.
"Es un compromiso con la capital cubana. Estoy viendo a la gente, visitando lugares históricos y antiquísimos y soy testigo de una ciudad que se construye y se derrumba.
El Labordeta más auténtico —lleno de miedos, sueños y contradicciones— es la figura que pretende perfilar el documental Un hombre sin más, en el que la familia y los amigos del cantautor, político y escritor aragonés recuerdan una figura difícil de olvidar.
La cinta sigue los pasos del escritor por su Zaragoza natal, Teruel, Canfranc (Huesca) o Madrid y su etapa en el Congreso de los Diputados.
La razón no valía, documental de Felipe Morfa y Mayra María García sobre la vida de la cantante cubana Moraima Secada, tendrá su premier hoy en el Cine La Rampa en La Habana.
El productor y compositor Tony Pinelli, Malena Burke, Omara Portuondo, Pablo Milanés, Rey Montesino, el legendario Meme Solís, Jon Secada y otros familiares de la artista aparecen en el material.
La memoria colectiva asocia la figura del folclorista Agapito Marazuela (1891-1983) a una dulzaina como recopilador e intérprete, pero fue bastante más: un hombre represaliado durante el franquismo por ser un "buscador y difusor de la cultura popular", ha explicado la realizadora Lidia Martín.
De esta faceta como activista social, fruto de un acentuado sentido ético y humanista habla el documental titulado La estatua partida, una evocación biográfica del también investigador, maestro y concertista que la realizadora Lidia Martín ha presentado en esta 64ª Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci).
El grupo extremeño Aulaga Folk celebra su vigésimo aniversario con Como siempre lo hemos hecho, su cuarto trabajo de estudio.
El nuevo trabajo de los extremeños contiene once temas como Las Pimentoneras, dedicada y extraída de la zona de la Vera; Enrama, de las fiestas de Pinofranqueado; el Romance La dama y el caballero de la Sierra de Gata u otros temas que muestran reflejos de aires celtas y medievales como Otoño Mágico y La Velá.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos