Según el Primer informe anual sobre el estado de la libertad artística de Freemuse —organización internacional independiente que cuenta con el soporte de la UNESCO—, España lidera el encarcelamiento de músicos a nivel mundial por delante de China, Irán, Egipto y Turquía.
En 2017, 48 artistas cumplían condenas combinadas de más de 188 años en prisión.
La banda paraguaya Pynandi, que en guaraní significa pies descalzos, mostrará la fusión entre los cantos en guaraní y español inspirados en su origen ritual y las influencias europeas en el Paraguay en el Centro Cultural Recoleta (Buenos Aires, Argentina).
El encuentro del 27 septiembre de la Pachamama Cósmica comenzará con una "Ceremonia del Mate" conducida por Norma Ávila, compositora, líder de la banda paraguaya Pynandi, maestra de guaraní y yerbatera.
Los días 6 y 7 de septiembre en Lima (Perú) y organizado por el Ministerio de Cultura del Perú se llevará a cabo una nueva edición del Coloquio Anual de Investigación Musical Ibermúsicas. La temática elegida para esta edición es "Música y Políticas Públicas para el Desarrollo". Por primera vez, el Coloquio Ibermúsicas podrá ser seguido públicamente por streaming.
Los Coloquios de Investigación Musical forman parte de uno de los objetivos estratégicos del Programa Ibermúsicas, con la meta de fortalecer los procesos de reflexión sobre las músicas iberoamericanas y las artes sonoras que se crean y se desarrollan en nuestros países.
Pedro Guerra presenta el primer adelanto de #Golosinas 2018, Las gafas de Lennon, una emocionante colaboración con Rozalén. El álbum incluye además nuevas versiones de Deseo con Pablo López, Contamíname con la malagueña Vanesa Martín y una bellísima reinterpretación de Peter Pan junto al colombiano Juanes.
Fue la confirmación de lo que ya era un secreto a voces, la irrupción de un joven cantautor casi desconocido que había conseguido el año anterior que su canción Contamíname, versionada en vivo por Ana Belén y Víctor Manuel, fuese galardonada con un Premio Ondas y se convirtiese en una de las canciones del año 1994.
Regresa al Palau de la Música Catalana - Petit Palau en Barcelona el festival Músiques Sensibles, este año en su sexta edición. Un festival que vincula cultura y música con compromiso y responsabilidad social. El festival, consolidado como una de las gran citas de otoño, programará las actuaciones de Maria Arnal i Marcel Bagés, Carmen Boza, Intana, Roger Mas, Joe Dolman, Gemma Humet, Alidé Sans, Xoel López, El Petit de Cal Eril y The London Community Gospel Choir.
El trovador cubano Pablo Milanés anunció hoy que ofrecerá un concierto en el Teatro Karl Marx el 7 de septiembre en homenaje a los 500 años de fundación de La Habana.
Por supuesto, también entonará clásicos como Yolanda, Años o De qué callada manera (Canción), junto a otras obras que son parte de la banda sonora de los cubanos hace ya tiempo.
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, visitó hoy en esta capital los estudios de grabaciones Abdala, cuyos problemas de climatización obligaron a paralizar sus servicios.
Trabajadores del lugar le informaron al estadista sobre la inversión aprobada para enfrentar el problema, que debe concretarse en marzo o abril del próximo año.
Al este del cante (Universal Music Spain 2018) es el último trabajo del cantaor flamenco Arcángel en colaboración con el coro de las nuevas Voces Búlgaras, se grabó en vivo durante el verano de 2017, en los conciertos de Alájar (Huelva), La Granja (Segovia) y Mérida.
Cuenta además con tres piezas homenaje a pilares fundamentales del flamenco: Camarón, Enrique Morente y Lole y Manuel con La Leyenda del Tiempo, La Aurora de Nueva York y Cabalgando respectivamente, siendo este último el único tema de estudio y que cuenta con la colaboración especial de Lole.
Víctima de la homofobia, el belicismo y el cáncer que persiguió a Constantino Cavafis (1863-1933) hasta matarlo, muchos lectores apenas conocieron entonces la obra del afamado poeta griego, pero la grandeza lo acogió de todas formas.
Aunque después fue considerado uno de los escritores más importantes del siglo XX y entre los mayores exponentes del renacimiento del idioma de su país, él mismo decidió su alejamiento de las imprentas, pese a que trabajó mucho tiempo como periodista y funcionario.
El conjunto musical cubano Arsenio Rodríguez cerrará la programación de verano en esta capital con dos conciertos en la sala Avellaneda del Teatro Nacional los días 1 y 2 de septiembre, aseguró hoy su director, José Dumé.
Montero agradeció el apoyo recibido de la Dirección de Cultura de La Habana y los centros provinciales de Superación Para la Cultura Félix Varela e Ignacio Piñeiro de Música Tradicional para hacer realidad este proyecto consagrado, asimismo, al aniversario 500 de la capital, celebración que tendrá lugar en noviembre de 2019.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos