Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
XXII Feria Internacional Cubadisco 2018

24/09/2018

El músico español Santiago Auserón considera a Cuba como una especia de "patria cultural", un país al que debe "visitar una y otra vez para marcar el camino de músicas futuras pero de sólidos cimientos", aseguró hoy en esta capital.

PL - En la isla a propósito del Fórum Internacional de Música en La Habana Cubadisco-Primera Línea, el músico español Santiago Auserón ofrecerá un concierto mañana a las 19:00, hora local, en el teatro del Museo Nacional de Bellas Artes, donde acompañado solo de su guitarra hará un recorrido por canciones de diferentes momentos de su vida, actuación que en tono de broma calificó de "al desnudo", "solo el instrumento y yo", precisó.

Presentó «Ultramar»

23/09/2018

La trovadora mallorquina Maria del Mar Bonet se encuentra en Cuba en donde ofreció un concierto de presentación de su última producción fonográfica el pasado sábado 22 de septiembre en el Teatro José Martí de La Habana acompañada de José María Vitier, Pancho Amat, Jorge Reyes, José Luis Cortés El Tosco, Alejandro Falcón, Eduardo Llibre, Cuerdas del Monte, Oliver Valdés, Héctor Quintana y Pablo Cruz.

La trovadora mallorquina Maria del Mar Bonet ofreció el pasado sábado 22 de septiembre en el Teatro Martí de la Habana un concierto de presentación de su último álbum Ultramar, un disco resultado de la comunión artística de algunos de los mejores músicos y compositores de diferentes ámbitos de la escena cubana contemporánea con una de las voces más importantes del mediterráneo y de la canción del mundo.

VI Festival Mil Guitarras para Víctor Jara

23/09/2018

"Me llamo Víctor", dice con orgullo un joven guitarrista acompañado a su lado por la voz infantil de su hija, Violeta, inmersos en la muchedumbre de músicos que veneran a Víctor Jara en Chile.

PL | Fausto Triana – "Algo tengo que ver con uno de los más notables artistas chilenos", repite Víctor, mientras su nena de unos ocho años de edad eleva su tono para hacerse notar: "soy Violeta, como Violeta Parra, y le canto a Víctor Jara".

 

Son parte de la muy emotiva VI edición del Festival Mil Guitarras para Víctor Jara, de todas las generaciones de chilenos que no quieren olvidar.


XXII Feria Internacional Cubadisco 2018

23/09/2018

La obra de los cubanos Juan Formell y Adalberto Álvarez llevada a formato sinfónico inauguró hoy el Fórum Internacional de Música en La Habana Cubadisco-Primera Línea, cita que se extenderá hasta el 30 de septiembre.

PL - El Teatro Nacional de Cuba fue sede del concierto en que las composiciones de estos grandes del pentagrama de la isla se escucharon desde un formato orquesta diferente al habitual, pero con ingeniosos arreglos de Joaquín Betancourt.

 

De Juan Formell fueron reorquestadas sus populares Anda, ven y muévete, Aquí el que baila gana, Tim pop, y De La Habana a Matanzas, entre otras piezas del extenso repertorio que creó para su orquesta, Los Van Van, un ícono de la música de la cubana contemporánea.


Novedad discográfica

23/09/2018

El fonograma Dos gigantes de la música cubana, Eliades Ochoa y Alejandro Almenares de fue presentado este sábado en El Ranchón del músico por la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (EGREM) y la disquera británica Tumi Music.

ANC - Mo Fini, director de Tumi Music, agradeció al personal de los Estudios Siboney de la EGREM por su colaboración en la producción de ese disco, en el cual son protagonistas dos santiagueros: Eliades Ochoa y Alejandro Almenares.

 

En 14 temas fundamentalmente instrumentales, los trovadores hacen un recorrido por emblemáticas composiciones como A tu retrato, o El son de Vicentico.



Desde Bolivia

22/09/2018

La música del boliviano Tawit Lipan es oída en las comunidades hip hop de Bolivia y en países como Perú, Ecuador, Chile, Argentina, Cuba y hasta Suecia, pero donde tiene mayores niveles de audiencia es en Dinamarca.

ANF - El cantautor aymara de música rap, Tawit Lipan, con 11 años en el mundo artístico, dice que su arte es más escuchado en Europa que en Bolivia y Sudamérica, donde dos de sus temas permanecieron por tres meses en los primeros lugares del ranking: Pueblo y Será qué será.

 

Su producción musical solo está en Internet y no en discos, y eso les permite llegar a más países para dar a conocer sus temas y organizar conciertos.


Novedad discográfica

21/09/2018

La cantautora turca Gaye Su Akyol, representante de la nueva vanguardia musical del país eurasiático, anuncia la publicación para octubre de su segundo trabajo Istikrarlı Hayal Hakikattir (Glitterbeat, Octubre 2018)

Con el lanzamiento de su primer álbum Hologram Ĭmparatorluğu (2016), Gaye Su Akyol se estableció como una de las voces jóvenes más atractivas de Turquía y una de las exploradoras más particulares de un nuevo universo sonoro.

 

Su trabajo como cantautora, productora y conceptualista audiovisual, navega simultáneamente entre un pasado histórico, un presente hiper conectado y un futuro sin guiones establecidos.

 

Istikrarlı Hayal Hakikattir (Glitterbeat, Octubre 2018), que se traduce como Consistente Fantasía es Realidad, es un álbum profundamente poético; un álbum muy personal y político, un álbum que se hunde en el corazón de nuestra inexplicable experiencia en el mundo contemporáneo.


Novedad editorial

21/09/2018

Los poetas Luis García Gil y Antonio Marín Albalate han presentado hoy un libro que celebra la vida del "narrador de la soledad del mundo", titulado Patxi Andión, con motivo de los 50 años de carrera que ha cumplido en 2018 el propio cantautor, todo un testamento documental de su apasionada vida.

EFE | Bruno Paneiva Medici - "Yo simplemente he dejado testimonio de mi mirada, de mi intención ante las cosas y de la vida. Las canciones son obras menores, pero tienen una capacidad de representación simbólica que consigue que las personas tengamos la posibilidad de entender la melancolía como un ejercicio serio de memoria", ha afirmado Patxi Andión durante la presentación de la obra, acogida por la sede de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).

Novedad discográfica

21/09/2018

La reconocida intérprete Beatriz Márquez presentó hoy en la Habana su más reciente producción discográfica, Libre de pecado, que llega de la mano de la Casa Discográfica y Editora Musical Producciones Colibrí, para homenajear la obra del maestro Adolfo Guzmán.

ACN - Un total de 11 melodías de la autoría de Adolfo Guzmán, ese gran compositor, pianista y arreglista cubano, e interpretadas por "La Musicalísima" Beatriz Márquez componen el material, con tres nominaciones a los Premios Cubadisco 2018 en las categorías de Cancionística, Notas discográficas (Jesús Gómez Cairo) y Grabación (Adolfo Martínez "Fito").

 

En la presentación del fonograma, que tuvo lugar en el capitalino Hotel Nacional de Cuba, Beatriz Márquez expresó a la prensa su emoción por las nominaciones y se refirió, además, a la brillantez de la obra del maestro Guzmán y al deseo que siempre tuvo de cantar parte de ella.


Novedad discográfica

19/09/2018

Feliu Ventura con Xerramequ i els Aborígens acaban de plasmar en Sessions Ferotges, su intensa gira conjunta de los últimos meses.

Las Sessions Ferotges (Sesiones Feroces) nacen del encuentro de Feliu Ventura con Xerramequ i els Aborígens. Un encuentro que los músicos habían buscado durante años y que, finalmente, gracias al catalizador de las canciones de Ovidi Montllor, arraigó en forma de EP de cuatro canciones en formato vinilo de 10" que se publicó coincidiendo con los 22 años de "vacaciones" del cantante alcoyano, el 10 de marzo de 2017.

299 300 301 302303 304 305 306 307 308

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM