Dirigida por Josefina Zavalía Ábalos y Pablo Noé, el próximo sábado 10 de marzo se realizará el preestreno de la película Ábalos, una historia de 5 hermanos, que abre el ciclo Grandes maestros del folklore argentino. La función de las 18h contará con la presencia de la directora y de Vitillo Ábalos.
En los años 40, Los Hermanos Ábalos dieron a conocer la música y las danzas tradicionales del monte santiagueño en los circuitos porteños de la época, alcanzando una fama que los hizo recorrer todo el mundo difundiendo el arte nativo, incluso en el cine en la taquillera película, La guerra gaucha (1942) el clásico de Lucas Demare.
El trovador catalán Miquel Pujadó conmemora los 35 años de la aparición de El temps dels fanals en flor, su primer disco con 35 anys, un doble CD que recoge una nueva grabación de sus primeras canciones, la grabación original, la reedición de su, hasta ahora, último disco de canciones propias y alguna versión inédita.
Este nuevo trabajo incluye una nueva grabación de sus primeras canciones, con un tratamiento cercano a la composición original de los temas acompañado a la guitarra y el acordeón por Manel López y al contrabajo por Joan Humet; además de un tema inédito de la misma época (L’avi Manel).
A voz y piano y más cantautor que nunca, Pep Lladó se pone a tono de nuevo con la presentación del álbum Paisatges retrobats (Paisajes reencontrados, Bajo la Palmera, 2018).
Pero a Paisatges retrobats el de Argentona deja formalmente la rumba de banda y apuesta más por la canción con repertorio antiguo y nuevo.
.Recuerdo colectivo al guitarrista italiano Fausto Mesolella con Rocco Papia, Alessio Arena, Claudio Battiloro, Carlo Doneddu, Matteo Fiorino y Wayne Scott, entre otros.
Se tratará de un homenaje a Fausto Mesolella, guitarrista y compositor fallecido en marzo de 2017.
La cantautora barcelonesa es toda una institución de la canción espiritual y referente en la recuperación de la músicas de raíz y la cultura mediterránea.
Ahora, con más de una quincena de discos publicados y el universo femenino en primer plano, es profesora también de taller de crecimiento personal y para un nacimiento y crianza gozosos desde la voz.
.El primer disco del catalán Frans Cuspinera, Garoina (Picap, 2017), es una travesía por el folk y las texturas de madera y cuerda del Mediterráneo.
El músico aborda el terreno de la canción mediterránea, con referencias al folk, el flamenco, el fado y la world music.
.Debut en solitario del líder de la banda Inspira. Jordi Lanuza presenta un álbum en formato acústico, Com a casa (Como en casa, BankRobber, 2018).
El álbum ha sido grabado bajo la producción de Pau Vallvé y Darío Vuelta.
.La Orquesta de Cámara de Chile (OCCH), elenco estable del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, presentó oficialmente el disco Bianchi inédito, que incluye ocho pistas de Vicente Bianchi que aún permanecían sin registro.
La Barcelona Gipsy balKan Orchestra presenta Avo kanto, su cuarto disco, continuación del viaje sonoro iniciado dos años atrás con Del Ebro al Danubio
Avo kanto significa "las canciones de los abuelos" en esperanto, la única lengua capaz de expresar y dar voz a la diversidad de este grupo compuesto por miembros de procedencia tan diversa.
El pop confluye con la canción de raíz folclórica en la propuesta de la cantautora argentina Paula Neder, que avanza a voz y guitarra temas de su nuevo disco.
La artista de Mendoza debutó hace cuatro años con el álbum Caleidoscopio (autoeditado, 2014), seguido de Illa (autoeditado, 2016).
Una mezcla genuina de fusión y sonidos actuales que mece unas canciones con la mirada de la mujer actual.
.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos