El charanguista argentino Jaime Torres aseguró hoy que se siente "muy complacido" por su estadía en esa ciudad bonaerense de Carmen de Patagones, donde mañana por la noche y en su Templo Parroquial interpretará la Misa Criolla la tradicional obra del maestro Ariel Ramírez.
Sobre la naturaleza de su viaje a Roma el próximo 12 de diciembre explicó que "desde la Cancillería me han invitado para asistir a la presentación de la Misa Criolla ante el papa Francisco, no en carácter de intérprete sino como representante de aquel elenco que la estrenó y grabó por primera vez hace medio siglo".
El panameño Rubén Blades y el británico Sting mezclaron esta noche en Quito un cóctel de salsa y rock, con el que se prendieron las fiestas de la capital ecuatoriana en el inicio de las celebraciones por los 480 años de su fundación española.
Quitonía, el espectáculo en el que también actuaron unos de los mejores exponentes de la actual música ecuatoriana como el grupo Tomback, el rapero AU-D y el cantautor Juan Fernando Velasco, duró unas seis horas.
Discmedi acaba de lanzar Serrat encanta, una caja con 10 CD con 130 versiones de 108 intérpretes de diversos estilos y nacionalidades que homenajean la obra del trovador catalán.
Serrat encanta contiene 130 versiones de 108 intérpretes de diversos estilos y nacionalidades y está formado por las reediciones de Cuba le canta a Serrat (2005), el triple Per al meu amic... Serrat (2006), Cuba le canta a Serrat 2 (2007), Señora.
El grupo chileno Illapu acaba de lanzar Con sentido y razón, un disco con doce canciones donde llevan a su terreno canciones de Silvio Rodríguez, Víctor Jara, Joaquín Sabina, Víctor Heredia Luzmila Carpio o Raly Barrionuevo.
En esta nueva etapa Illapu trasciende el género andino y se funde con la mejor cultura indo latinoamericana de la canción. Esto sumado al ingreso de savia nueva, dos nuevos integrantes jóvenes, generan una nueva brisa en su sonoridad.
La cantautora cubana Liuba María Hevia anunció ayer la grabación de un disco de duetos en el cual compartirá con figuras relevantes de la trova como Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Amaury Pérez, Ana Belén o Cecilia Todd.
Junto a Milanés grabó Ya se va aquella edad, compuesta por él, y Si me falta tu sonrisa, de ella, mientras con la popular cantante cubana Ivette Cepeda compartió Agosto bajo la piel y La Habana en febrero.
El Día del Cine Chileno dio inicio ayer martes 2 de diciembre con la proyección del clásico El húsar de la muerte(1925), película muda dirigida e interpretada por Pedro Sienna, que contó con la musicalización en vivo de la Orquesta de Cámara de Horacio Salinas, director del Inti-Illimani Histórico, quien además compuso la partitura.
La exhibición gratuita, que contó con la musicalización en vivo de la Orquesta de Cámara de Horacio Salinas, director del Inti-Illimani Histórico, se realizó en el frontis del Museo MAC del Parque Forestal y es parte de las actividades ciudadanas que se extenderán en todo el país hasta el 7 de diciembre y que, además, se enmarcan en la iniciativa "Chile Celebra".
Para 2015 el Gobierno venezolano prevé realizar dos festivales musicales al estilo de Suena Caracas, para que el pueblo venezolano siga disfrutando del libre acceso al arte y la cultura, informó este martes el presidente de la República, Nicolás Maduro.
El Presidente también felicitó al jefe de Gobierno del Distrito Capital, Ernesto Villegas, y al alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, por organizar este evento cultural y musical que ha sido un éxito.
Javier Krahe lanza un nuevo CD/DVD grabado en vivo en el Café Central en 2013, en donde rinde homenaje a este mítico local madrileño que si, nadie lo evita, cerrará sus puertas el próximo mes de enero víctima de la especulación inmobiliaria.
El Café Central es uno de esos emblemáticos sitios de la capital de España en el que escuchar buena música está garantizado.
David Filio, la mitad del legendario dúo Mexicanto y hermano de Alejandro Filio acaba de lanzar su tercer disco en solitario, Vale la pena, que cuenta además con las colaboraciones de Víctor Manuel y Javier Ruibal, entre otros.
El cementerio viejo de Algeciras (Cádiz, Andalucía) cuenta ya con un mausoleo donde descansan los restos del guitarrista Paco de Lucía, una obra escultórica de Nacho Falgueras que ha sido inaugurada hoy por el alcalde algecireño, José Ignacio Landaluce.
El conjunto escultórico lo preside la figura de una guitarra en la que se lee la inscripción "Aceptó siempre la tradición pero la desobedeció", una frase de Félix Grande, estudioso del flamenco y amigo del guitarrista algecireño.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos