Debido a la alta demanda de entradas para su show del próximo 8 de noviembre, el cantautor chileno Nano Stern anuncia que realizará un segundo concierto para el día anterior, única fecha posible en el Teatro Caupolicán.
Las entradas para este nuevo concierto ya están a la venta a través del sistema Ticketek y tienen los mismos valores y ubicaciones del show del viernes 8.
La cantante de la isla de Cerdeña (Italia) Franca Masu, se presentará el próximo sábado 19 de octubre en Buenos Aires y el jueves 24 en Córdoba (Argentina).
Franca Masu es el exponente más internacional de la lengua y de la cultura catalana que todavía pervive hoy en Alghero, Cerdeña (Italia).
La cuarta edición de La Feria Internacional de la Música de Santiago (Chile) Pulsar 2013 se realizará el 22,23 y 24 de noviembre en el Centro Cultural Estación Mapocho con la participación especial de España, y Alex Anwandter, Dënver, Quilapayún-Carrasco, Dorso y Chinoy como primeros confirmados de su parrilla.
El fotógrafo mallorquín Toni Catany, uno de los más importantes en la historia de la Nova Cançó Catalana, ha muerto a los 71 años de edad este lunes en Barcelona, víctima de un infarto.
Es en 1969, a raíz de su amistad con Maria del Mar Bonet, que Catany entra en contacto con el mundo de la Nova Cançó.
La trovadora boliviana Matilde Casazola recibió un homenaje este pasado viernes 11 de octubre, Día de la Mujer Boliviana, en la plaza de la Recoleta de Sucre (Bolivia).
Renombradas intérpretes de la música boliviana participaron del acto entre ellas Esther Marisol, Dagmar Dumchem, Emma Junaro, Jenny Cárdenas, Gisela Santa Cruz, Rosemary Bejarano; acompañadas por los guitarristas Marcos Puña y Juan Carlos Cordero además del Grupo Sin Fronteras.
El próximo miércoles 16 de Octubre tendrá lugar en Madrid un recital de canción de autor protagonizado por un grupo de artistas, que de manera desinteresada contribuirán con su actuación a posibilitar la creación del Centro de Documentación y Difusión de la Canción de Autor.
Liliana Herrero concretó anoche en el teatro porteño Coliseo mucho más que la presentación formal de su reciente décimo álbum solista Maldigo, ya que junto a unos fantásticos músicos consiguió plasmar el espíritu profundo, urgente, doloroso y bello que contiene ese repertorio y su puesta sonora.
Ladrillos a la vista de una escenografía amenazante, islas de lana, un diseño de luces climático y un sonido impecable para apreciar desde la furia al susurro, dieron marco a un cancionero que Herrero, con dotes de alquimista y una entrega descomunal, amalgamó para construir un discurso febril e inspirador.
El famoso cantante Wadih el Safi, conocido como "la Voz del Líbano", murió anoche a los 91 años de edad en un hospital de Metn, al este de Beirut, informaron hoy medios de comunicación locales.
Nacido el 1 de noviembre de 1921 en Niha, en la región de Monte Líbano, comenzó su carrera artística con 17 años tras ganar un concurso de canto en la radio libanesa.
El pasado miércoles 9 de octubre la trovadora colombiana Marta Gómez compartió con el público las historias que hay detrás de sus canciones, en el segundo concierto del I Ciclo “Música entre libros”.
Miguel Vázquez Plaza, ministro en visita extraordinario en la causa por el asesinato de Víctor Jara ha ordenado la detención de Juan René Jara Quintana, a quien acusó de cómplice del homicidio del trovador chileno, ocurrido el 16 de septiembre de 1973.
En esta causa se encuentran procesados desde el 28 de diciembre pasado Hugo Sánchez Marmonti y Pedro Barrientos Núñez, como autores de homicidio calificado; y Roberto Souper Onfray, Raúl Jofré González, Edwin Dimter Bianchi, Nelson Hasse Mazzei, Luis Bethke Wulf y Jorge Smith Gumucio, como cómplices de homicidio calificado.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos