Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Día de la Confraternidad Argentino-Boliviana

14/07/2013

El cantautor argentino León Gieco fue la figura central de la celebración de la hermandad argentino-boliviana que anoche reunió a 6.000 personas —incluido el presidente Evo Morales— en el Polideportivo de El Alto.

León Gieco, quien dedicó su recital a los Héroes de Octubre y a las figuras revolucionarias de América Latina, cerró su actuación interpretando Cinco siglos igual, que ofrendó al presidente boliviano Evo Morales Ayma.

 

"Gracias por su presencia señor Evo Morales, es un honor realmente", dijo Gieco en el marco de un masivo concierto que fue matizado por banderas de Bolivia y Argentina en celebración de la Jornada de la hermandad de ambos países.


Novedad discográfica

14/07/2013

El histórico álbum de Raimon Cançons de la roda del temps (Edigsa 1966) en donde el trovador valenciano musicaba doce poemas de Salvador Espriu —de quien esta semana se cumplía el centenario de su nacimiento, ha sido revisitado por trece artistas —la mayoría emergentes— en el disco Celebració de la roda del temps, que se ha presentado este viernes en Barcelona.

La poesía de Salvador Espriu a menudo nos ha llegado a través de la música y en especial a través de las canciones de Raimon. Coincidiendo con el centenario del nacimiento del poeta y en el marco de los actos del Año Espriu, la revista Enderrock presenta este mes de julio un número especial con una portada dedicada al cantautor de Xàtiva y al poeta de Arenys. La revista incluye un CD inédito con una revisión del mítico LP Cançons de la roda del temps (Edigsa, 1966) a cargo de trece artistas de la escena actual, más un bonus track.

Primer aniversario de su muerte

14/07/2013

Con la forma sencilla y profunda de la voz y la caja, la figura de Leda Valladares fue evocada anoche, a un año de su muerte, por un colectivo de músicos liderados por Pedro Aznar, Miriam García, Raúl Carnota, Silvia Iriondo y Suna Rocha.

Télam - La inmensa obra de Leda Valladares, responsable de haber rescatado buena parte de la herencia musical andina, en especial aquella de rastro anónimo, fue tributada por un grupo de artistas convocados por Miriam García —sucesora de Leda— a través de una comparsa que acompañó el ritmo de caja con el canto colectivo.

 

Fue la manera de recordar a la compositora y poeta tucumana que falleció el 13 de julio del año pasado.


A 10 años de su muerte

14/07/2013

El músico cubano Compay Segundo, de cuya muerte se conmemora hoy el décimo aniversario, consiguió que los sonidos tradicionales de la isla se escuchasen en medio mundo pero el reconocimiento internacional no llegó hasta que cumplió 80 años cuando ganó un premio Grammy con el grupo Buena Vista Social Club.

EFE/Víctor Usón - Apodado el "último trovador", su verdadero nombre era Máximo Francisco Repilado Muñoz y la música tradicional cubana fue su empeño a pesar de las dificultades con las que se encontró por el camino. Un ejemplo que siguieron otros músicos como Bebo Valdés o Reinaldo Creagh.

 

Dicen de él que, a pesar de la fama, nunca se olvidó de sus orígenes y estos fueron humildes, pertenecía a una familia campesina de Siboney, en la parte oriental de la isla, cerca de Santiago de Cuba, donde nació el 18 de noviembre de 1907.


Un ciclo en expansión

por Hugo Rodríguez Vilela 11/07/2013

El próximo 12 de julio comienza nuevamente uno de los eventos más interesantes dedicados a la música de charango: La Noche de Charanguistas en Espacio Tucumán de Buenos Aires (Argentina).

La ciudad de Buenos Aires, capital de la República Argentina, es sede de importantes ciclos dedicados a la música de charango. Uno de ellos se denomina Noche de Charanguistas y se realiza durante la segunda mitad del año, el segundo viernes de cada mes. Los músicos Juan Gau y Patricio Sullivan son los anfitriones de cada concierto, que ha presentado tanto a artistas emergentes como a grupos y solistas consagrados.

 

Han pasado por este ciclo, entre muchos otros músicos, Pilo García, Oscar “Poli” Gomítolo, Gustavo Patiño, Tomás Lipán, el Dúo Mirés – Moreira y los conjuntos Raíces Incas, Hasta Otro Día, Wankani y Humahuaca Trío, todos ellos brindando diferentes panoramas del charango en la música argentina de hoy.



Novedad discográfica

11/07/2013

Soy otra es el tercer álbum de la cantautora uruguaya Ana Prada que cierra con la trilogía del Soy (Soy sola 2006 y Soy pecadora 2009) y da comienzo a un despegue musical compositivo que ya no la posiciona en el rubro “canción rioplatense” sino que la sitúa en el contexto de la canción latinoamericana.

Ana Prada sorprenderá al público, una vez más, con el talento de su canto y el poder compositivo. Soy otra lleva la firma auténtica de la frescura hecha canción que Ana Prada nos regala desde la aparición de su primer álbum.

 

Soy otra contiene nueve canciones de la autora y algunas de ellas compartidas con la cantautora española Queyi, el guitarrista Juan de Benedictis y el pianista y productor artístico del disco Ariel Polenta.


Ha sido recibido por Evo Morales

11/07/2013

El cantante y compositor argentino León Gieco fue recibido por el presidente Boliviano Evo Morales y afirmó en La Paz que los gobiernos de España, Francia, Italia y Portugal deben disculparse por el incidente que obligó al presidente, a permanecer 14 horas en Viena durante su regreso desde Moscú.

El cantautor argentino, León Gieco, se dijo el miércoles orgulloso de estar en Bolivia y pidió a los países europeos que bloquearon el avión del presidente Evo Morales, cuando regresaba de Moscú a La Paz, pidan disculpas por ese incidente.

 

'Estoy muy emocionado por estar en este país y en este momento justamente, un momento álgido de Bolivia, a pesar de todas las faltas de respeto que se tuvo hacia el Presidente (Evo Morales), pedimos que la gente dé sus disculpas con lo que le hicieron al Presidente', afirmó en una conferencia de prensa en Palacio de Gobierno, después de reunirse con el Jefe de Estado.


Óbito

11/07/2013

El trovador uruguayo Alán Gómez, bautizado por Alfredo Zitarrosa como "Indio Alán", quien integró junto con Osiris Rodríguez Castillo, Rubén Lena y Anselmo Grau, entre otros, el grupo de pioneros del canto popular uruguayo, ha fallecido a la edad de 80 años.

Alán Gómez nació en 1933 en el departamento de Artigas (Uruguay) y pasó su infancia en el pueblo de Yacaré.

 

Alán Gómez integró junto con Osiris Rodríguez Castillo, Rubén Lena y Anselmo Grau, entre otros, el grupo de pioneros del llamado canto popular uruguayo.

 

Creó a su vez la denominada “canción terruñera”, donde hay influencia de la música riograndense, entrerriana y sureña (el estilo, la milonga, la vidalita, la huella, el cielito…)

 

Alán Gómez le puso música y grabó por primera vez el difundido poema del riverense Agustín Bisio Caminitos de tierras coloradas, que integró el repertorio de Los Olimareños.


Exposición

11/07/2013

Nadie como Carlos Gardel supo interpretar mejor el tango, un artista seductor y hecho a sí mismo que, como tantos otros, se dejó seducir por la magia de Nueva York, una ciudad que ahora le rinde homenaje con una exposición en la que recuerda su paso por la Gran Manzana, donde grabó varios de sus grandes éxitos y desde la que le cantó alguna vez a su Buenos Aires querido.

EFE - "Más allá del canto y el cine, de lo buen mozo y elegante que era, (Carlos) Gardel cautiva porque es un modelo que tiene que ver con el éxito logrado a través del esfuerzo personal, un músico que surgió de la nada y que aprendió a cantar y a tocar la guitarra solo", dijo hoy a Efe Micaela Patania, comisaria de la muestra Gardel in New York, durante un recorrido antes de su inauguración.

 

Casi medio centenar de fotografías, documentos e imágenes de objetos que pertenecieron al "rey del tango" y que forman parte de la colección Gardel-Defino, como su relicario, su inseparable anillo de oro y otras curiosidades como las fichas de un curso de inglés que llevaba en su última gira latinoamericana y que aparecieron entre sus pertenencias tras el fatal accidente de Medellín.


Día de la Confraternidad Argentino-Boliviana

10/07/2013

El cantautor argentino León Gieco dará un concierto gratuito en Bolivia y presentará su documental Mundo Alas sobre quince creadores con discapacidad.

Invitado por el gobierno boliviano, León Gieco cantará este viernes 12 de julio en El Alto, una de las ciudades más pobres de Bolivia, por la celebración del Día de la Confraternidad argentina-boliviana. El evento es auspiciado por la embajada de Argentina en Bolivia y el Ministerio de Culturas boliviano.

 

Canciones como Fantasma de Canterville y Sólo le pido a Dios no faltarán en el recital, dijo Gieco tras su llegada a La Paz.


747 748 749 750751 752 753 754 755 756

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM