El Sábado 29 de Junio a las 20:00 se citaba al inicio del concierto en el cual se estrenaría en Santiago la Cantata por el Pueblo Andino, minutos antes del inicio de este concierto se nos invitó gentilmente a la parte posterior del escenario en donde los compositores de la Obra y músicos del Quilapayún-Carrasco recibieron la visita del Alcalde de San Joaquín, además en donde los músicos entregaron su parecer de la obra al canal televisivo de la Municipalidad.
La cantautora venezolana Cecilia Todd expresó hoy que la cultura es la vía que une a todos los pueblos de Latinoamérica y, por tanto, es importante que se refuercen las tradiciones de cada nación.
La artista destacó que a través de conciertos, cátedras, planes de turismo, conferencias, videos, programas de radio y televisión se puede fortalecer la identidad de cada país.
La periodista chilena Marisol García acaba de publicar Canción valiente. Tres décadas de canto social y político en Chile (Ediciones B 2013), una investigación periodística sobre treinta años de canción de protesta chilena.
El trovador uruguayo Daniel Viglietti condenó el atropello perpetrado contra el presidente boliviano, Evo Morales, por quienes, dijo, tratando de instaurar su control de la tierra, intentan también controlar el aire.
Daniel Viglietti manifestó que la retención en Europa del avión presidencial boliviano fue "una falta de consideración" y saludó en ese sentido la posición asumida la víspera por la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) en Cochabamba, Bolivia.
El cantante y guitarrista argentino Ramiro González editó su segundo álbum, El ojo de la tormenta (déle retumbar) que, consideró, se inscribe dentro de una renovación generacional que enfatiza el desarrollo de la composición.
"Fue una búsqueda osada porque, por un lado, hay una parte tradicional que sugiere de donde vengo y señala una herencia regional innegable; y, a la vez, en otros momentos se juega con ritmos de otros lados y colores latinoamericanos", dijo Ramiro González en diálogo con Télam.
Un centenar de fotografías en blanco y negro permitirá recorrer la trayectoria de Les Luthiers en una muestra que será inaugurada este mes en Buenos Aires y luego será llevada a España, con la que el grupo argentino humorístico-musical rendirá homenaje a su fotógrafo oficial.
"Sentimos una mezcla de pasión, admiración y orgullo por Les Luthiers. Es un placer enorme recibir esta muestra", dijo hoy el ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, al anunciar la exhibición ante la prensa.
Con esta muestra, Les Luthiers rendirá un homenaje a su fotógrafo oficial, Gerardo "Zoilo" Horovitz.
Del 13 al 18 de junio se celebró en la sala Jamboree de Barcelona el I Festival Ron Varadero del Bolero con un éxito espectacular tanto a nivel artístico como en afluencia de público, cosa que en los tiempos que corren, pasa de ser anécdota a ser noticia.
En un tiempo donde es frecuente asistir a conciertos de extraordinaria calidad acompañado de multitud de sillas vacías, el acierto va más allá de las meritorias propuestas artísticas.
El reconocido "maestro" de la guitarra argentino Don Eduardo Falú, salteño de nacimiento, y autor de obras esenciales del cancionero criollo La tonada del viejo amor y Zamba de la Candelaria, cumple hoy 90 años.
Fueron muy reconocidas sus obras junto a grandes poetas del cancionero popular argentino como el recordado Jaime Dávalos con quien compartió piezas como la Tonada del viejo amor, Trago de sombra, Milonga del alucinado y Zamba de la Candelaria.
El trovador argentino León Gieco será distinguido por la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de La Plata con el premio "Rodolfo Walsh", por su colaboración en la lucha y denuncia contra distintos hechos de violación a los derechos humanos, en especial el del estudiante de periodismo desaparecido Miguel Bru.
El colombiano Carlos Vives presentará su nuevo álbum Corazón profundo en nueve ciudades de Estados Unidos y Puerto Rico durante el mes de julio.
En esta gira, Carlos Vives recorrerá los grandes éxitos de su carrera y las canciones de su nuevo álbum Corazón profundo, cuyo último single Como le gusta a tu cuerpo (a dúo con Michel Teló) debutó en el nº1 en radios de América Latina y Estados Unidos.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos