Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Oficialmente murió de un cáncer de próstata

10/02/2013

El juez chileno Mario Carroza ordenó la exhumación de los restos de Pablo Neruda en el ámbito de la indagación abierta a mitad de 2011, tras la querella presentada por homicidio por el Partido Comunista, a casi 40 años de la muerte del poeta.

Pablo Neruda, militante comunista, falleció en Santiago el 23 de septiembre de 1973 a los 69 años, apenas doce días después de que Pinochet asumiera el poder tras el derrocamiento de Salvador Allende.

 

La causa oficial de su muerte siempre ha sido cáncer de próstata, pero en mayo de 2011 el asistente personal y chófer del poeta, Manuel Araya, atribuyó la muerte de Neruda a una inyección letal suministrada por agentes al servicio del régimen.


Novedad discográfica

10/02/2013

El "artesano" Pablo Guerrero, una de las voces clave de la canción de autor en España, cumple 40 años de carrera con una antología en la que se reencuentra con amigos como Cristina Lliso o Luis Pastor y que, como su célebre tema A cántaros, jarrea esperanza, amor, compromiso, poesía y música.

EFE/Javier Herrero - Lobos sin dueño (Warner Music), que se publica este martes en formato físico, reúne en tres discos y por orden cronológico las canciones más emblemáticas de su producción, primando la calidad del sonido, pero sobre todo el texto.

 

"Creo que en la selección pudo más el poeta que el cantautor", reconoce Pablo Guerrero (Esparragosa de Lares, Extremadura, 1946) en una entrevista con Efe en su casa de Madrid ante este lanzamiento.


39 Festival de Baradero 2013

10/02/2013

La obra conceptual de Víctor Heredia Taki Ongoy, desarrollada en forma completa junto a la Orquesta Sinfónica del Bicentenario, fue la gran protagonista de la tercera jornada de la 39na. edición del Festival de Música Popular de Baradero.

Télam/Luis Digiano - Con menos público que en la dos primeras jornadas en un Anfiteatro Pedro Carossi cubierto en un 70%, Víctor Heredia se dio el gusto de poner en directo Taki Ongoysu obra de exaltación de los pueblos originarios que editó en el año 1986.

 

La puesta musical la compartió con su banda que lidera el tecladista Babu Cerviño y la Orquesta Sinfónica del Bicentenario que dirige el maestro Popi Spatocco y que reúne a 120 músicos.


31 Festival Nacional de la Tonada en Tunuyán 2013

10/02/2013

Los artistas Orozco-Barrientos, León Gieco y Teresa Parodi encabezaron las visitas de la nueva edición del evento más emblemático del Valle de Uco, el Festival de la Tonada, organizado por la Municipalidad de Tunuyán (Mendoza, Argentina).

Télam - La correntina Teresa Parodi, una de las voces folclóricas más representativas de la Argentina en las últimas décadas, fue una de las primeras artistas en salir al escenario y emocionó con su música.

 

“Me da gusto volver a estas tierras mendocinas”, dijo Parodi al brindar un espectáculo que hizo poner de pie al público para aplaudirla.

 

Una noche especial se vivió en el anfiteatro Cuidad de Tunuyán, pues la actuación del dúo formado por los mendocinos Raúl "Tilín" Orozco y Fernando Barrientos hizo disfrutar a grandes y chicos con los ritmos característicos del folclore regional, tonadas, cuecas y gatos, pero con una intención interpretativa afín, en algún caso, al espíritu del rock.


44 Festival de la Chaya 2013

10/02/2013

Se trata de la apertura de la nueva edición del festival, máximo encuentro de una fiesta que se celebra durante todo febrero y que tuvo como protagonista a Abel Pintos, el artista más convocante del folclore argentino en la actualidad.

Télam - "Nosotros esperamos que llegue febrero, es nuestra fiesta tradicional, desde que somos niños nos llama la atención porque nos sentimos identificados en ella", contó a Télam Vanesa, una de las tantas jóvenes que desde el mediodía se plantaron en la puerta del hotel en el que se hospedaba Abel Pintos, para saludarlo entre gritos y euforia.

 

Sin embargo, y más allá del nivel de convocatoria de las figuras —este año La Chaya convocó a artistas con más llegada a nivel nacional— los protagonistas aquí son el pueblo, la harina y el agua, elementos infaltables en esta fiesta donde los riojanos se encuentran, se seducen, se desatan, interactúan y se divierten mientras practican este rito de "chayar" (cubrir con harina y agua) y de ser "chayado", porque aquí nadie, ni los músicos, pueden escaparle a esta experiencia de terminar enharinado.



Desde Catalunya y desde Cerdeña

por Carles Gracia Escarp 10/02/2013

Ester Formosa sigue frecuentando las buenas compañías y un nuevo repertorio con el personal estilo que la caracteriza como artista. En esta ocasión se presentó en Barcelona junto al dúo sardo Elva Lutza -hierbas mágicas- con una selección de canciones sefardíes y sardas, esencialmente.

Antes fue "Thank you Satan", espectáculo dedicado a Léo Ferré que ya comentamos en su día (Por Ester Formosa, Thank you Satan), con textos y traducciones de Joan Casas. Posteriormente Formosa se ha presentado en algunos escenarios junto a Adolfo Osta con "La vida anar tirant", último proyecto del que también hablamos (Delicias de autor) y que será su próximo disco dedicado a la canción de autor, podrá verse de nuevo en el Festival BarnaSants 2013 el próximo 7 de abril (Auditori Barradas, L'Hospitalet).

Programa BarnaSants 2013

10/02/2013

Joaquín Carbonell y Eduardo Paz compartieron escenario con el mítico cantautor aragonés José Antonio Labordeta. Ahora le rinden homenaje.

Una tarde con Labordeta empieza con la proyección del documental Labordeta, con la voz a cuestas y sigue con el concierto A palo seco. Un recital íntimo donde Carbonell y Paz –este último, miembro del histórico dueto La Bullonera– interpretan temas propios y recuperan las canciones más significativas del gran cantautor de la identidad aragonesa.

.

Programa BarnaSants 2013

10/02/2013

El proyecto musical del menorquín Leonmanso es una manera de llegar a quien quiera pasear por un pop-folk imaginario donde todo es posible.

A veces, los sentimientos necesitan palabras y las palabras canciones. El menorquín Leonmanso mira de dar respuesta a estas necesidades. Él es tan solo un chico con una guitarra acústica, un león poco feroz, a quien le gusta mezclar el folk con su personalidad. Un mundo de simpáticas moscas, gente con piernas de papel y marineros que no saben nadar.

.

Programa BarnaSants 2013

09/02/2013

Después de haber dejado atrás tres discos como El Fill del Mestre, Jordi Gasion ha abierto una nueva etapa más personal con un álbum y un EP.

Después de haber inaugurado una nueva faceta artística con Les cançons urgents (Khlämør, 2012), el leridano Gasion completa la transición con un EP de cinco piezas, Un altre ahir (Khlämør, 2012). Grabado L’Exili dels Amants d’Alpicat, da un paso más en la carrera de un inquieto creador. Descubrimos un experimentado cantautor que disfruta como si cantara por primera vez.

.

Mano a mano II

08/02/2013

Luis Eduardo Aute ha declarado en México, donde se encuentra para presentar su último trabajo, que tiene prevista otra gira conjunta con Silvio Rodríguez y que "sólo hace falta coordinar agendas".

El cantautor español Luis Eduardo Aute y el cubano Silvio Rodríguez tienen en la mira hacer un segundo "Mano a mano", 20 años después, dijo Aute en Ciudad de México.

 

"Es una cosa que ya hablamos, es un plan y no puedo concretar nada, pero la propuesta está hecha, sólo hace falta coordinar agendas", comentó Aute en declaraciones a DPA.

 

Ambos ofrecieron una gira conjunta que quedó plasmada en el álbum Mano a mano, de dos discos y 24 canciones en total, grabado en la plaza de toros de Las Ventas de Madrid en 1993.


796 797 798 799800 801 802 803 804 805

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM