El trovador cubano Pablo Milanés destacó en Lima (Perú) la vigencia de la trova cubana y dijo que en su país se ha convertido en una tradición, a tiempo de descartar que se trate de una moda.
Milanés ofreció el sábado un único concierto en el Polideportivo de la Universidad Católica de Lima y negó que la Nueva Trova sea una simple moda o un tema de nostalgia.
Pedro Aznar acaba de lanzar Puentes amarillos, un doble CD en donde el cantautor argentino homenajea a Luis Alberto Spinetta.
El disco es doble, con un recorrido por la trayectoria de Spinetta, incluyendo sus grandes clásicos, con 13 canciones cada uno, donde Aznar canta, toca las guitarras y el bajo, acompañado por Pomo en la batería y Andrés Beeuwsaert en teclados y voz.
La cantante argentina Soledad Pastorutti retomó la línea folclórica de su repertorio, que matiza y a veces simplemente posterga por la canción melódica y el pop, en la segunda jornada de la XIX Fiesta del Día Nacional del Gaucho, en el predio de Villa Martelli (Argentina), en la que también participó Yamila Cafrune.
La cantante Soledad Pastorutti retomó la línea folclórica de su repertorio, que matiza y a veces simplemente posterga por la canción melódica y el pop, en la segunda jornada de la XIX Fiesta del Día Nacional del Gaucho, en el predio de Villa Martelli.
Investigador inagotable, poeta, escritor y músico. A sus 79 años, el chileno Fernando Ugarte sigue creando y esta vez nos sorprende con una nueva producción musical titulada La yerba del clavo.
Fernando Ugarte cumplirá ochenta años en 2013, sin embargo no los representa. Su inquietud y su forma de mirar la vida lo mantienen activo y alegre. Cuando salió del colegio siguió estudios de jurisprudencia, sin embargo tras un mes de experiencia universitaria optó por la vida religiosa.
Cubanos y franceses bailaron al ritmo del son, la guaracha, la rumba, el afro y hasta el bossa-nova en la primera presentación en Francia del grupo del trovador cubano Tony Ávila.
Profesor de filosofía devenido músico, con un gran sentido del humor, una fina ironía y un profundo lirismo, Tony deleitó a los presentes con números como Títere, La venganza, Un negro como yo, Habana y Silbando un bossa-nova.
El cantautor cubano Silvio Rodríguez celebró su 66 cumpleaños cantando temas históricos y nuevos, algunos inéditos, ante miles de uruguayos en el emblemático estadio Centenario de Montevideo.
El encargado de abrir el concierto fue el joven trovador uruguayo Diego Kuropatwa que manifestó más tarde que "yo me abracé a la guitarra gracias a las canciones del trovador cubano, crecí con ellas".
El cancionista uruguayo Jorge Drexler lanza n, una innovadora aplicación musical que presenta una nueva manera de colaboración entre artista y usuario y en su primera semana ya es número 1 en APPs Musicales.
n es una aplicanción (combinación de la palabras "aplicación" y "canción").
La intérprete argentina Liliana Herrero recibirá el próximo 17 de diciembre el premio a la Trayectoria Artística a la música de parte del Fondo Nacional de las Artes.
Este galardón, instituido desde 1963, consiste en la entrega de un diploma y $10.000 y es la máxima distinción que otorga el Fondo Nacional de las Artes y tiene como fundamento reconocer anualmente la obra de un artista o escritor que, en mérito a su labor intelectual y artística, haya contribuido de una manera positiva a enriquecer el patrimonio cultural de la República.
El pionero del folk catalán Joan Maria Boix Masramon, hermano de Xesco Boix, ha muerto a la edad de 64 años, y ha sido enterrado este viernes sin ceremonia en el Cementerio de Montjuïc de Barcelona.
Pioneros del folk catalán, él y su hermano Xesco estudiaron con una beca en los Estados Unidos de donde trajeron las letras críticas y poéticas de los grandes clásicos del folk norteamericano e importaron canciones de folk y espirituales negros, que adaptaron al catalán.
Bob Dylan, Pete Seeger, Malvina Reynolds, Peter, Paul & Mary en su voz y en la de su hermano se convirtieron en verdaderos himnos de toda una generación.
El festival "Todas las voces todas" concluyó esta madrugada dos días de presentaciones a lleno completo en Quito, con la actuación de Pablo Milanés, Inti-Illimani, Joan Báez y León Gieco, entre otros en homenaje al décimo aniversario de la Capilla del Hombre.
Al fondo, una pantalla gigante proyectaba imágenes de la serie La edad de la ternura, del fallecido pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamín (1919-1999).
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos