Después de medio siglo de carrera y setenta de vida, Bob Dylan mantiene en vilo a sus seguidores con la inminente publicación de su nuevo álbum, Tempest, una colección de diez canciones que sale a la venta el próximo martes.
Con sus aires de "saloon", Duquesne Whistle —coescrita con Robert Hunter— es el perfecto arranque de un viaje por caminos polvorientos, aguas pantanosas y noches profundas por los que Dylan arrastra su voz de lija acompañado por su equipo habitual: Tony Garnier (bajo), George G.
El santafesino Jorge Fandermole expuso anoche en el Teatro SHA, del barrio de Once, su prolífica y original obra y su capacidad para transitar e interpelar diferentes estéticas y formas musicales, una virtud que lo ha convertido en un trovador jalonado desde las orillas del folclore, el rock o el formato canción.
Ese cancionero, que recogieron artistas como Mercedes Sosa, Liliana Herrero o Ana Belén, entre tantos más, fue presentado anoche en el Teatro SHA, donde Fandermole condensó en dos horas y media un repertorio que comprendió su obra solista y citas a otros referentes de la música litoraleña.
El escritor y poeta gaditano Luis García Gil edita este mes por la editorial especializada en cine y música T&B el diccionario Serrat & Sabina. A vista de pájaro.
El Gobierno español ha concedido este viernes la nacionalidad española por carta de naturaleza a los ciudadanos argentinos Carlos Alberto Daniel López Puccio, Marcos Mundstock y a Daniel Abraham Rabinovich, componentes del grupo Les Luthiers.
De los otros dos integrantes de Les Luthiers Carlos Núñez Cortés ya tenía la nacionalidad española y Jorge Maronna la italiana.
El cuarteto folclórico Los Nocheros, que acaba de editar su disco Clásicos con canciones del repertorio histórico del folclore, consideró que hoy en la Argentina “existe un federalismo musical muy fuerte, con una mezcla muy interesante de todos los ritmos”.
El "cancionista" uruguayo Daniel Drexler lanza su quinto disco Mar Abierto que presentará en la Sala CAFF de Buenos Aires el próximo 6 de octubre.
Agrega Daniel Drexler: “En el mar abierto no hay rieles ni caminos, en el mar abierto el movimiento en todas las direcciones es posible. En el mar abierto no hay muros, ni alambrados, ni fronteras, ni guetos…"
"Mar Abierto es un disco que intenta reflejar el estado de ánimo en el que me encuentro en este momento.
Clásicos, el pecado original, es el título del nuevo disco de Los Nocheros que cantan "algunas de las canciones que son el pecado original de los que nacimos folcloristas. Y que serán la manzana de las nuevas generaciones de cantores populares".
Uno de los charanguistas y músicos argentinos más destacados presenta Concierto para Charango y Orquesta de Alejandro Simonovich. El Concierto - Estreno será presentado junto a la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto”, dirigida por Popi Spatocco.
Los artistas Víctor Heredia, Teresa Parodi, Peteco Carabajal y Jaime Torres recibirán la Mención de Honor "Senador Domingo Faustino Sarmiento" de manos del Senador Nacional Daniel Filmus, por su aporte a la Cultura Nacional en un acto que tendrá lugar el Viernes 7 de septiembre a las 18hs en el Salón Presidente Illia del Palacio Legislativo.
El salsero puertorriqueño Andy Montañez canta con la famosa diva cubana del Buena Vista, Omara Portuondo, y el trovador Pablo Milanés en su disco Sueño, que lanzará en noviembre dedicado al bolerista cubano Fernando Álvarez, informó este miércoles la prensa local.
En el disco, de 11 canciones, los temas de Álvarez “cobran otra dimensión, no solo por el estilo único y timbre de barítono” de Montañez, “sino por el tratamiento jazzístico creado por el maestro Dagoberto González Jr”, dijo el productor e investigador musical puertorriqueño Elmer González.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos