"L'Escale" fue un célebre cabaret latino americano de París, en el cual se pudieron escuchar las voces de Violeta Parra o Atahualpa Yupanqui y hasta a Gabriel García Márquez tocando las maracas. Ahora revive en un documental dirigido por Antoine Sextier.
"L’Escale" acogió a personas de todas las nacionalidades en un ambiente festivo y comprometido durante los años sesenta. Allí compartieron sus sueños y su música durante noches enteras. Mientras escribía su segundo libro, Gabriel García Márquez incluso tocaba en él con maracas...
La banda de rock argentina El Plan de la Mariposa y el cantautor español Pedro Pastor presentan Vuelvo a caer en un túnel de algodón, una canción que aborda la melancolía y las distancias irremediables del deseo.
Este cruce se materializa también en lo geográfico con los próximos destinos internacionales en las giras de ambos artistas: El Plan de la Mariposa estarán de gira en cuatro ciudades españolas a partir del 23 de septiembre, y Pedro Pastor visitará Argentina con cuatro shows, arrancando el 1 de octubre.
El músico barcelonés Jordi Montañez publica el EP Dolça Victoria 10 anys (Satélite K 2022) para celebrar sus 10 años de carrera.
En Et vull Lliure (Te quiero Libre) cuenta con la voz de Cesk Freixas; en Compaña (Compañera) con Meritxell Gené; en la canción Esparta está la colaboración de Pau Alabajos y para acabar Clàudia Cabero en la canción Carta a Luanda.
Horas antes de ser torturado por última vez y acribillado por la dictadura chilena, Víctor Jara escribió el que sería su último poema. El texto, en el que expresa el horror que atravesaba, logró sortear a los militares gracias a su amigo Boris Navia Pérez y otros detenidos que arriesgaron su vida para se convirtiera en un símbolo de la resistencia.
Jara había sido uno de los 5.000 detenidos por la dictadura chilena que había sido conducido al Estadio Chile de Santiago, un recinto cerrado donde, al igual que muchos otros, sufrió golpizas y severas torturas.
La banda extremeña Aulaga Folk ha anunciado la presentación el 5 de octubre de su nuevo trabajo El rodar del bolindre, el quinto en su historia, un disco que sigue en la línea de reivindicar la cultura popular extremeña y acercarla al público más joven.
Sin duda, una fusión de sentidos y notas musicales que te envolverá en un viaje de la raia a la Dehesa extremeña.
Guiu Cortés, conocido por su faceta musical como El Niño de la Hipoteca, se adentra en el terreno literario con El diario de los incurables, un relato de ficción que parte de un acontecimiento inesperado e irónico y que presenta un mundo distópico con toques de novela negra.
El libro, que ya va por la segunda edición antes de su publicación en e-book y librerías el 27 de septiembre, ha sido autoeditado por NDLH Books y muestra un mundo distópico con toques de novela negra en 288 páginas de ficción moderna y contemporánea.
El guitarrista y compositor venezolano Aquiles Báez falleció este lunes en Alemania, a causa de un infarto, informaron músicos cercanos al artista y autoridades del país caribeño que lamentaron el fallecimiento de quien era considerado un referente de la cultura nacional.
También fue promotor de iniciativas como la serie de conciertos Caracas en Contratiempo o escritor en materia musical para diversos portales y revistas especializadas. Como promotor creó el sello Guataca Producciones, con el que ayudó a surgir a agrupaciones como César Orozco y Kamerata Jazz, Kapicúa, Los Sinvergüenzas, etc.
El Naán, el grupo palentino más internacional, regresa a Madrid el sábado 1 de octubre donde estrenará la canción Una brizna de sangre, el tema central de la banda sonora del documental Comuneros, que interpretarán junto a Castora Henz que aporta la parte electrónica de la canción, con un sonido nuevo y experimental que se funde con los sonidos ancestrales.
El Naán está formado por Adal Pumarabín (percusiones), Carlos Herrero (voz, buzuqui, tres), Héctor Castrillejo (Poesía, rapsodia y arte visual) María Alba (segunda voz y pandero), Javier Mediavilla (guitarra electrónica), César Díez (bajo eléctrico) y César Tejero (saxofón).
Elisa Avendaño recibirá el Premio Nacional de Artes Musicales en Chile según anuncio realizado hoy por la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Julieta Brodsky Hernández, luego de la deliberación del jurado que preside y que convirtió a la ülkantufe (compositora de música mapuche) además, en la quinta mujer en recibir el galardón.
Cuando se cumplen dos años del fallecimiento de Joaquín Carbonell (el 12 de septiembre de 2020), EL PERIÓDICO DE ARAGÓN se ha querido unir al recuerdo y el homenaje del polifacético artista turolense (nacido en Alloza) y ofrece en exclusiva desde este sábado un doble DVD sobre uno de los más grandes cantautores que ha dado Aragón.
El objetivo es revelar una visión poliédrica de una figura inconmensurable como era Joaquín", explica la propia directora que no duda en exaltar la figura de Carbonell, para quien es "historia de Aragón".
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos