El legendario grupo de música andina Los Calchakis acaban de editar Flash Back, un disco muy especial que nos da la excusa perfecta para recordar su trayectoria.
Los Calchakis nacieron en una época en la que la música andina era completamente desconocida en Europa.
A 20 años de su muerte, la figura del bandoneonista y compositor Ástor Piazzolla impone una certeza: ya nadie escribe tango sin acudir a su referencia y, a la vez, por el enfoque personal de su estética, su huella es difícil de seguir sin incurrir en la copia o en los límites del ejercicio de estilo.
Su legado trasciende un género (las bateas universales de Amazon lo ubican simultáneamente en las categorías del tango, el jazz, la música clásica y la “world music”), pero la pericia compositiva y la amplitud de su enfoque prevalecieron por afirmarse en ese lenguaje popular y local que tan bien conocía a pesar de su crianza neoyorquina.
La cantante mexicana Julieta Venegas celebrará sus 20 años de carrera con una gira que le llevará a Francia, España y Alemania.
La cantante peruana Miryam Quiñones tendrá como invitados especiales a los cubanos Vicente Feliú y Pepe Ordás, en un concierto que se realizará el 11 de julio, a las 8 p.m., en el Centro Cultural El Olivar de San Isidro (Lima).
En esta oportunidad, Miryam tendrá como invitados estelares a los trovadores cubanos Vicente Feliú y Pepe Ordás, quienes engalanarán la velada con su arte.
El trovador cubano Alejandro García "Virulo" presenta en México su espectáculo Virulo explora con Dora la exploradora donde aborda la discriminación de que son objeto los latinos en los Estados Unidos de Norteamérica.
Bajo el título Virulo explora con Dora la exploradora , el también humorista reflexiona sobre la ley SB1070 aplicada en Arizona, donde la policía estatal tiene la facultad de comprobar sin motivo fundado el estatus migratorio de las personas que a su juicio considere inmigrantes.
El percusionista Francisco (Frank) Bejerano falleció en La Habana en la noche del primero de julio de 2012, tras una larga y dolorosa enfermedad.
Como ejecutante, se destacó como baterista fundador del Grupo de Pablo Milanés, luego integró la Banda del Estado Mayor y por último, paralelamente a su colaboración con diversas instituciones culturales, se consagra con estatus de free lance, al arreglo, promoción y grabación de composiciones de música popular cubana, junto a importantes creadores e intérpretes de la isla, labor que realizó con gran eficiencia y profesionalidad hasta el final de su vida.
El Septeto Santiaguero pone a la venta su último trabajo discográfico, Vamos Pa’ La Fiesta (PICAP 2012), el séptimo de su carrera que empezó en 1995 que cuenta con la participación de Rubén Blades, Cheo Feliciano, José Alberto El Canario, Luisito Quintero, Edwin Colón Zayas y Jimmy Bosch.
El disco cuenta con invitados de lujo: Rubén Blades, Cheo Feliciano, José Alberto El Canario, Luisito Quintero, Edwin Colón Zayas y Jimmy Bosch.
Veinte años después de su muerte, la huella de Camarón dela Islasigue siendo buscada por miles de seguidores de todo el mundo, que peregrinan a su localidad natal, San Fernando (Cádiz), para visitar lugares como su tumba ola Ventade Vargas, donde genio fraguó el metal de su voz.
Las visitas, unos homenajes espontáneos e individuales de seguidores procedentes de toda España y de otros países, desde México a Japón, se han sumado a los actos de conmemoración organizados por el Ayuntamiento de San Fernando bajo el título "Veinte años del mito".
El músico Víctor Heredia continúa con su actividad internacional, ya que luego de haberse presentado ante más de 1.200 personas en el Teatro Plaza de Montevideo y haber sido distinguido como "Visitante Ilustre" de la capital uruguaya comenzará el miércoles 11 de este mes una gira por Chile.
Heredia finalizará la gira trasandina con una actuación en el Aula Magna de la Universidad Católica de Temuco, en el sur del país, el viernes 13.
El futuro de "El Sistema" venezolano de orquestas es "tan grande" que su fundador, José Abreu, se "atreve" a decir que "la potencia musical del futuro es Iberoamérica" y él, y su alumno más aventajado, el director Gustavo Dudamel, están empeñados en que España se incorpore a ese "apostolado" cultural.
El embajador venezolano, Bernardo Álvarez, ha explicado que una vez que Abreu le habló de su interés en implantar "El Sistema" en España ellos se han ofrecido como "facilitadores" y ya se han empezado "a dar los primeros pasos" para traer, tras varios intentos anteriores frustrados, el proyecto.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos