El cantautor argentino Víctor Heredia presentará su obra conceptual Taki Ongoy el próximo sábado (Día de las Américas) en el Monumento Natural Cerro Alkazar, en el departamento de Calingasta de San Juan en Argentina.
Otros importantes conciertos por Latinoamérica fueron los del 28 de marzo en Medellín, en el Auditorio Fundadores, junto a los locales Suramérica, y el de Quito, el 30 de ese mes, en el imponente Coliseo Rumiñahui, en el que el autor de reconocidas piezas como El viejo Matías y Aquellos soldaditos de plomo, se presentó ante más 11 mil espectadores.
El popular grupo canario Los Gofiones regresa a un escenario teatral después de cinco años con un cuidado montaje de dos horas de duración y un repertorio de casi treinta temas que lleva por título La Zafra.
Desde su último espectáculo denominado 40 años navegando, presentado hace cinco años, el grupo que dirige en la actualidad Víctor Batista, no había acometido un montaje de la dimensión que contempla Zafra.
El músico argentino Charly García presentó ayer en conferencia de prensa un box set que contiene 3 DVD con más de tres horas de conciertos grabados en Alta Definición, además de 3 CD con audio de los recitales, un libro con fotos y un póster; que festejan sus 60 años.
El trovador cubano Amaury Pérez compartirá escenario con las cantantes venezolanas Cecilia Todd y Fabiola José en el Teatro Principal de Caracas.
Amaury, quien compartirá escenario con la cantante venezolana Fabiola José, espera entretener y hacer cantar al público capitalino con lo mejor de su repertorio, compuesto por canciones dedicadas al amor y al desamor.
Comienza en la ciudad de Granada una nueva edición del festival de canción de autor Abril para Vivir, cuyo nombre es un homenaje a nuestro cantautor andaluz más universal: Carlos Cano.
El trovador catalán Xavier Ribalta realizará una serie de conciertos en Argentina presentando su disco La Ciutat Llunyana (La Ciudad Lejana) basado en poemas de Màrius Torres.
En su obra está presente el sufrimiento, la amistad, el amor, la muerte, la soledad, el fin del sueño republicano.
El cantautor gallego Xoel López publica Atlántico, su duodécimo disco pero el primero firmado con su propio nombre tras dejar atrás su exitosa etapa al frente de Deluxe.
"Desde aquí seguimos mirando mucho al mundo anglosajón, estamos bastante colonizados culturalmente, nos interesa sólo lo que llega de Reino Unido y Estados Unidos.
Alrededor de 12.000 personas chilenos presenciaron la última madrugada aquí un concierto en homenaje a los detenidos, torturados y asesinados durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
El concierto llamado Un canto para no olvidar celebrado en un velódromo contiguo al Estadio Nacional concluyó la madrugada del domingo, tras siete horas de música.
La cantante de origen costarricense Chavela Vargas actúo hoy en la capital mexicana en un concierto-recital cargado de emoción que resucitó por unas horas el espíritu de Federico García Lorca y sus sempiternos poemas.
Con una ovación cerrada y los asistentes en pie, Vargas salió al escenario del emblemático Palacio de Bellas Artes para presentar su más reciente trabajo, Luna Grande, un homenaje al poeta Federico García Lorca, fusilado durante la Guerra Civil española, a quien se dirigió en varias ocasiones.
Más de 100 portadas de discos históricos chilenos de los años 60 y 70 que identificaron las artes gráficas del momento, transformándose en referentes de toda una época marcada por los procesos de cambio social en América Latina, se expondrán a partir del 19 de abril en el Centro Cultural Palacio de la Moneda en Santiago de Chile.
Se trata de las carátulas de discos de los convulsionados años ‘60 y ‘70. El diseño de sus carátulas, con sus características ilustraciones y fotografías, se convirtió en un hito en las artes gráficas del momento, transformándose en referentes para toda una época marcada por los procesos de cambio social en América Latina.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos