Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Novedad discográfica

11/04/2012

El músico chileno Diego Álvarez, exintegrante de Mecánica Popular, lanza su primer disco en solitario Humo blanco que cuenta con la colaboración de otro ex del legendario grupo, Manuel García.

Conocido por ser parte de Mecánica Popular, Diego Álvarez estudió en la Escuela Moderna de Música, Composición y Arreglos en Música Popular para luego perfeccionarse en jazz con profesores como Jorge Díaz y Francisco Cabrera, destacado guitarrista de jazz francés con quien integró en 1999 la agrupación Santiago Hot Club.

 

Ese mismo año, Diego Álvarez integró la banda Mecánica Popular, como primera guitarra y compositor, junto al cantautor Manuel García, editando tres discos (Mecánica Popular, La Casa De Asterión, Fatamorgana), presentándose en diversos locales destacados del circuito y en teatros como Cine Arte Alameda, Teatro Oriente y Teatro Providencia.


Programa BarnaSants 2012

11/04/2012

Roly Berrio es uno de los más grandes trovadores cubanos de su generación, autor de dos temas de la banda sonora del film Habana Blues.

Crudo, lírico y divertido, Roly Berrio tiene una capacidad increíble de dominar la guitarra, la voz y la dramaturgia. En el BarnaSants estrena el último disco, Sólo salen (Egrem, 2011), grabado en Cuba y mezclado en Barcelona por Raül Fernández (Refree). Su música va del son a la guaracha y llega a las sonoridades afro. Las letras son las de un pícaro juglar de la cotidianidad.

.

Dirigido por Rudy Mora

10/04/2012

El realizador cubano Rudy Mora estrenará hoy en La Habana su ópera prima Y sin embargo..., protagonizada por la compañía teatral La Colmenita y un reparto de primeras figuras entre las que sobresale el cantautor Silvio Rodríguez en su debut en la gran pantalla.

La cinta será proyectada en el capitalino teatro Charles Chaplin, donde los niños que dirige Carlos Alberto Cremata regalarán a los asistentes interpretaciones en vivo de algunos de los 12 temas grabados para el filme, todos de la autoría de Silvio Rodríguez, quien aparece brevemente en varias escenas.

 

En un encuentro en días recientes con la prensa, Rudy Mora explicó que rodar este largometraje constituyó para él un reto complejo por la diversidad de géneros de los cuales se valió: la fábula, lo fantástico, el musical.


De cantante a político

09/04/2012

Youssou N'Dour ha conseguido entrar en política, aunque no como quería. El cantante senegalés, que intentó presentarse a las elecciones presidenciales de su país pero vio rechazada su candidatura, será el próximo ministro de Cultura y Turismo del presidente Macky Sall, declarado vencedor con un 65,8% de los sufragios del pasado 25 de marzo.

El primer ministro senegalés, Abdoul Mbaye, formó este miércoles su Gobierno de 25 miembros con el que pretende hacer realidad el compromiso del nuevo presidente, Macky Sall, de proporcionar un mejor nivel de vida a sus compatriotas.

 

Destacadas personalidades de la oposición al expresidente Abdoulaye Wade integran el Ejecutivo, en su mayoría afiliados a la Agrupación para la República (APR), liderado por Sall. Entre ellos, el cantante Youssou N'Dour, cuya candidatura a las elecciones presidenciales ha sido invalidada por el Consejo Constitucional, entra en el Gobierno como titular de Cultura y Turismo.


Cosechando complicidades y críticas

08/04/2012

La dirigente estudiantil chilena Camila Vallejo, de visita en Cuba, se reunió ayer con el cantautor Silvio Rodríguez, en la sede de los estudios discográficos "Ojalá".

Silvio Rodríguez recibió a la secretaria general de las Juventudes Comunistas de Chile (JJCC), Karol Cariola, a Luis Lobos y a la líder estudiantil Camila Vallejo, en la sede de los estudios discográficos "Ojalá", fundados por el trovador cubano.

 

Silvio los recibió sin protocolos y les agradeció la visita según cuenta Juventud Rebelde. Sus primeras palabras fueron para recordar a Violeta Parra, chilena excepcional con quien compartió hermandad y canción.



También anuncian discos en solitario

07/04/2012

Los temas interpretados por José María Vitier y Liuba María Hevia en la gira cubana Se dice cubano, de junio de 2011, podrán ser disfrutados por el público en un disco que prácticamente acaban de terminar.

En declaraciones ofrecidas ayer a la agencia UPI, José María Vitier subrayó que el nuevo fonograma nació luego de los conciertos ofrecidos el pasado año en diversos escenarios de la Isla con Liuba María Hevia y donde se escucharon canciones y obras para piano y piano y cello.

 

El pianista y compositor destacó que Se dice cubano será también el nombre de esta producción en la que aparecen melodías compuestas por él a partir de textos de poetas iberoamericanos.


Programa BarnaSants 2012

07/04/2012

En la lírica hay canciones que se han convertido en himnos de reivindicación. Las cantan Sergi Giménez Carreras & Michelle Cook.

Un tenor catalán y una soprano italoaustraliana que, acompañados del pianista Manuel Ruiz, presentan un repertorio que ha salido de los grandes templos de la lírica para ser himnos populares. Sergi Giménez Carreras –sobrino de Josep Carreras– y Michelle Cook, residentes en el barrio de Sants, presentarán en este concierto una selección de canciones de lucha en clave operística.

.

De cómo los sueños se hacen realidad

por Fernando G. Lucini 06/04/2012

Una vez más el Centro Cultural PABLO DE LA TORRIENTE BRAU, de La Habana, se siente cercano y solidario con la música popular española y decide mostrarla en vivo y en directo a la población cubana.

En esta ocasión el compositor y el intérprete que está presentando su trabajo en Cuba, de la mano del Centro Pablo, es MUERDO (Pakual Kantero), joven cantautor nacido en Murcia, que ya tiene en el mercado un primer disco, de calidad incuestionable, titulado Flores entre el acero.

 

Quiero expresar desde aquí mi profundo agradecimiento a Víctor Casaus —director del Centro Pablo— por su amistad y por su muy profunda sensibilidad hacia la canción de autor en España; e igualmente a Brenda Besada —musicóloga y responsable de prensa y producción del Centro— que acompañará a Paskual en esta apasionante travesía trovadoresca.


Programa BarnaSants 2012

06/04/2012

El músico barcelonés Joan-Pau Chaves –que desde hace diez años es el teclista y director musical de Els Pets– presenta su debut en solitario.

En Melic del món (Música Global, 2011) descubrimos un autor de pop elaborado y a la vez cercano y cálido, entre malabarismos musicales que lejos de parecer forzados buscan hipnotizar al oyente desde el primer minuto. La banda se completa con Dídac Fernández (Macaco), Miki Santamaria (de la banda de Buenafuente), Oriol Cusó (Manu Guix) y Frank Montasell (Sol Lagarto).

.

Novedad discográfica

05/04/2012

La cantante Maria Bethânia acaba de publicar Oasis de Bethânia, un disco que habla de amor y de rebelión: "El amor es ya una protesta".

La cantante Maria Bethânia ha presentado el pasado primero de abril su disco número 50, Oasis de Bethânia, en la que declara su pasión por la poesía y el sertão brasileño, "donde carecen de todo", pero es su fuente de inspiración.

 

"Sertão es donde hay no ha nada. No tienen agua, falta de todo y la vida es seca. Es el límite que Dios puso. Para mí esto es una fuente, una fuente muy pura, me hace del tamaño que soy", dijo Bethânia en la presentación del disco.


892 893 894 895896 897 898 899 900 901

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
31 Festival BarnaSants 2026

el 14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

HOY EN PORTADA
VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia el 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM