El mítico grupo cubano Habana con Kola pondrá la banda sonora de la fiesta de los 25 años de una de la sala de conciertos pionera en Barcelona.
El salteño Oscar "Chaqueño" Palavecino encarna, acaso como ningún otro, el prototipo del cantor festivalero, proclive a la velocidad, la estridencia y la exaltación; condiciones que lo erigieron esta madrugada en el encargado de inaugurar el 52 Festival de Folclore de Cosquín.
La estampa del cantor salteño, algo fatigada por el trajín que supone transitar tantos festivales (es difícil escucharlo en un ámbito diferente), bastó de todas formas para cumplir con la expectativa de atizar el temperamento del público.
El santiagueño Chango Farías Gómez fue una figura determinante para la música de raíz criolla; sin embargo, en la primera noche de Cosquín después de su muerte, su recuerdo apenas ocupó una mención a través de un material fílmico.
Tampoco comprende la presencia de su hermana, Marián Farías Gómez, que en 2011 volvió a grabar un álbum (Para ir a buscarte), el primero de estudio en 23 años.
El compositor e intérprete argentino León Gieco hizo vibrar al público que llegó al Patagual para disfrutar de la primera jornada de la 43° versión del Festival del Huaso de Olmué, que se extendió hasta la madrugada.
Al empezar, rindió un homenaje a las mujeres y las llamó a denunciar la violencia en su contra, para luego cantar Como la cigarra y continuar con El desembarco.
La voz profunda de Leonard Cohen domina los diez temas de Old Ideas (Viejas ideas), el nuevo álbum de un compositor casi octogenario que estuvo años alejado de los escenarios; tantos, dice, que "había olvidado que era cantante".
En una charla con periodistas en Londres, el compositor describió cómo la gira mundial que comenzó en 2008, tras un retiro que se había alargado tres lustros, le devolvió la confianza en sí mismo.
De vivir, José María Arguedas habría celebrado 101 años de permanencia, de mestizaje. Además de escritor notable atento a su tiempo y al Perú, se le reconoce como un gran difusor del folclor.
La antropóloga y musicóloga María Rosa Salas fue su discípula. Acababa de volver de Inglaterra, donde estudió musicología, y fue a buscarlo. Se acuerda de que estuvieron todo el día juntos y Arguedas le grabó, a capela, en un casete, canciones tradicionales sobre las que había trabajado.
Maria del Mar Bonet viaja hasta Cuba para presentar de la mano del BarnaSants el espectáculo Illes de la mar en el Teatro Nacional de La Habana.
Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina lanzan la canción Hoy por ti, mañana por mí como single de su álbum La Orquesta del Titanic, que se publicará el próximo 7 de febrero.
El nuevo trabajo de Serrat & Sabina ofrece un material inédito con 11 canciones firmadas al alimón de las cuales ya se han hecho públicas cuatro Hoy por ti, mañana por mí, Canción de Navidad, Cuenta conmigo y La Orquesta del Titanic.
El grupo catalán Els Amics de les Arts han presentado la portada y la lista de canciones del que será su segundo disco Espècies per catalogar.
Para ir caldeando el ambiente Els Amics acaban de hacer pública la portada de su nuevo disco. Se trata de una fotografía del grupo realizada por Ibai Acevedo en el Cap de Creus —el punto más oriental de la Península Ibérica— puesta del revés.
Un perfil ecléctico y una renovada apuesta por los artistas de alcance masivo demarcarán los contornos de la 52 edición del Festival de Folclore de Cosquín, que se inaugurará mañana viernes.
La programación ofrece una diversidad hacia afuera de las fronteras de la música de raíz folclórica (como es el caso de Jiménez o la bailarina clásica Eleonora Cassano), pero dentro de su propio universo estético exhibe tensiones a veces mal resueltas entre el valor musical y el desborde festivalero que, en algunos casos, se revelan como términos opuestos.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos