Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
A propósito de «Marina Rossell canta Moustaki»

por Marina Rossell 28/11/2011

Conocí a Moustaki allá por el año 1978, en Jura (Suiza). Lo saludé y apenas cruzamos algunas palabras; aquella noche ambos actuábamos, junto a otros cantantes, en un estadio enorme con viento y con frío...

Algunos años antes, Josep Tero me había descubierto sus canciones y me impresionó verle allí. Me pareció guapo, atractivo —con aquel aura multiculty—. Nacido en Alejandría y asentado en Francia, Moustaki provenía de una familia con raíces griegas y tenía el italiano como lengua materna.

 

No nos volvimos a encontrar hasta el año 1984. En esta ocasión cantábamos en Marruecos, concretamente en Asilah, donde convivimos durante varios días; me pidió que le llamase Jo, ya que su nombre es Joseph y es así como le llaman sus amigos.


Reconocimiento universal

28/11/2011

La UNESCO inscribió ayer en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, entre otras manifestaciones culturales, la música mariachi de México y el fado portugués por una decisión unánime del comité de expertos reunido en la isla indonesia de Bali.

En su reunión en la isla indonesia de Bali, los expertos del comité intergubernamental de la UNESCO, compuesto por 24 países declararon Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, entre otras manifestaciones culturales, la música mariachi de México y el fado portugués.

 

El nombramiento fue celebrado con la irrupción de un grupo de mariachis en la sala de reuniones de la UNESCO en Bali, donde se entonó El son de la negra, una de las melodías más emblemáticas de este género.


Novedad discográfica

28/11/2011

Mañana 29 de noviembre sale a la venta el nuevo disco del grupo canario Los Sabandeños, grabado junto a la Orquesta Sinfónica de Tenerife, con la dirección de Víctor Pablo Pérez, y que tiene por nombre La huella del guanche.

La huella del guanche, el nuevo disco de Los Sabandeños, contiene como obra principal La Cantata del Mencey Loco de Gil Roldán y Elfidio Alonso, cuyos arreglos fueron elaborados por el compositor tinerfeño Emilio Coello y fue grabado en directo el pasado 14 de julio en el Auditorio de Tenerife.

 

El disco incluye el tema Voces del meridiano, que recuerda a los herreños que "están pasándolo mal" debido a la erupción de un volcán submarino, así como la emblemática Cantata del Mencey Loco y cuatro obras del timplista Benito Cabrera.


Novedad discográfica

27/11/2011

La cantante argentina Ligia Piro presenta su nuevo CD, Las flores buenas, en donde reversiona bellísimas melodías de los autores y compositores latinoamericanos más importantes de las últimas décadas. Este fin de semana lo está presentando en Buenos Aires.

“Las flores buenas” es el nuevo disco de la cantante argentina Ligia Piro, en donde se aleja del jazz y recrea obras de los autores y compositores latinoamericanos más importantes de las últimas décadas y, que la han influenciado a la artista a lo largo de su vida.

 

Son canciones tradicionales y populares de la autoria de artistas de la talla de Chabuca Granda, Chico Buarque, Violeta Parra, Julio Jaramillo, Carlos Varela y León Gieco, entre otros; en donde Ligia Piro, con una flamante y fresca propuesta reversiona bellísimas melodías con sus contundentes interpretaciones sumado a los arreglos musicales del director musical Gustavo “Popi” Spatocco —el mismo que colaboraba con Mercedes Sosa—, logra como resultado una propuesta diferente en el género musical argentino.


Algunos detalles de amistad y música

por Carles Gracia Escarp 27/11/2011

El 6 de diciembre se pone a la venta el nuevo disco de Marina Rossell con adaptaciones en catalán de doce canciones de Georges Moustaki: Marina Rossell canta Moustaki, un disco que es el reflejo de un camino de amistad compartida, la artista nos descubre para este artículo algunas curiosidades inéditas de su relación a lo largo con Moustaki, próximamente le dedicaremos un artículo al disco en concreto, sirva éste como introducción y resumen de algunos detalles de interés alrededor de ambos artistas.

Para empezar con cierto aire de intimidad y así acercar la historia al lector, imaginemos dos desconocidos que una tarde se encuentran caminando por la orilla de una playa tranquila del Mediterráneo y poco a poco se van descubriendo y aproximando mutuamente con una sonrisa sin prisas, solo emociones compartidas y su música envolviéndolo todo.

De la misma manera, Marina Rossell y Georges Moustaki un día se reconocieron el uno en el otro y de manera espontánea surgió entre ellos un lenguaje común en el que desde entonces dialogan sutilmente sus dos mundos de emociones paralelas, sus dos almas semejantes en amistad creciente.



Miran de lejos el tercer disco

26/11/2011

Sólo una banda puede presumir de haber colocado más de 45.000 copias de un disco cantado en catalán y de haber sido número 1 en ventas en toda España. Ese grupo es Manel, que, aferrado a un escepticismo descreído sobre su éxito nacional, explica que "el porcentaje vendido en Cataluña fue muy elevado".

EFE - Desde que Joan Manuel Serrat, en 1974 y 1996, y Lluís Llach, en 1976 y 1977, lograran tal hazaña, ningún otro artista había situado tan alto la música en catalán. "Eran otras épocas, no nos comparamos ni musicalmente con ellos ni con las cifras, porque estamos muy lejos de eso", insiste en una entrevista con Efe este cuarteto barcelonés, Manel, que dice que desconocía incluso la existencia de una lista oficial.

Gira «Mundo abisal» de Jorge Drexler

por Martí Marfà i Castán 25/11/2011

El cantautor uruguayo afincado en Madrid despliega todos sus recursos escénicos y de repertorio para salvar un concierto acechado por una afonía catarrosa. Su público se vuelca con empatía e incondicionalidad ante la mejorable actuación que ofreció el pasado 19 de noviembre en el Centre Cultural Unnim de Terrassa (Barcelona).

Mundo Abisal es una pieza del último trabajo de Jorge Drexler (Amar la trama, Warner Music, 2010) que a la vez sirve de título para el espectáculo que gira en solitario, valiéndose únicamente de su voz y sus guitarras. Por ello –y por la impecabilidad de sus discos-, sorprendió oírlo arrancar con Tres mil millones de latidos en una voz frágil y medio rota que debería sostener más de noventa minutos de concierto.

Distinción

25/11/2011

Maria del Mar Bonet y Amancio Prada, entre otros, recibieron ayer de la mano del Rey de España Juan Carlos I la Medalla de Oro al Mérito en Bellas Artes.

Maria del Mar Bonet, Amancio Prada, Pere Pubill Calaf "Peret" —una de las figuras más representativas de la rumba catalana— y el cantante pop Alejandro Sanz recibieron, entre otras personalidades del arte, la cultura y los toros la Medalla de Oro al Mérito en Bellas Artes que distingue a las personas y entidades que hayan destacado en el campo de la creación artística y cultural o hayan prestado notorios servicios en el fomento, desarrollo o difusión del arte y la cultura o en la conservación del patrimonio artístico.

Presentan «Somiatruites»

25/11/2011

Salvat-Papasseit, Gaudí, Jaume Sisa, Pau Riba, Enric Casasses y Albert Pla son "lo mejor de la cultura catalana", según el músico catalano-francés Pascal Comelade, que acaba de editar un disco con Albert Pla, el único de los miembros vivos de la lista con el que todavía no había colaborado.

Rosa Díaz/EFE - El fruto de la colaboración Pascal Comelade-Albert Pla es, hasta ahora, una gira de un año con su espectáculo Somiatruites y un disco doble con el mismo título que acaba de salir a la venta.

 

Un fruto nada despreciable, que puede ser sólo el principio de una larga relación, ya que Pla ha asegurado a Efe que "no se cansa nunca de poner letra a los temas de Comelade", mientras que el artista catalano francés incluye a Pla entre "los grandes artistas caóticos catalanes" y subraya que "no tiene equivalente en Europa, ni en el mundo de la canción ni en el mundo del rock".


Reconocimiento

25/11/2011

El Parlamento venezolano aprobó este martes un acuerdo en reconocimiento a la trayectoria musical del cantante, instrumentista y cultor popular Gualberto Ibarreto, que además propone su nombramiento como Patrimonio Cultural Viviente ante el Ejecutivo Nacional.

El texto del acuerdo fue leído por el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Aristóbulo Istúriz, quien enfatizó la importancia de que en medio de una sociedad globalizada y signada por los valores neoliberales "los pueblos puedan defenderse fortaleciendo y recordando sus raíces".

 

Destacó que Ibarreto es un artista que ha dedicado su vida a componer música del oriente venezolano, así como a investigar y difundir la obra de creadores como Luis Mariano Rivera, por lo que consideró "absurdo que nosotros en esta Revolución no valoremos a los forjadores de nuestra identidad".


918 919 920 921922 923 924 925 926 927

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Suite Festival Barcelona 2025

por Xavier Pintanel el 21/07/2025

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM