Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Novedad discográfica

24/11/2011

El grupo canario Mestisay lanza al mercado su decimonoveno disco, Atlántico Radio, un regreso a las raíces canarias que presentará en dos conciertos previstos en el CICCA de las Palmas para los días 17 y 18 de diciembre y el 23 en el Cine Víctor de Santa Cruz de Tenerife.

Mestisay, una de las grandes formaciones históricas de la música popular de Canarias, acaba de editar su último disco Atlántico Radio, un trabajo luminoso, lleno de referencias y paisajes sonoros ligados a Canarias y a territorios de su entorno geográfico y espiritual.

 

Atlántico Radio, que hace el número 19 de la amplia discografía de la formación liderada por Olga Cerpa y Manuel González, se trata de un trabajo muy elaborado en su proceso de preproducción y producción, que se presenta como una obra de culto para los aficionados a las músicas de raíz a propósito de las numerosas colaboraciones que contiene de músicos canarios, africanos y portugueses, la solidez del repertorio de canciones y el excelente momento vocal que vive la solista del grupo canario.


Castells, castillos humanos

23/11/2011

El músico valenciano Borja Penalba ha puesto la música al documental Enxaneta, basado en el mundo de los castells, torres humanas que el pasado año fueron declarados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

El músico, compositor, arreglista y productor Borja Penalba (Valencia 1975) ha compuesto la banda sonora original del documental Enxaneta dirigido por Paulí Subirà.

 

Enxaneta es un documental en 3D, producido por Televisió de Catalunya (televisión pública catalana), sobre el mundo de los castells, una tradición popular catalana con 210 años de historia que consiste en hacer construcciones humanas.


Poemas y canciones

por María Gracia Correa 23/11/2011

Andrés Neuman y Juan Trova, dos autores unidos en una antología de poemas cantables bajo el título: Alguien al otro lado.

Alguien al otro lado representa el cuarto trabajo publicado por el cantautor granadino Juan trova. Le anteceden tres discos, el primero de 1997 lleva por título Por casualidad, se trata de un disco colectivo grabado en vivo que contiene canciones de Juan Trova y de Juanfra Cordero. El siguiente cd publicado en 2000, ya en solitario, es Noches en el Harén y el último, también en solitario, se titula Segundo corazón

Personalmente no puedo nombrar este último disco y seguir escribiendo el comentario como si nada; tengo que pararme un momento, volver a escucharlo una vez más, leer el artículo que hice tras su publicación (Segundo corazón de Juan Trova) y volver a darme cuenta de que es una joya.


Después de «Juntos. Aquí estamos»

23/11/2011

Illapu, una de las agrupaciones más destacadas del canto popular chileno, estrenará en el Teatro Nescafé de las Artes de Santiago de Chile un espectáculo con una innovadora puesta en escena.

Illapu se presentará mañana 24 de noviembre a partir de las 20.30 horas sobre el escenario del Teatro Nescafé de las Artes, para interpretar ante el público de Santiago su espectáculo titulado Desde las raíces.

 

Se trata de una propuesta artística que recoge lo mejor del repertorio del grupo, tanto del actual como los conocidos clásicos que han cosechado en los últimos 40 años.

 

A su reconocido poderío musical en vivo, el grupo incorporará un cuerpo de danza y una tropa de Sicuris o Laquitas, para reencontrar el mundo andino de sus orígenes.


Nueva aventura artística

23/11/2011

El cantautor catalán Lluís Llach (Girona, 1948) ha estado escribiendo los últimos años una novela que se publicará próximamente bajo el sello de Empúries, del Grupo 62, según ha podido saber la Agencia Catalana de Noticias (ACN).

Tras su retirada de los escenarios en marzo de 2007, Lluís Llach se había centrado en su bodega en el Priorat —el Celler Vall Llach de Porrera— y en su actividad humanitaria en el Senegal a través de su Fundació Lluís Llach.

 

Pero parece ser que el trovador catalán ha estado tenido tiempo para ultimar la redacción de su primera obra literaria, de la que queda acabar de cerrar flecos como el título, que aún no se ha hecho público; rompiendo así su silencio artístico.



40 aniversario de un disco emblemático de la Cançó

22/11/2011

El música catalán Pau Riba celebra el 40 aniversario de la grabación de uno de sus discos más influyentes y emblemáticos Jo, la donya i el gripau con una reedición del álbum y un concierto plagado de amigos.

Corría el año 1971 y en pleno hippismo, Pau Riba —uno de los músicos que más ha influenciado a las nuevas generaciones de la canción en catalán— grababa en Can Pep Carlos (La Mola, Formentera, Baleares) en plena naturaleza y al aire libre con un magnetofón de sonido directo para cine accionado con baterías, el que sería uno de sus discos más emblemáticos: Jo, la donya i el gripau (Yo, la doña y el sapo).

 

El disco —Yo es Pau Riba; la doña es Mercè Pastor, su compañera; y el sapo es Pauet Riba, su hijo recién nacido en Formentera y actual miembro del grupo Pastora—, narra de alguna manera sus experiencias naturistas a raíz del nacimiento de su hijo mediante un parto natural en la isla de Formentera.


40 aniversario de la agrupación venezolana

22/11/2011

El cuarteto vocal e instrumental venezolano Serenata Guayanesa fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación, de acuerdo con un decreto publicado en la Gaceta Oficial Nº 39.803, del viernes 18 de noviembre de 2011 y que circuló este lunes.

La agrupación venezolana Serenata Guayanesa fue creada en 1971 por los músicos bolivarenses Hernán Gamboa, Iván Pérez Rossi, César Pérez Rossi y Mauricio Castro Rodríguez, quienes dieron su primera presentación en la Feria de la Zapoara, en Ciudad Bolívar.

 

Los cuatro integrantes grabaron una prueba de talento con el propósito de dar el salto a la popularidad en la capital venezolana, la cual les hizo valer su primer contrato disquero en 1972.


Concierto de Joan Isaac en Tarragona

por Carles Gracia Escarp 21/11/2011

En los tiempos que corren la fuerza de la emoción y de la poesía es especialmente necesaria, de ambas se alimentan las canciones de Joan Isaac.

Em declaro innocent de Joan Isaac. Teatro El Magatzem de Tarragona.
19 de noviembre de 2011.

Joan Isaac (voz), Enric Colomer (piano) y Conrad Setó (piano en los temas Sara y Samanà).

Repertorio:  Gràcies, vida, gràcies, Benvinguda, malenconia, Breu cançó d'amor per a dues filles, M'agradaria tant, Alicia i el mirall, Si a l'altre món, Manfred, Si t'enamores, Sara, Samanà, I passa, passa el temps, No hi ha res urgent, Per envellir demano poc, Adéu- siau, Josep Maria, Quatre llunes, A Margalida, Mar i gràcia, On és la gent?

Existe un lugar en el que no importan los intereses creados, donde no sirven los juegos sucios de mercaderes y especuladores, donde no caben las estrategias y las miserias de políticos mediocres que tiran los votos a la basura, un espacio que está solo acotado por la emoción, una ínsula  gobernada por la poesía y la música, es la república independiente de la sensibilidad, ahí es donde encontraréis a Joan Isaac cantando a media luz sin más, compartiendo su mundo hecho canción con unos pocos elegidos y en la más delicada intimidad.


Cumpleaños feliz

21/11/2011

El blog del musicólogo, periodista, escritor y colaborador de CANCIONEROS.COM Fernando González Lucini acaba de cumplir un año y lo celebra con una curiosa e interesante iniciativa.

Para celebrar el primer aniversario de su blog, "Cantemos como quien respira", el musicólogo, periodista, escritor y colaborador de CANCIONEROS.COM Fernando González Lucini ha reunido las fotografías de 81 trovadores y trovadoras de cuando éstos eran unos "locos bajitos".

 

Desde Silvio Rodríguez, Joan Manuel Serrat, León Gieco, Luis Eduardo Aute, Alberto Cortez, Maria del Mar Bonet, Javier Ruibal, Pedro Guerra o Ismael Serrano hasta las generaciones más jóvenes, muestran su perfil de cuando eran niños y niñas.


Novedad discográfica

21/11/2011

Cheo Feliciano, Rubén Blades Roberto Roena y Calle 13 entre otros, participan en ¡Sonó, sonó... Tite Curet!, un homenaje al compositor puertorriqueño Tite Curet Alonso.

Salseros como Cheo Feliciano, Rubén Blades y Roberto Roena, la agrupación urbana Calle 13 y el rapero Tego Calderón rinden homenaje a Tite Curet Alonso en un disco que reúne los temas más emblemáticos del compositor puertorriqueño.

 

El proyecto ¡Sonó, sonó... Tite Curet! se dividirá entre un documental sobre la vida de Curet (1926-2003) y un disco en el que también la venezolana Trina Medina, el grupo colombiano La 33, los salseros Andy Montáñez y Lalo Rodríguez, Cultura Profética, la PVC, Danny Rivera y Kianí Medina.


919 920 921 922923 924 925 926 927 928

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Suite Festival Barcelona 2025

por Xavier Pintanel el 21/07/2025

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM