Desde mañana viernes 13 de enero hasta el 22 se desarrollará en Corrientes (Argentina) la vigésimo segunda edición de la Fiesta Nacional del Chamamé.
Joaquín Sabina ha adaptado al castellano todas las letras de las canciones de Old ideas (Viejas ideas), el nuevo y esperado álbum de Leonard Cohen, y se incluirán en un libreto dentro de la versión para España que se estrenará el 31 de enero.
Así, por ejemplo, las estrofas originales de Show Me The Place
Show me the place, where you want your slave to go.
El cantautor dominicano Juan Luis Guerra estrena hoy el vídeo del tema En el cielo no hay hospital, primer corte de su nueva producción, Colección cristiana, que saldrá al mercado el 28 de febrero próximo, informó la agencia del artista.
El sencillo estará disponible en todas las tiendas digitales desde hoy, explicó la oficina, que califica de "divertido" el vídeo ambientado en los años de la década de 1950.
El cantaor Miguel Poveda sacará a relucir su flamenco más ortodoxo en su nuevo disco ArteSano, cuyo lanzamiento está previsto para la próximo mes de marzo.
Antes, el cantaor se encargará del concierto de clausura del III Catalunya Arte Flamenco en el Auditori de Barcelona, este jueves 12 de enero a las 21:30 horas.
El cantante y compositor canario Pedro Guerra recordó hoy que "ningún país, por muy occidentalizado que se considere, está libre de la lacra de la violencia machista porque si en China existe el aborto selectivo, en España las mujeres mueren asesinadas todos los días".
"Siempre intenté con mis canciones afrontar todas las temáticas desde la igualdad absoluta e intento que esto sea una constante no solo en mis canciones sino también en mi vida, e intentamos que los hijos crezcan con esa conciencia", subrayó el trovador canario.
Luego de dos años y medio del primer encuentro de sus integrantes, el grupo argentino So Abra presenta su primer disco.
Ahora presentan su primer disco, que lleva el nombre del grupo, en el que se reflejan aquellos temas que han llevado a So Abra ha ser una propuesta de jóvenes músicos con proyección sobre sus ideas con canciones que los identifican mixturando diferentes ritmos e intensidades.
La cantautora María José Cantilo, una de las primeras mujeres en ser arte del rock argentino, retoma su camino en solitario con Esencia, un álbum a guitarra y voz que registró en directo y que pone el acento en un repertorio con “canciones con un mensaje ecológico necesario y con una rebeldía importante que siempre resiste”, según resaltó.
Esa impronta que atraviesa el registro es responsabilidad de su hijo Gaspar Benegas que grabó y mezcló las canciones con la misma solvencia con que ejecuta la guitarra en Los Fundamentalistas del Aire condicionado del Indio Solari y en Las Manos de Filippi.
“Música funcional y ruido es lo que sobra, ya hay mucho.
La presencia de Jorge Rojas hizo desbordar la capacidad del Anfiteatro José Hernández -al que asistieron 22.000 personas-, en la segunda noche de la 47ma. edición del Festival Nacional de la Doma y el Folclore de Jesús María, localidad ubicada 50 kilómetros al norte de Córdoba (Argentina).
Acompañado por Coco Gómez, reconocido músico del norte de Argentina, y por un grupo de músicos y bailarines que conforman el show, Rojas interpretó chacareras, gatos, malambos, carnavalitos y sayas.
Camila Moreno, l'enfant terrible de la canción chilena más joven, ha anunciado su primera gira europea para este mes de enero.
La gira se iniciará en Berlín el 15 de enero y finalizará en Barcelona el 27 después de haber visitado también París y otras poblaciones como Caldes de Montbui y Palafolls en Cataluña.
Amnistía Internacional siempre ha involucrado la música a través de sus campañas. Este año no es la excepción y en esta ocasión lo hace en grande al celebrar su 50 aniversario con el disco Chimes of Freedom: The Songs of Bob Dylan.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos