Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Novedad discográfica

07/12/2011

El cantautor vasco Iñaki Etxezarraga "Etxe" acaba de editar su tercer disco Haize berri bat, tras la experiencia vivida en la Patagonia a raíz de su participación en un programa de la televisión pública vasca (ETB).

El cantautor vasco Etxe apuesta en su tercer disco por un disco más cercano a la trova y se aleja de los matices más electrónicos y rockeros, sin bajo, guitarra eléctrica o batería. Haize berri bat, es así, un álbum esencialmente acústico.

 

El disco alterna algunas de sus canciones más conocidas, entre las que destacan Zenbat bide? y Lurralde bakarra, junto a temas nuevos, entre los que el propio Etxe destacó la "canción de amor" Taupadak y Agur, en la que rememora la separación de los niños y sus madres en el exilio provocado por la Guerra Civil.


Homenaje a las leyendas cubanas

por Federico Francesch 06/12/2011

El pasado 20 de noviembre se presentó en el Auditori de Girona el espectáculo Buena Vista Social Club featuring Omara Portuondo en el marco de la gira europea de este grupo de artistas cubanos.

Ir a un concierto de Buena Vista Social Club te crea una dicotomía, porque si por un lado vas a disfrutar de la fiesta que está previsto que los músicos monten en el escenario, el acontecimiento tiene también algo de triste, de nostálgico, porque cada vez son menos aquellos que formaban primitivamente la banda.

 

Este año, después de una actuación en el mismo escenario que había visto en el 2009, ya no estaba con ellos Manuel Galván, el magnifico guitarrista, y además no había sido substituido por otro músico como si lo fueron el pianista Rubén González, el contrabajista Orlando Cachaíto López, o los cantantes Ibrahim Ferrer, Pío Leyva y Compay Segundo.


Centro Cultural La Moneda en Santiago de Chile

04/12/2011

Veinticinco óleos, trece arpilleras y nueve sobrerrelieves en papel maché, componen la totalidad de la colección de la obra visual de Violeta Parra, cedida en comodato por la Fundación Violeta Parra al Centro Cultural Palacio La Moneda.

Esta colección, conservada y exhibida gracias a un proyecto realizado con apoyo de Minera Escondida y la Ley de Donaciones Culturales, es presentada a través de dos muestras: Violeta Canto del Alma y Violeta Viaje al Interior.

 

La primera revisa su obra visual en relación a su discografía y sus canciones, en tanto que la segunda, se centra en su biografía con el correlato de sus extraordinarias Décimas.


Clásicos de la música latinoamericana

03/12/2011

El grupo chileno Inti-Illimani presenta mañana domingo dos grandes clásicos del compositor argentino Ariel Ramírez, la Misa Criolla y Navidad Nuestra en el Teatro Municipal de Santiago acompañado por el Coro Profesional del Teatro.

Sin duda uno de los acontecimientos más trascendentes de los bullentes años 60 fue la realización del Concilio Vaticano II, evento del que en el 2012 recordaremos el Cincuentenario.

 

Las ondas y consecuencias de dicho Concilio alcanzaron las costas de territorios muy lejanos a la Iglesia Católica, invadiendo con vientos de renovación una década que todos coinciden en señalar como crucial en la historia contemporánea.

 

Naturalmente, la realización misma del Concilio fue resultado de una gran presión en el seno de la milenaria institución por entender y participar de las nuevas necesidades y aspiraciones de identidad, libertad, democracia y justicia social que se asociaba a la irrupción en la escena mundial de enormes masas de ciudadanos olvidados en sus derechos y en su cultura, especialmente en Afrecha y América Latina.


«Juntos pero no revueltos»

por Víctor Tapia 02/12/2011

En una sala casi completa, se presentaron dos exponentes de la nueva música de autor chilena.

El día lunes 28 de noviembre se presentaron en el Teatro Oriente de la capital chilena un par de representantes de la nueva música chilena, se trata de Nano Stern y Camila Moreno, ambos ligados originalmente a una reinterpretación de música con bases en los ritmos folclóricos, pero que en realidad son músicos que abordan la música popular desde los mas variados rincones con talento y buenas canciones.

 

Primero en el escenario Nano Stern que con su apariencia proveniente de las más remotas regiones europeas, entrega con su potente voz, y con su expresiva interpretación de la guitarra, canciones que reflejan estado de animo social, personal, de la existencia, siempre atravesados por una luz de optimismo.



Novedad editorial

02/12/2011

La primera novela de Lluís Llach llegará a las librerías el 2 de febrero del próximo año. Se trata de una novela bajo el sello de Empúries que narra la historia de amor entre hombres libres y retrata aspectos sociales y políticos de la Cataluña de la primera mitad del siglo XX.

"Una historia de amor entre hombres libres, emocionante y conmovedora, que retrata aspectos esenciales (sociales y políticos) de la Cataluña de la primera mitad del siglo XX", así sintetiza la editorial Empúries la línea argumental el debut literario del trovador catalán Lluís Llach.

 

El sello ha dado a conocer la cubierta, el título, 'Memoria de unos ojos pintados', y ha anunciado que saldrá el 2 de febrero de 2012.


Desde hoy hasta el 31 de marzo

02/12/2011

Fotos con líderes políticos y artistas, imágenes inéditas de la vida cotidiana y hasta relatos sobre una bomba desactivada antes de un concierto componen una muestra organizada en Buenos Aires que explora la trayectoria de la cantante argentina Mercedes Sosa, "la voz de América Latina".

La exposición "Mercedes Sosa. Un pueblo en mi voz" —que abrirá hoy sus puertas hasta el 31 de marzo de 2012 y podrá visitarse de martes a domingo, de 14 a 20 en la Casa Nacional del Bicentenario—, también recrea la sala de estudio musical de esta enamorada del canto, fallecida en 2009, con su tradicional bombo, un piano que conservaba en su casa y letras de canciones con anotaciones suyas.

 

También ofrece discos de oro y platino de la "Negra" Sosa, algunos de sus ponchos, considerados un "sello" de su vestimenta, retratos en óleo que le dedicaron reconocidos artistas como Antonio Berni y fotografías que le tomó la alemana Annemarie Heinrich, además de dibujos y mensajes de diversas personalidades, entre ellos el autor español Rafael Alberti.


52 Festival de Folclore de Cosquín 2012

02/12/2011

Integrantes de la Comisión organizadora y artistas de todo el país participaron del lanzamiento de este tradicional encuentro coscoíno.

El Chaqueño Palavecino, Víctor Heredia, Teresa Parodi, Carla Nieto, Peteco y Cuti Carabajal tomaron parte ayer al mediodía del almuerzo en el cual se anunció la programación de la 52ª edición del Festival Nacional de Folklore de Cosquín, que se desarrollará entre el viernes 20 y el domingo 29 de enero en dicha localidad del valle de Punilla.

A los 97 años

01/12/2011

El poeta chileno Nicanor Parra, hermano de Violeta, ha sido galardonado hoy con el Premio Cervantes 2011, un reconocimiento que le llega a los 97 años por "toda una vida dedicada a la poesía", en la que ha destacado por crear nuevos y diferentes lenguajes y la conocida como "antipoesía".

El poeta chileno Nicanor Parra, conocido como el creador de la "antipoesía", ha ganado el Premio Cervantes 2011, considerado el más importante galardón de las letras hispanas, anunció este jueves en Madrid la ministra española de Cultura en funciones, Ángeles González-Sinde.

 

La de Parra es "una trayectoria muy amplia, toda una vida dedicada a la poesía", subrayó la presidenta del jurado, Margarita Salas, en rueda de prensa conjunta con la ministra.


Novedad discográfica

01/12/2011

La legendaria banda argentina Oveja Negra estrenará los temas de su nuevo disco Mientras vamos viajando hoy a las 21 en el porteño teatro ND Ateneo (Paraguay 918).

Oveja Negra, el grupo de rock que tuvo notoria actividad entre los años 1982 y 1984, acaba de lanzar un nuevo álbum de estudio, Mientras vamos viajando, con los mismos integrantes: Aníbal Forcada (guitarra y voz), Osqui Amante (guitarra y voz) y Willie Campins (bajo y voz) y las colaboraciones de León Gieco y Claudia Puyó.

 

Continuando con su clásico enfoque musical con especial énfasis en las armonías vocales, el grupo lanzó el flamante álbum con producción propia, composiciones inéditas, invitados y fue registrado en el Estudio Del Arco (León Gieco).


927 928 929 930931 932 933 934 935 936

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
31 Festival BarnaSants 2026

el 14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

HOY EN PORTADA
VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia el 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM