La decimosexta Feria Internacional del Disco en Cuba, Cubadisco 2012, rendirá homenaje al fallecido Francisco Repilado, más conocido como Compay Segundo, célebre cantante y compositor, estrella del Buena Vista Social Club, anunciaron este sábado los organizadores del evento.
Ciro Benemelis, presidente del Comité Organizador del evento, explicó hoy en conferencia de prensa que también se reconocerá la obra de Ñico Rojas y Vicente González Rubiera (Guyún), exponentes de la guitarra clásica y popular, instrumento al que está dedicada la próxima edición.
Francia recuerda el halo libertario de Georges Brassens, autor irreverente fallecido hace treinta años y que marcó la poesía y la canción francesa del pasado siglo con la ironía crítica de sus versos y la tenue sobriedad de su guitarra.
"Brassens est en nous" es el documental de Didier Varrod con el que la cadena "France 3" rinde homenaje al artista, esencialmente a base de imágenes de archivo y testimonios de sus compañeros de viaje.
La ministra de Cultura, Susana Baca, y el viceministro de Interculturalidad, Iván Lanegra, otorgaron el reconocimiento Personalidad Meritoria de la Cultura, a distintas personalidades relacionadas a la música criolla en el marco de las celebraciones por el Día de la Canción Criolla.
Paralelamente, se realizó en la sede ministerial el Primer Encuentro de Centros Musicales, como parte de la política de revaloración y difusión de nuestra identidad cultural.
En el evento participaron los centros musicales Domingo Giuffra, Carmen de la Legua, Miraflores, El Tigre y Unión.
Ester Formosa presenta su espectáculo Thank you Satan con adaptaciones en catalán de temas de Léo Ferré en comunión con otros inéditos del autor de esas adaptaciones, Joan Casas, que grabará en directo para su edición en disco.
Thank you Satan – Ester Formosa Quartet.
Joan Casas adapta en catalán a Léo Ferré y aporta sus propios textos para temas inéditos, en la composición musical Maurici Villavecchia (piano y dirección musical), Horacio Fumero (contrabajo) y Matthew Simon (trompeta).
Repertorio sesión viernes 28 de octubre:
-Originales de Léo Ferré.
El grupo argentino La Surca serán, junto al trovador cubano Amaury Pérez, los teloneros de Silvio Rodríguez en su gira argentina del próximo mes de noviembre.
La Surca es un grupo argentino de música latinoamericana que logra una particular fusión musical que lo caracteriza como grupo, mixturando la música de raigambre rioplatense, la de toda Latinoamérica y aquella que está ligada a las raíces españolas.
Manuel García participará como jurado de las competencias internacional y folclórica en la próxima edición del Festival de la Canción De Viña del Mar y, además, subirá al escenario para mostrar el material de su exitoso álbum S/T y otros clásicos de su carrera.
El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires anunció las nominaciones a los Premios Atahualpa 2011, cuya ceremonia de entrega será el 14 de noviembre en el Teatro Argentino de La Plata.
Marian Farías Gómez —en representación del Instituto Cultural de la Provincia que preside el Lic. Juan Carlos D’Amico—, entregó los diplomas a los nominados a los Premios Atahualpa, que distinguen a las mayores figuras y los nuevos talentos del folklore.
La experiencia que refleja la blanca cabellera de Joan Isaac, trovador catalán, no ha borrado de él la esperanza en el ser humano. Expresivo y profundo, amable y bonachón, el cantautor confiesa que su única razón de vivir dignamente es la música.
Una guitarra, una cuerda y una buena voz fue lo único necesario para que el cantautor nicaragüense Ramón Mejía, conocido como Perrozompopo, emocionara a los ecuatorianos en un foro concierto en Quito, donde además de tocar, el artista respondió a preguntas de los espectadores.
En un auditorio de la Universidad Católica de Quito, los tres artistas, sentado cada uno en una silla y armados sólo con una guitarra y un micrófono, conquistaron al público, que aplaudió cada uno de los temas.
Simplemente Amarillys es el título de esta nueva producción discográfica que conjuga en cada tema la poesía, el romanticismo y la pasión de las letras y arreglos del reconocido Henry Martínez, con la inigualable voz, carisma y energía de la cantante Amarillys.
En el disco Simplemente Amarillys, Cantando a Henry Martínez no solo hay canciones famosas del compositor como Sentida canción o Venme a buscar, también se pueden encontrar otras menos conocidas —o incluso inéditas cedidas expresamente por el compositor para este proyecto— como Historias secretas, Años bonitos, Balance, Antifaz de luz, Dime qué hago con tu amor, Hay tantas ganas de vivir, Yo no soy el mundo y Pájaro de mar.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos