Entre el 21 de junio y el 2 de noviembre, todos los lunes, martes y miércoles de cada semana, distintos artistas chilenos realizarán presentaciones en diversas estaciones del Metro de Santiago de Chile.
Si el año pasado el concepto artístico del Festival Etnival de Girona (Cataluña) se centró en las “Músicas Urbanas” de varias ciudades, esta edición continúa profundizando en este concepto, pero personalizado en un país invitado: México.
El año pasado el festival se centró en el concepto "Sonidos Urbanos" de ciudades con personalidad y cultura propia, como Bogotá (Colombia) o Los Ángeles (USA). Dado el éxito y la riqueza musical de la propuesta, este año se ha decidido continuar la misma estela y se ha centrado la acción en un solo país invitado: México
Sin embargo, "Sonidos Urbanos" sigue siendo una etiqueta absolutamente abierta que el Etnival utiliza para englobar una tendencia que también encontramos en distintos proyectos musicales de nuestro país.
Supone, en primer lugar, poder encontrarse a través de sus “poemas/canciones” con una crónica cantada de los acontecimientos, de los sentimientos y de los latidos de un pueblo y de una generación que amaba y buscaba la “libertad”, y que luchó apasionadamente para poder disfrutarla.
Kepa Junkera publica mañana su nuevo disco de estudio titulado Ultramarinos & coloniales.
Tras el éxito de la trilogía dedicada a las canciones tradicionales vascas —Etxea, Kalea y Herria—, Kepa publica este disco de canciones propias.
Con entradas totalmente agotadas, el trovador cubano Santiago Feliú se presentó en Estación Araucanía en Bariloche (Argentina) ayer domingo. Antes dialogó con ANB.
Vida de mediados de los ochenta, y Ay, la vida tan reciente, ¿qué une, además del guiño del nombre, conceptualmente o estéticamente esos trabajos?
Bueno, soy el mismo trovador más crecidito.
El esperado nuevo trabajo del cantante valenciano se titulará Música y lletra y se presentará en Barcelona el 15 de octubre.
El de Xàtiva prepara un trabajo de síntesis, de quien ha escuchado por dentro. Éste será, según cuenta Feliu Ventura, "un disco de esencia, de concreción: la canción tal como yo la entiendo, sin artificios ni envoltorios interferentes, desde el activismo musical y el compromiso poético.
La cantante y escritora gallega Ugia Pedreira y el compositor brasileño Fred Martins combinan la poesía y música popular de ambos territorios para dar forma a Acróbata, un álbum repleto de composiciones originales de ambos artistas.
El proyecto vio su inicio "en los pequeños locales", donde ambos artistas se fueron conociendo y en los que Pedreira se percató que Fred Martins es un "autor brasileño con estrella", que sabe resolver cualquier situación en directo y en el ámbito creativo.
GONA Centro de Formación y Producción Audiovisual continúa su programación cultural con el ciclo La Cultura en el siglo XXI, en el que reconocidos intelectuales españoles reflexionan sobre el hecho cultural en la sociedad actual.
La finalidad esencial de estos encuentros trimestrales en Asturias es la de comentar y analizar la importancia de la cultura en las sociedades desarrolladas, su interrelación con los gustos y hábitos de la ciudadanía y la evolución de la misma.
El multiinstrumentista y compositor peruano lidera las ventas en el Perú con Kuntur edición especial, una reedición de su primer material.
Kuntur, debe su nombre a uno de los temas del disco y constituye el inicio del espectáculo donde Quequezana fusiona los ritmos andinos con los costeños y otros latinoamericanos.
A los 11 años, Lucho comenzó un aprendizaje autodidacta que lo llevó a explorar con los ritmos andinos y luego, con todo el abanico musical del Perú, mezclándolo con ritmos foráneos, constituyéndose en uno de los primeros artistas en llevar a cabo aventuras de ese tipo en su país.
Por segundo año consecutivo, Ecuador será sede del Encuentro Internacional de Cantautores. El próximo 19 de junio arranca el evento que se extenderá hasta el 25 de junio. Durante una semana, artistas de todo el mundo se harán presentes desde las 20:30 en la Fundación Teatro Nacional Sucre, ubicada en las calles Manabí y Guayaquil, al centro de Quito.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos