A cuatro años de su debut como solista, la cantante Natalia Pastorutti, hermana de la folclorista Soledad, retoma su carrera musical con el lanzamiento de su nuevo material discográfico y asegura que se imagina "algún día escribir una canción cuando llegue la musa inspiradora".
"Seguramente en algún momento llegará la musa inspiradora y si no es así, entonces seguiremos cantando las canciones inspiradas en otras musas", agregó la artista, quien retoma su carrera después de que en 2007 lanzó su placa Me dejo andar, cuando decidió emprender su propio proyecto solista.
Eduard Iniesta, Joan Isaac y Enric Hernàez han sido galardonados con el premio BarnaSants 2011 a los mejores conciertos de la sección oficial del Festival. Asimismo el valenciano Raimon recibirá el Premio de Reconocimiento a la trayectoria y el periodista Antonio Franco el premio al Activismo Cultural.
El jurado de los premios, integrado por once profesionales del periodismo musical, ha elegido los recitales de Eduard Iniesta, Joan Isaac y Enric Hernàez como mejores conciertos de la 16 ª edición del festival.
Mujer apasionada y sensible. Trovadora. Argentina. Ella fue quien nos trajo su propuesta desde Buenos Aires. Fue ella quién vació su alma y su espíritu para recordar al Festival el significado de la palabra “trova”.
De Miguel Hernández aprendió "la fuerza de sus palabras", de García Lorca su "capacidad táctil y sensorial" y de Pedro Salinas su talento "para escribir sobre el amor", manifestó esta semana en Tiedra (Valladolid) el cantautor Pablo Guerrero, un aprendiz de poeta y pintor que se quedó en músico.
De aquellas primeras influencias estéticas y culturales le ha sobrevivido la poesía, pero no estrictamente asociada a su labor musical, ya que nunca ha cantado versos como los de Miguel Hernández "que se dice por ahí, en Internet; estuve muy cerca porque me lo propusieron, pero al final no tenía material para seis o siete canciones", ha aclarado.
La cantante y compositora de jazz argentina Eleonora Eubel lanza su cuarto disco solista, Por el aire, en castellano y mapudungún (mapuche).
Nuevamente Eleonora canta jazz en castellano, algo casi inédito en el jazz argentino y algunas palabras en mapudungún.
La etnia garífuna, que se extiende principalmente por Honduras, Belice, Nicaragua y Guatemala, es el fruto del mestizaje entre africanos e indígenas americanos y su música es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad
En 1655 dos barcos españoles que llevaban esclavos a las Islas Occidentales naufragaron frente a la isla de San Vicente. Allí los esclavos que escaparon se mezclaron con los indios caribes que les ofrecieron protección.
El compositor e intérprete Amancio Prada considera que en la actualidad existen razones para la adopción de compromisos sociales y políticos propios de la figura del cantautor, como hubo en España durante los últimos años de la dictadura del general Franco, "para dar voz a los más necesitados".
Entre los conciertos especiales del BARNASANTS hay la oportunidad de vivir el regreso al Festival del cantautor de Alzira Joan Amèric.
Nacido en Alzira, se convirtió en un revulsivo surgido del País Valenciano y es considerado por muchos el autor más significativo de su generación.
Sus producciones discográficas destacan por el rigor musical e interpretativo, así como por un compromiso muy personal con la belleza y la sociedad.
León Gieco, Gustavo Santaolalla, Ricardo Darín, Andrés Calamaro, Fabiana Cantilo y Juan Carr, titular de la Red Solidaria, fueron algunos de los artistas y entidades distinguidas con el premio Binacional Chileno-Argentino de la Cultura y las Artes, reunión durante la cual se hizo un homenaje especial al músico Gustavo Cerati.
El acto contó con la presencia del secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia, su par chileno, el ministro presidente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Luciano Cruz-Coke, y el embajador argentino en Chile, Ginés González García.
Merecido tributo del festival y de la música aragonesa a uno de los autores más queridos y asiduo de muchas de las ediciones del BarnaSants desde 1996, que nos dejó aunque no del todo en septiembre de 2010.
Repertorio:
Eduardo Paz (La Bullonera): Las arcillas, La vieja, Rosa rosae.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos