Albert Pla ironiza sobre el impacto del Covid-19 a escala mundial en su nueva canción ¿Os acordáis?, un tema de más de diez minutos compuesto durante el confinamiento.
.
El cantante, guitarrista y compositor argentino Nahuel Pennisi, quien atraviesa un gran momento, presenta Vuelve, un adelanto de su tercer disco que tiene previsto publicar en agosto próximo y que contó la producción del exitoso músico colombiano Julio Reyes Copello, experiencia que implica una apertura hacia un camino de proyección internacional, "pero sin olvidar" sus raíces.
Desde chico supo que iba a ser músico, canta desde siempre.
Joaquín Sabina contrajo matrimonio en la mañana de este lunes con su compañera sentimental desde hace años, Jimena Coronado, en una ceremonia íntima celebrada en el Registro Civil de la capital española, según publicó el diario español El País.
Según el diario El País "a la ceremonia, el cantante, de 71 años, acudió con mascarilla e iba vestido con un traje azul, una camiseta negra, zapatillas de deporte, un sombrero de paja y unas flores en la solapa.
Soledad Pastorutti una de las figuras femeninas más representativas y destacadas de la música argentina, presenta La Valeria una canción disruptiva para lo que el público imagina de la artista.
Su video clip fue realizado enteramente en cuarentena y cuenta con la participación, entre otros, de figuras como Alejandro Marley, Jesica Cirio, Lizy Tagliani, Cande Molfese, Eva Ayllón de Perú, Luis Jara de Chile, así como el reconocido actor y cantante mexicano Jaime Camil (con quien Soledad condujo el evento Person of the Year 2018, en los Latin Grammys.
La cantante Pasión Vega rendirá tributo a través de un audiovisual a Joan Manuel Serrat, Víctor Manuel y Carlos Cano con una "revisión" en versión sinfónica de algunos de las principales composiciones de unos cantautores que "han marcado una época" y que han sido "valientes" al apostar siempre por las "libertades".
En el audiovisual, Pasión Vega pondrá voz a algunos de los principales temas de Carlos Cano y también hará su particular versión de la canción Asturias, de Víctor Manuel, y de Lucía, de Joan Manuel Serrat.
La popular artista puertorriqueña Kany García acaba de lanzar Mesa para dos, un álbum que nació sin planificación, que construyó de la mano de diez amigos de distintos puntos de Latinoamérica durante el aislamiento y que cristaliza, con sonidos pop, las emociones que afloran en la pandemia.
El músico imbabureño Alfonso Cachiguango (Peguche, Otavalo 15 de noviembre de 1955), fundador de Ñanda Mañachi, falleció el domingo 21 de junio a la edad de 64 años; según dio a conocer la banda ecuatoriana en un comunicado oficial.
Junto a Ñanda Mañachi, que en castellano significa "Préstame el camino", consolidó uno de los mayores proyectos culturales de su país, grabó múltiples discos y ofreció conciertos en España, Francia, Alemania, Finlandia, Rusia, entre otros países.
El charanguista jujeño Pachi Herrera está lanzando desde su hogar en el interior cordobés y a través de YouTube Charangueando en cuarentena, una serie de versiones solistas de canciones del rock argentino con que dará forma a un próximo álbum en una experiencia que, arriesga, "si está siendo bien recibida es que ya pasó el prejuicio".
El músico, compositor y cantante que fue parte de Inti Huayra, es coautor (junto al riojano Ramiro González del clásico Pachamama) y ostenta una discografía con tres títulos (Variablemente, de 2015; El Calladito, de 2017; y Charangueando, de 2019), considera que "muchas barreras se han caído y cuando empiece una nueva ronda artística va a ser más amplio, más sano y más genuino".
El Movimiento de Música Entrerriana De Costa a Costa acaba de publicar un repertorio acerca del patrimonio sonoro de la provincia argentina de Entre Ríos que, según definen, funciona como "puente entre el Litoral y la Pampa Rioplatense y cuenta con especies que han creado formas colectivas, populares y anónimas".
El Movimiento de Música Entrerriana De Costa A Costa es un colectivo cultural compuesto por artistas de diferentes disciplinas como la música, la danza, el canto, la comunicación, el teatro, la escritura, entre otras, y busca analizar, revalorizar y difundir la Música Folclórica de Entre Ríos.
El historietista Román López-Cabrera se "sacó de la manga" al cantautor Pepe Soller con la intención de recordarnos el papel que jugaron los cantautores durante el franquismo, y por eso el personaje principal de Memoria de una guitarra lleva en su ADN a Paco Ibáñez, Lluís Llach o Serrat.
"Me incorporé y me puse a apuntar la letra, y se abrió un mundo completamente porque para mí el mundo del cantautor era de otra época y aburrido, pero constatar que había gente que en pleno franquismo se atreviera a cantar ese tipo de cosas me voló la cabeza", cuenta a Efe el autor alicantino (Jacarilla, 1988).
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos