El grupo catalán Txarango ha anunciado que ha comenzado a grabar el que será su cuarto disco, que se publicará la próxima primavera y que dará paso a la gira El gran circ, que se alargará hasta febrero de 2021 y con la que la banda "se despedirá de los escenarios".
"Para nosotros —añaden— despedir a Txarango es una decisión importante y lo queremos hacer de la mejor forma que sabemos, cantando y bailando para celebrar la vida compartida al lado de todas las personas que han hecho posible este sueño".
El cantautor sevillano Álvaro Ruiz, conocido por ser el guitarrista de El Kanka durante más de seis años, presenta El vuelo del abejaruco, su segundo trabajo discográfico en solitario, un disco donde las raíces flamencas andaluzas se entremezclan, muy elegantemente, con la bossa nova, el jazz o el folclore latinoamericano, desde la samba al chamamé, del son a la soleá.
Durante dos años ha girado Ritmo y Compás (2017), su primer álbum, por diversos puntos de la geografía española. y también en varias capitales de Latinoamérica.
Ahora presenta El vuelo del abejaruco, su segunda producción discográfica en solitario, una nueva propuesta sobre la canción de autor que mezcla la tradición flamenca, músicas latinoamericanas y armonías de jazz.
Con fotografías y selección de poemas de Àlex Carmona e ilustraciones de Tania Lupe, se acaba de publicar el libro Sota el firmament (Bajo el firmamento), un homenaje al poeta Joan Salvat-Papasseit que incluye además un CD con versiones musicales de algunos de sus poemas interpretados por 26 artistas.
Brams, Cesk Freixas, Sabor de Gracia, Alguer Miquel y Sergi Carbonell (de Txarango), Gossos, Aspencat y Blaumut, entre otros —y también figuras tan alejadas de los círculos musicales como Marc Crosas o el payaso Tortell Poltrona— se han unido para ofrecer una nueva visión de este gran poeta de la literatura catalana, del que en este año 2019 se celebran los 125 años de su nacimiento.
Este viernes 13 de diciembre a las 18:00, tendrá lugar el concierto 107 de la Gira por los barrios de Silvio Rodríguez, esta vez en la calle Reforma, esquina Pérez, Luyanó, Diez de Octubre.
La presentación del trovador está fijada para esta noche en la barriada de Luyanó, en el municipio capitalino Diez de Octubre.
En esta ocasión Silvio estará acompañado por Niurka González, Jorge Aragón, Jorge Reyes, Oliver Valdés y Emilio Vega.
Ciudad Jara, el nuevo proyecto del músico valenciano Pablo Sánchez, acaba de lanzar La canción del pensador, primer corte del que será su primer disco Donde nace el infarto, que saldrá a la venta el 7 de febrero de 2020.
Una primera muestra de todo lo que encontraremos en el primer álbum de Ciudad Jara, Donde nace el infarto.
La cantante argentina Mariana Carrizo dialogó con Télam sobre su reciente paso por Europa, llevando el canto latinoamericano al festival suizo Les Nuits du Monde.
Coplas de los valles, zambas, vidalas y chacareras compusieron el repertorio que la Carrizo como representante latinoamericana llevó a Ginebra, donde compartió escenario y experiencias con exponentes del canto sudafricano, mongol, persa, francés y de la India.
El "grupo de rap combativo" gallego Ezetaerre acaban de publicar su nuevo single, A insurxencia por vir (La insurgencia por venir), un nuevo canto a la resistencia frente al sistema capitalista cimentado sobre una base rítmica electrónica muy marcada y una melodía andina que acompaña a los coros en los estribillos.
La crisis climática y de recursos, las medidas antipopulares, las casas de apuestas... Son batallas en las que los y las más jóvenes construyen el "prefacio clandestino" que señala que "venimos en camino".
El cantante uruguayo Jorge Drexler, que toca mañana en Tel Aviv, dialogó con Efe a corazón abierto sobre las contrariedades que le genera Israel, donde vivió en su adolescencia y todavía se siente "en casa", pero del que siente que su ocupación de Palestina "deteriora su esencia".
"Hablo peor de lo que la gente cree, porque tengo el acento casi intacto", reconoce, y casi sin darse cuenta empieza a desempolvar la compleja mezcla de identidades y sentimientos que le genera reencontrarse con este país, a seis años de su última visita y a cuarenta de aquel año donde, con tan solo 14, descubrió lo que era vivir lejos de su familia y escribió su primera canción.
El show de Charly García en el Luna Park de Buenos Aires el pasado 11 de diciembre tuvo una irreprochable performance sobre el escenario que dejó, en principio, gusto a poco por su escasa duración y, luego, una sensación de malestar por el pobre bis ofrecido luego de unos 45 minutos de paciente espera y su desconcertante final.
En una nueva función del espectáculo La Torre de Tesla, con el que retomó las actuaciones en público en febrero de 2018, el gran astro del rock argentino dio un correcto show, incluso con algunas gemas, en especial en el inicio; pero no llegó a mantener la intensidad y, cuando parecía que estaba a punto de despegar, tuvo un inesperado final.
La bachata dominicana fue inscrita este miércoles en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
"Por regla general, las letras de la bachata expresan sentimientos profundos y viscerales de amor, pasión y nostalgia.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos