El cantautor y escritor brasileño Chico Buarque ganó el Premio Camões 2019, uno de los principales galardones de la literatura en lengua portuguesa, por el conjunto de su obra, informaron este martes en Río de Janeiro los organizadores.
El músico, compositor y escritor brasileño de 74 años ha sido ganador en tres oportunidades del premio Jabuti, otro de los galardones más representativos de la literatura portuguesa por sus obras Estorvo (Estorbo) —con la que debutó como novelista en 1991— Budapeste (2004) y Leite derramado (Leche derramada - 2010).
Macaco acaba de lanzar Blue, un nuevo sencillo de su próximo trabajo Civilizado Como Los Animales que contará con la colaboración de artistas como Joan Manuel Serrat, Jorge Drexler, El Niño de Elche, Bego Salazar, Raúl Refree, Monsieur Periné, Nach, Silvia Pérez Cruz, Juanito Makandé, Antonio Carmona, Estopa, El Kanka, El Canijo de Jerez, Mr Kilombo, Oscar Jaenada, Miss Bolivia o Visitante entre otros.
El cantautor franco-español Nilda Fernández, conocido por canciones como Madrid Madrid o Nos fiançailles (Nuestros noviazgos), murió este domingo a los 61 años en el sur de Francia, donde vivía con su familia, a causa de un paro cardíaco.
"Músico, escritor, él encarnaba hasta lo más profundo de su ser la figura del artista", escribió su familia en el texto.
Nacido en Barcelona pero criado en Lyon, tuvo un gran éxito en Francia durante los años 80 y principios de los 90 donde era reconocido por su particular voz aguda que le permitió ganar el premio revelación masculina en los "Victoires de la musique" de 1993.
Los trovadores Jorge Fandermole y Fernando Cabrera confluyeron anoche por primera vez en un recital y la experiencia constituyó una gozosa celebración de la canción que el público que completó el Teatro Ópera de Buenos Aires compartió disfrutando cada instante en expectante silencio.
Lejos de las fórmulas ligeras, radiables y de consumo al paso que colocan a la música en una lógica industrial y de "úsese y tírese" que bien puede verse como un mecanismo de autodestrucción de su propia existencia, el santafesino y el montevideano le han sumado al prestigio de sus respectivas obras, un cada vez mayor reconocimiento masivo.
Desde el sábado primero de junio hasta el domingo 30 se realizará el Festival Vinilo 10 años con una programación especial de miércoles a domingo para celebrar los diez años de vida y de música independiente del Café Vinilo en Buenos Aires.
El cantautor y guitarrista chileno Daniel Puente Encina —ex miembro de la mítica banda Pinochet Boys— presentará cada viernes de mayo un nuevo sencillo como anticipo del lanzamiento el 14 de junio de su nuevo álbum Sangre y Sal.
El variado y especialmente ameno repertorio está inspirado en la huella que ha dejado África en la música criolla de Perú, Argentina y por supuesto Chile, su país de origen. El resultado es un sonido asombroso: ritmos afro-peruanos con pinceladas de flamenco, zamba argentina y vals peruano se intercalan con latin swing y boleros de una manera orgánica y natural donde el denominador común es la percusión exquisita y sofisticada de cajón y congas junto a la guitarra española de Daniel, en una verdadera explosión de cuero y madera.
La Feria Internacional de la Música Cubadisco 2019, dedicada al centenario de Benny Moré, abrirá puertas esta noche con una gala en el Teatro Karl Marx de La Habana, en la cual se darán a conocer los ganadores del anhelado Premio Cubadisco en sus 29 categorías.
A las ocho y media de la noche comenzará el espectáculo, en el que se darán cita artistas y agrupaciones como Michel Herrera, Patricio Amaro, y las orquestas Failde, Aragón, El Niño y la Verdad, Elito Revé y su Charangón, y Formell y los Van Van; además de la reconocida compañía Lizt Alfonso Dance Cuba.
El grupo vocal argentino de folclore Cuerdos Vocales concretó anoche junto a la incendiaria presencia de Charo Bogarín la tercera velada de su ciclo en la colmada sala porteña de Espacio Tucumán, mostrando el vuelo de su interpretación y el abordaje de un género nativo que no reniega de su componente urbano.
Frente a sus micrófonos y en sexteto o en diversos formatos más pequeños, Jazmín Laurenza, Alejandro Randazzo, Alejo Trosman, Ingrid Fainstein Oliveri, Bernardo Guarrochena y Julia Serafini lucieron sus talentos interpretativos puestos al servicio de un concierto tan certero como placentero.
La cantante y saxofonista Eva Fernández presenta Yo pregunto y lo anuncia como su primer proyecto liderado por ella misma, reafirmando su compromiso con la sensibilidad y la creatividad al hacer música.
Tras publicar su primer trabajo discográfico That Darkness en formato quinteto, Eva Fernández se presenta ahora con otra propuesta más reducida.
La artista argentina Sandra Aguirre presentará en la sala Hasta Trilce, de la ciudad de Buenos Aires, las canciones de su nuevo disco Entonces, Ensuit, donde celebra 40 años con la música.
"Tenía 9 años y casi de casualidad, en la escuela me eligieron para cantar en un acto.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos