Portada > Actualidad (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
«Fundación Ariguanabo»

15/09/2018

El trovador cubano Silvio Rodríguez lidera la "Fundación Ariguanabo", una asociación recién creada para frenar el "alto grado de contaminación" del río del mismo nombre y promover la cultura en San Antonio de los Baños, localidad natal del cantautor, informan hoy medios oficiales.

Agencias | Redacción - De acuerdo a sus bases, la Fundación Ariguanabo tiene como objetivo la colaboración para la protección, conservación y fomento del patrimonio cultural en la región geográfica definida como cuenca Ariguanabo, que se localiza en la occidental provincia de Artemisa, al sur de La Habana.

 

También, la entidad debe contribuir al desarrollo cultural, material y espiritual de los habitantes del área, además de colaborar con los órganos e instituciones municipales en el desarrollo de la cultura y la ciencia, promoviendo y apoyando proyectos que respeten la identidad de dicha región geográfica.


Óbito

14/09/2018

El cantautor ecuatoriano Carlos Rubira Infante falleció esta mañana a los 96 años como consecuencia de un infarto en el hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, de los Ceibos, según confirmó su hijo Pedro Rubira.

PL | Redacción - Carlos Rubira Infante (Guayaquil, Ecuador 1921) fue autor de más de 400 canciones, conocidos pasillos, pasacalles, sanjuanitos o albazos, entre ellos el tema: Guayaquileño, madera de guerrero, que se convirtió en el himno de esa ciudad portuaria.

 

Debido a su larga trayectoria en el mundo de la música, Carlos Rubira se ganó el derecho a ser parte del Salón de la Fama de Compositores Latinos, distinción que recibiría en octubre próximo.


Novedad discográfica

14/09/2018

El cantautor dominicano Pavel Núñez presentará hoy en las plataformas virtuales un álbum de boleros llamado Sentimientos, en el cual recorre el romántico género con el acompañamiento musical del cubano Carlos Luis.

PL | Redacción - Sentimientos, el último Trabajo del dominicano Pavel Núñez, apuesta por la música de todos los tiempos como es el bolero y tiene emblemáticas canciones entre las que destacan Contigo en la distancia de César Portillo de la Luz, La gloria eres tú de José Antonio Méndez, Te perdono de Noel Nicola e, incluso, composiciones propias como Tengo.

Novedad discográfica

14/09/2018

El EP Andar incluye cuatro nuevas canciones, como adelanto del que será el noveno CD de Daniel Cros, Sed de Viaje que se publicará en enero de 2019 recopilando todos los singles que están saliendo ya mes tras mes.

Para este nuevo disco de Daniel Cros se ha buscado una distribución acorde con los tiempos: el 7/7 se publicó en las plataformas digitales el primer single, Empezó a Nevar que grabó junto al cantautor argentino Sebastián Garay; el 8/8, Andar habla de las sensaciones del caminante al viajar y descubrir nuevos paisajes y el 9/9 se estrenó La Ventana Indiscreta, inspirada en el clásico de Hitchcock.

Novedad discográfica

14/09/2018

Luego de adelantar seis de los temas que contiene su nuevo trabajo discográfico, y en vísperas del centenario de la folclorista, el músico chileno Gepe lanza Folclor Imaginario (canciones recopiladas por Margot Loyola Palacios y algunas otras que parten desde ahí), disponible desde hoy en todas las plataformas.

Folclor Imaginario surgió de la inquietud músico chileno Gepe por poner la figura de Margot Loyola Palacios, folclorista fundamental para la difusión de la música de raíz, en un sitial protagónico dentro de Chile y toda Latinoamérica.

 

Con este objetivo, comenzó una investigación personal que rindió sus frutos gracias a la colaboración junto a los músicos Miguel Molina, Claudio Constanzo, Gonzalo Gómez, Marcelo Cornejo y Claudia Mena, quien además contribuye con su hermosa voz en varias piezas del álbum.



Premios Alícia

14/09/2018

La Acadèmia Catalana de la Música ha presentado los Premios Alícia, los nuevos galardones anuales de la Acadèmia, que proyectarán y promocionarán de manera transversal los valores artísticos, culturales y sociales de la música. La presentación se ha hecho este jueves en el marco del Mercado de Música Viva de Vic.

Los Premios Alícia, que se entregarán anualmente en una gala que se celebrará en una fecha alrededor del Día Mundial de la Música (21 de junio), premiarán aquellos proyectos y/o iniciativas singulares que tengan la excelencia como elemento vertebrador y una cierta atemporalidad que los posicione al margen de las dinámicas del mercado.

 

El presidente de la Acadèmia, el músico Gerard Quintana, explicó que el objetivo es que los premios sean "atemporales" y que promocionen la "música producida en Cataluña sin distinción de géneros o estilos".


Novedad discográfica

13/09/2018

El grupo de habaneras en clave femenina Les Anxovetes publicará el próximo 21 de septiembre (d)ones, su tercer álbum, compuesto por 10 composiciones totalmente propias, de carácter genuinamente mediterráneo, creadas y cantadas en clave de mujer.

El grupo gerundense de habaneras en femenino Les Anxovetes presenta su nuevo disco (d)ones —juego de palabras formado por dones (mujeres) y ones (olas)—, grabado en los estudios Music Lan de Avinyonet de Puigventós en octubre de 2017.

 

Este nuevo disco rompe con la dinámica de sus dos primeros trabajos discográficos y presenta varias novedades tanto en términos de formato como de repertorio, y es que (d)ones se compone en su totalidad por canciones que los mismos miembros del grupo han creado.


Novedad discográfica

13/09/2018

El músico y tresero cubano Pancho Amat y su Cabildo del Son acaban de lanzar El swing del son, un álbum de 12 temas que presentarán incluso en Japón a principios de año que viene.

PL | Redacción - El swing del son (Egrem 2018) es el último trabajo del músico y tresero cubano Pancho Amat y su Cabildo del Son, un álbum que comprende 12 temas con una sonoridad más actualizada y frescura en la improvisación.

 

Con Amat en la batuta, esta banda sigue y respeta la tradición musical de Cuba, pero con el influjo de los tiempos modernos, que hace de sus melodías un amasijo de cálidas tonadas con una elevada fuerza rítmica muy aclamada en el mercado de ese país asiático.


Novedad discográfica

13/09/2018

Pedro Guerra echa la vista atrás para actualizar su primer disco, Golosinas, referencia de la canción de autor que sirvió de bálsamo en 1995 para las heridas de una grave crisis económica y política, convencido de que hoy, como entonces, "hay que seguir creyendo en las utopías".

EFE | Javier Herrero - Lo dice a propósito de la vigencia de canciones que apelan a la conciencia social como Contamíname o Las gafas de Lennon, solo unas horas después de la dimisión de una ministra del PSOE acusada de aprovechar su posición para obtener beneficios docentes y meses después de que otro ministro del presidente Pedro Sánchez renunciara por un subterfugio fiscal.

Óbito

12/09/2018

El cantante argelino Rachid Taha, una de las mayores figuras de la música raï y de la escena magrebí, falleció hoy en su domicilio de París a los 59 años tras sufrir una crisis cardiaca, según anunció su familia.

EFE - "Su hijo Lyes, su familia, sus más cercanos y amigos y su discográfica Naïve tienen la inmensa tristeza de anunciar la muerte del artista Rachid Taha, que tuvo lugar durante la noche en su domicilio de Lilas como consecuencia de un paro cardiaco", indicó el comunicado de la familia difundido por medios franceses.

 

Nacido en 1958 en Orán pero instalado en Alsacia, este de Francia, desde que tenía diez años, Taha disfrutó de un gran éxito desde los años 80 gracias a una mezcla musical propia que logró mezclar la cultura argelina con el rock anglosajón.


290 291 292 293294 295 296 297 298 299

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM