En el marco del ciclo Enero uruguayo, Ana Prada ofrecerá cuatro conciertos en Buenos Aires, desde el jueves 18 al domingo 21 de enero, siempre a las 21h en el Café Vinilo (Gorriti 3780, CABA).
La capital argentina celebrará en enero el estreno mundial de Miedo, el nuevo espectáculo multimedia de Albert Pla que en esta ocasión cuenta con la dirección de Pepe Miravete, la colaboración artística del grupo Mondongo, los audiovisuales de Nueveojos y las músicas originales de Raül "Refree".
El texto propone un viaje íntimo por todas las etapas del hombre desde la infancia hasta más allá de la vida terrena cargado de sensaciones, emociones y sentimientos nacidos del fantasma que habita en nuestra mente, alimentado por nuestros pensamientos: el miedo.
El músico boricua René Pérez, ex integrante del dúo Calle 13, cerró hoy con su documental Residente —resultado de un viaje personal por sus raíces— el 39 Festival de Cine de La Habana, que en este año estuvo marcado por un especial reconocimiento a la obra de las cineastas latinoamericanas.
Subrayó que para él esta experiencia ha sido "una nueva manera de hacer música" y explicó que la idea surgió "no solo por el ADN" sino por sus ganas de entregar "un material totalmente real, verdadero y honesto".
El poeta, escritor y periodista granadino Juan de Loxa, primer director de la Casa Museo de Federico García Lorca de Fuente Vaqueros (Granada) e impulsor del Manifiesto Canción del Sur en 1969 — junto a Carlos Cano y Antonio Mata—, ha fallecido hoy en Madrid a los 73 años.
Ha sido su entrega al estudio e investigación de la vida y obra de Lorca por lo que se ha reconocido siempre de manera especial a Loxa, que logró acopiar una gran cantidad de material expositivo sobre el poeta granadino, buena parte de él procedente de donaciones.
Populares intérpretes cubanos como Vicente Feliú, Frank Delgado, Eliades Ochoa, Luna Manzanares, Suylén Milanés y Kiki Corona integran el nuevo proyecto músico-literario de Fidel Díaz Los amores del diablo.
El proyecto consiste en un libro con 12 relatos de amor y un disco con igual número de canciones sobre figuras de la cultura cubana, latinoamericana y universal, entre ellos José Martí, Violeta Parra, John Lennon, Roque Dalton e Isadora Duncan.
El abandono de un pequeño perro es el hilo conductor del vídeo de La vida cuesta, de Marwan, nuevo single de su último trabajo, Mis paisajes interiores. A través de esa historia, y bajo la dirección de Mauri D. Galiano, el madrileño teje un relato sobre la soledad tan triste como optimista, que le sirve para denunciar el abandono de 137.000 animales de compañía al año en España.
Tras estrenarse en 2001 con una maqueta titulada Principio y fin, publicó su primer álbum en 2004: Los hijos de las piedras.
La cantante brasileña Gal Costa presenta Estratosférica en vivo, un DVD/CD doble que muestra su fase "rockera" a sus 70 años.
Con la dirección general de Marcus Preto y producción musical de Pupillo (Nación Zumbi), el espectáculo se estrenó en el Teatro Castro Alves, en Salvador, el 27 de septiembre de 2015, el día siguiente del aniversario de la cantante.
El cantautor trovador Silvio Rodríguez presentó hoy en la sede parisina del Instituto Cervantes el documental Canción de barrio, un filme que da voz al público asistente a los conciertos ofrecidos en decenas de vecindarios de La Habana.
Al explicar la iniciativa, Silvio Rodríguez argumentó que llevar la música y la cultura al pueblo no es algo nuevo, sino que "lo hemos hecho de toda la vida", desde los inicios de su carrera.
La Unesco reconoció una vez más la riqueza y diversidad musical cubana al declarar como Patrimonio cultural inmaterial de la humanidad al Punto cubano, expresión cuyos orígenes se remontan a los años de la colonización española.
Definido, entre otros elementos, por el entorno rural en que se desarrolló, aunque ya tiene una importante presencia en escenarios urbanos, el punto cubano llega a la isla como parte de las tradiciones musicales de los canarios, sometiéndose a un constante proceso evolutivo para llegar a ser el que escuchamos hoy.
Un reconocimiento más a la diversidad de la cultura tradicional que mantienen los hombres y las mujeres de los campos de Venezuela y Colombia significó la declaración de los cantos de trabajo del llano colombo-venezolano como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Ante representantes de 23 países, las voces de los intérpretes de la tonada llanera se escucharon como parte de las presentaciones en la reunión que el Comité Intergubernamental de la Unesco celebró en la isla de Jejú, Corea del Sur.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos