Portada > Actualidad (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30
Gran Concierto para las Personas Refugiadas

11/01/2017

La campaña para la acogida Casa nostra, casa vostra (Nuestra casa, vuestra casa) reunirá una cincuentena de los artistas más destacados del país en el Gran Concierto para las Personas Refugiadas que se realizará el sábado 11 de febrero en el Palau Sant Jordi de Barcelona. Todos los beneficios que se obtengan del concierto se destinarán a proyectos de organizaciones que trabajan en migración y refugio en Cataluña o en los países de origen o de tráfico.

Los artistas que participarán en el Gran Concierto para las Personas Refugiadas son: Lluís Llach y Sílvia Bel, Manolo García, Macaco, Sílvia Pérez Cruz, Sopa de Cabra, Amaral, Los Chichos, Roger Mas, Paco Ibáñez, Joan Dausà, Marina Rossell, Ismael Serrano, Txarango Antonio Orozco, Aziza Brahim, Barcelona Gipsy Balkan Orchestra, Feras Almalat, Cheb Balowsky, 1st African Gospel Choir, Peripatètics de Merlí, Colla Vella dels Xiquets de Valls, Minyons de Terrassa, Castellers de Vilafranca, Colla Jove de Tarragona, Orquestra Simfònica de l'ESMUC, Coral Carmina, Manu Guix, Companyia Elèctrica Dharma, Santi Balmes, Gossos, Jofre Bardagí, Feras Almalat, Gemma Humet, Judit Neddermann, Sílvia Comes, Núria Graham, Pemi Fortuny, Lucrecia, Gertrudis, Lax'n'Busto, Bonobos, Itaca Band, La Sra.

Novedad discográfica

09/01/2017

El próximo mes de marzo se lanzará un disco del cantautor hondureño Guillermo Anderson —desaparecido el pasado mes de agosto— que estará compuesto de 18 canciones nunca antes lanzadas comercialmente y que fueron compuestas años atrás para musicalizar la obra teatral Ese mortal llamado Morazán.

El disco póstumo de Guillermo Anderson que se lanzará en marzo de 2017 constará de 18 canciones que compuso para la obra Ese mortal llamado Morazán, espectáculo escénico presentado en 1992 en el Teatro Nacional y Centro Cultural Sampedrano, pero que no se llegó a editar porque el trovador hondureño consideró que la grabación en vivo era de baja calidad y nunca llegó a registrarla en estudio.

Homenaje

09/01/2017

El argentino radicado en Costa Rica Adrián Goizueta, recibirá un homenaje en forma de concierto de sus compañeros cantautores el próximo 19 de enero en la Sala de Eventos Los Potreros, en San Isidro de Heredia (Costa Rica).

Adrián Goizueta, argentino —aunque costarricense de adopción— ha ido desarrollando un estilo propio a lo largo de su carrera artística a través de una propuesta experimental que resulta de un trabajo creativo que él mismo define como "música popular elaborada". En ella conjuga diversos géneros musicales como el tango, el jazz, el folclore y lo sinfónico, desde una concepción original y de profundo contenido.

Distinción

08/01/2017

El Ministro de Cultura chileno, Ernesto Ottone, entregó en la Cumbre del Rock Chileno la Orden al Mérito a Jorge González, el reconocimiento más importante que entrega el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) y es concedido a figuras nacionales e internacionales que han sobresalido en las artes y la cultura.

El Ministro de Cultura, Ernesto Ottone, entregó anoche en el Estadio Nacional la Orden al Mérito Artístico y Cultural Pablo Neruda al músico chileno, Jorge González, durante su show de despedida.

 

Creada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes en 2004, la Orden al Mérito es concedida a figuras chilenas y extranjeras que hayan hecho un destacado aporte a las artes y la cultura y cuya nominación recae en el Directorio Nacional del CNCA.


Gira por los Barrios

07/01/2017

Un emotivo concierto, el número 79 de su gira por los barrios de Cuba, regaló este viernes a la ciudad de Santa Clara el cantautor Silvio Rodríguez, como parte del XXI Festival Nacional de Trovadores Longina que se desarrolla en la urbe hasta el 15 de enero próximo.

ACN | Mairyn Arteaga Díaz - Presentado por el escritor del patio Yamil Díaz como uno de los protagonistas indiscutibles de la cultura de la Mayor de las Antillas, Silvio Rodríguez hizo gala de su talento y sensibilidad y mantuvo avivada a una multitud que lo ovacionó en las inmediaciones del parque Vidal.

 

Temas antológicos del bardo como La era está pariendo un corazón, La maza, El reparador de sueños, El Mayor, El necio y Pequeña serenata diurna, por solo mencionar algunos, se escucharon impecablemente durante dos horas en un recital histórico desde ya.



Novedad cinematográfica

05/01/2017

Ángel Parra, hijo de Violeta Parra, presentará por primera vez el documental sobre su madre Violeta más viva que nunca. La cinta será pre-estrenada este viernes 06 de enero a las 18:30 horas en la Cineteca Nacional del Centro Cultural La Moneda (Plaza de la Ciudadanía 26, Santiago).

Realizado por Ángel Parra junto a Daniel Sandoval, este viernes 6 de enero es el pre estreno del documental Violeta Más Viva Que Nunca, al que se puede asistir con invitaciones.

 

Lleno de testimonios que se registraron durante 10 años con cercanos a Violeta Parra como Gastón Soublette, Alejandro Jodorowsky, Gonzalo Rojas, Eduardo Lalo Parra, Carmen Luisa Cereceda y Paco Ibáñez, el registro ahonda en la vida de Violeta.


Premio

01/01/2017

El cantautor nicaragüense Luis Enrique Mejía Godoy fue galardonado hoy con el premio al mejor poema dedicado a Rubén Darío, con motivo del centenario de la muerte del conocido "padre del modernismo literario".

EFE - Luis Enrique Mejía Godoy, autor de reconocidas canciones, entre épicas, testimoniales y boleros, y con el pseudónimo de "José Lizano", resultó ganador con el poema Soy un árbol, dijo a Efe el director de la revista cultural Decenio, Ariel Montoya, organizador del concurso.

 

Ese poema ha sido considerado ganador por el jurado "por su rica construcción de metáforas y porque, partiendo de un poema libre dedicado al poeta Rubén Darío, es una obra con espiritualidad interior, y que a la vez, logra convertirse en una defensa universal hacia el medio ambiente, que obliga a la humanidad entera y al individuo mismo a propiciar mecanismos de reflexión en pro de la ecología y la defensa de la naturaleza", según el jurado.


Novedad discográfica

29/12/2016

Entre enero y abril del próximo año, la Fundación Víctor Jara lanzará las reediciones del libro Víctor Jara, Obra Musical Completa y seis de los discos del trovador chileno en formato vinilo y CD.

Entre enero y abril del próximo año, la Fundación Víctor Jara lanzará las reediciones del libro Víctor Jara, Obra Musical Completa y de los discos Víctor Jara - Demon (cd y vinilo), Pongo en tus manos abiertas (cd y vinilo), El derecho de vivir en paz (cd y vinilo), La Población (cd y vinilo), Canto por travesura (cd) y Manifiesto (cd y vinilo); este último es la versión definitiva de las últimas composiciones de Victor Jara y fue realizado por su esposa Joan y sus hijas Manuela y Amanda, luego de una cuidadosa selección de las canciones que Victor trabajaba el año 1973.

«Tesoro Humano Vivo»

28/12/2016

Con una gran acogida de la comunidad de Valparaíso se presentó recientemente en la terraza del edificio institucional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, el "Tesoro Humano Vivo" y cultor de la localidad de Toconao, Alejandro González, quien compartió escenario con la cantautora porteña, Pascuala Ilabaca, en el marco de la exhibición del documental Ecos de Carnaval.

En la ocasión, Alejandro González también fue acompañado de su hijo Alejandro y nieta, quienes interpretaron las tradicionales cuecas carnavaleras junto a Pascuala Ilabaca, instancia en la que se pudo reflejar la cercanía que surgió entre ambos tras el documental Ecos de Carnaval, elaborado por el Departamento de Patrimonio y programa Escuelas de Rock y Música Popular del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

 

Tras su presentación, Alejandro González manifestó su alegría y agradecimiento, señalando que "para mí es un orgullo estar aquí con Pascualita que es una acordeonista profesional, no como yo; así que estoy agradecido del público, porque me llevé muchos aplausos.


Óbito

28/12/2016

El productor musical y exmiembro del grupo Voces Ceibes, Bibiano Morón, ha fallecido este miércoles en Vigo, a los 66 años de edad, según han confirmado fuentes de su entorno.

EP - Bibiano Morón, nacido en Santiago de Compostela pero vigués de adopción, despuntó como músico en los años finales del franquismo, momento en que fundó varios grupos de rock.

 

Posteriormente, se unió a 'Voces Ceibes', un colectivo musical gallego comprometido con la defensa del idioma y la cultura de Galicia, exponente de la canción más social y beligerante con el régimen dictatorial.


371 372 373 374375 376 377 378 379 380

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

por María Gracia Correa el 28/08/2025

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM