El "I Festival Noche de Charanguistas", organizado por el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti y el Espacio Cultural Nuestros Hijos (ECUNHI), y con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Nación, es una jornada integral que tiene como objetivo difundir al charango en sus diversas facetas y expresiones, en las manos de intérpretes de diferentes regiones de Argentina.
El proyecto Noche de Charanguistas nació hace cinco años en formato de ciclo de conciertos a lo largo del país, con diferentes sedes.
Cuba sí, Yanquis ¿qué? es la pregunta que el Premio Nacional de Humor cubano, Alejandro García "Virulo" se hace en su más reciente álbum, que hoy presenta al público de una Cuba marcada por el restablecimiento de relaciones con Estados Unidos tras medio siglo de enemistad.
Cuba sí, Yanquis ¿qué?, hace referencia a la consigna de "Cuba sí, Yanquis no" popularizada durante la década de 1960, y se supone que ponga a los cubanos a pensar en su futuro, porque "la historia de Cuba no será la misma después del restablecimiento de las relaciones", afirmó "Virulo".
La cantante cubana Haydée Milanés, hija del trovador Pablo Milanés, prepara un disco en homenaje a su padre, con canciones poco conocidas y "prácticamente inéditas", dijo hoy en una entrevista con Efe.
La cantautora mexicana Julieta Venegas salió al escenario del Festival Starlite de Marbella con rostro serio, quizás al ver el auditorio poco lleno, pero tras su primera canción Bien o mal, y al recibir el caluroso aplauso de sus seguidores, esbozó esa sonrisa dulce que la caracteriza.
Esta noche ha presentado su nuevo disco Algo sucede pero también ha repasado algunas de sus canciones más conocidas como Limón y sal, Algo está cambiando o Me voy con las que ha llegado a vender más de cuatro millones de discos.
La folclorista chilena Margot Loyola, que junto a Violeta Parra y Gabriela Pizarro es considerada una de las tres investigadoras fundamentales del folclore chileno, falleció anoche a las 20:50 a la edad de 96 años.
Así lo detalló Roberto Cádiz, vocero de la familia de Loyola, quien señaló que el estado de salud de la folclorista "estaba decayendo durante los últimos meses", y que ya estaba bajo tratamiento médico para pasar sus últimos días con tranquilidad.
Francesco De Gregori homenajeará a Bob Dylan en De Gregori canta Bob Dylan - Amore e furto, en donde el trovador italiano adapta e interpreta 11 canciones de su colega estadounidense en un álbum que será lanzado en octubre.
"Amore e furto, al igual que el título de su álbum, Love and Theft.
El "maallem" (maestro) Mahmud Guinea, el más conocido intérprete de la música gnawa marroquí, murió a los 66 años de edad en su ciudad natal, Esauira, tras una larga enfermedad, según informó anoche la agencia oficial MAP.
Mahmud Guinea, nacido en el seno de una familia de músicos, comenzó a interpretar la música gnawa a la edad de 12 años con el "guembri", una especie de guitarra baja de tres cuerdas típica de los países del Sáhara y el Sahel.
La cantante caraqueña Lilia Vera recorrerá Venezuela en agosto con la gira nacional Un Canto Amoroso, con un repertorio plagado de sonidos autóctonos del folclor venezolano.
La popular banda de reggae puertorriqueña Cultura Profética y el dúo cubano Buena Fe, juntaron voces en un concierto único en La Habana, para celebrar los vínculos musicales entre ambas naciones.
Willie Rodríguez, director de la agrupación boricua Cultura Profética, expresó en exclusiva a la AIN, que llegar a Cuba resulta un honor porque esta era una aspiración que acariciaban desde hace más de 10 años.
Manuel García se prepara para celebrar una década de carrera solista los días viernes 4 y sábado 5 de diciembre en el Teatro Caupolicán (Santiago, Chile), donde entregará un show extraordinario que partirá con la presentación completa de su primer disco solista Pánico, junto al grupo de cámara formado por músicos de la Orquesta de la Universidad de Concepción, con arreglos y dirección de Rodrigo Durán.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos