La Audiencia de Girona ha absuelto a la pianista de Puigcerdà (Girona) Laia M., que se enfrentaba junto a sus padres a una pena de siete años y medio de prisión —luego rebajada a 20 meses— que pidió la Fiscalía por los delitos contra el medio ambiente por contaminación acústica y un supuesto delito de lesiones psíquicas.
La Fiscalía consideró que la pianista e intérprete, que entonces tenía 26 años y que cursaba estudios oficiales de música, tocaba el instrumento en 2003 en su domicilio cinco días por semana, de 9.00 a 13.00 y de 14.00 a 18.00 horas, sin que la sala donde ensayaba estuviera insonorizada.
El cantautor "galáctico" catalán Jaume Sisa lanza hoy Extra, un álbum a partir de dieciséis canciones canciones inéditas, singles, maquetas y versiones en directo de una selección de su repertorio.
Hoy ha lanzado Extra que recorre toda su trayectoria a partir de canciones inéditas, singles, maquetas y versiones en directo de una selección de su repertorio.
El trovador mexicano Alejandro Filio se sumará a las acciones que realizan en Cuba los proyectos Todas Contracorriente, que lidera la cantante Rochy Ameneiro, y la Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades (RIAM).
Su participación está enmarcada en los 16 días de Activismo contra la violencia de género, del 25 de noviembre al 10 de diciembre, que involucra a reconocidos artistas, especialistas e instituciones cubanas.
El cantante y compositor de música folclórica, Raly Barrionuevo, representante del "folclore joven" trasandino, se presentará junto a la destacada cantautora chilena Elizabeth Morris. Juntos, ofrecerán por primera vez en Santiago un concierto en formato íntimo, en el que interpretarán canciones de ambos artistas en mutua cooperación. Un imperdible para los amantes del folclore y la buena música.
En esta oportunidad, Raly ofrecerá un concierto junto la cantautora chilena Elizabeth Morris, reciente ganadora del premio Altazor a la mejor canción de raíz folclórica y galardonada con un sinfín de premios y halagos de la prensa especializada, quien designó a su último disco Pájaros como uno de los mejores del 2012 .
Este mundo no sirve, que venga otro, decía José Saramago en Dimisión, uno de los poemas elegidos por la cantaora Esperanza Fernández para sincronizar su "quejío" con el del Nobel, un "sabio", dice ella, que hace llorar al traspasar su silencio y hacerse, al compás flamenco, más "jondo" si cabe.
"Cuando murió Saramago, al que yo no conocía, vi un documental y me enamoré absolutamente de él. Salí enloquecida y preguntando si alguien había grabado un disco con sus poemas.
La ola "pop" que en 2010 revolucionó el panorama musical chileno sigue golpeando fuerte a ojos del crítico musical Santi Carrillo, quien considera que existe un paralelismo con lo que en la España de los ochenta se conoció como "la movida madrileña".
Carrillo, quien se encuentra en Santiago con motivo de la Feria Internacional de la Música Pulsar, considera que "muy pocos de estos grupos tienen un compromiso social y sus letras ignoran un poco la realidad de lo que está ocurriendo".
La editorial de libros electrónicos de ‘La Vanguardia’, Ebooks de Vanguardia, ofrece desde hoy de forma gratuita el libro Serrat entre la A y la Z. Del Mediterráneo al Pacífico, escrito por el periodista Carles Gámez.
El ebook celebra los 70 años del cantante del Poble Sec, que cumplirá el próximo 27 de diciembre, y el casi medio siglo de carrera musical desde que a finales de 1964 cantara por primera vez en el programa RadioScope de Salvador Escamilla.
Tan diverso como encendido para abrazar desde formaciones distintas un abanico de géneros, Raly Barrionuevo celebró anoche su primer teatro Ópera en solitario con un festivo recital de casi tres horas en el que ratificó su carácter de artista único de la escena local.
Abrazado a diferentes guitarras (eléctricas, criollas y acústicas) y con una voz cada vez más precisa, Raly vibró de la chacarera al rock, de la cumbia y la guaracha a la canción y del reggae a la zamba, en un tránsito de inalterable coherencia y sentido compromiso.
La segunda edición del macroconcierto Un canto para no olvidar en el que habían de actuar, entre otros, Inti-Illimani Histórico, Juana Fe, Quilapayún-Carrasco, Ana Tijoux ha sido suspendida y aplazar hasta el primer semestre de 2014.
Festival Nacional de Folclore de Cosquín, seguramente el Festival de música popular más importante y convocante de la América Latina, ha presentado hoy su 54 edición que se desarrollará entre el 25 de enero y el 2 de febrero de 2014.
También músicos dueños de una estética depurada como el guitarrista Juanjo Domínguez, el trío MJC o el armonicista Franco Luciani.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos