En el marco de la conmemoración de los 40 años del golpe militar y la campaña "Justicia para Víctor", la Corporación Cultural de Recoleta invita a participar de "Mil guitarras para Víctor Jara", una iniciativa para a rendir homenaje al trovador chileno y reivindicar con este gesto su vida, obra y exigir justicia el próximo 28 de septiembre, día de su cumpleaños.
La iniciativa está dirigida a músicos profesionales y aficionados, que al momento de realizarse la actividad sepan tocar guitarra, en especial a estudiantes secundarios y universitarios, estudiantes de música, integrantes de agrupaciones folclóricas, grupos musicales, colectivos artísticos y toda persona interesada en participar de este homenaje.
El futbolista Xavi Hernández, el humorista Andreu Buenafuente, el publicista Risto Mejide o el periodista Jordi Évole son algunos de los profesionales que apoyan el concierto que recaudará fondos para la investigación contra la enfermedad en el olímpico Palau Sant Jordi de Barcelona en el que participarán Joan Manuel Serrat, Sílvia Pérez Cruz, Barbara Hendricks, Noa y Miguel Poveda junto a la Orquestra Simfònica del Vallès.
El diseñador Javier Mariscal, los periodistas Jaume Barberà, Josep Cuní, Pilar Rahola, Jordi Évole y Jordi Basté, el publicista Risto Mejide, el humorista Andreu Buenafuente, el futbolista Xavi Hernández, la nadadora Ona Carbonell, el escritor Eduardo Mendoza, el director de cine Juan Antonio Bayona y el actor Paco Mir se han unido a la campaña de la fundación en medios de comunicación y redes sociales, con frases a favor del acto y contra el Alzheimer, desde el "Llenemos el Sant Jordi" del periodista Jordi Évole, a "Recuerda lo que realmente importa" del futbolista Xavi Hernández.
El trío de música electrónica y experimental argentino Tremor presentará este viernes a las 20.30 en Ciudad Konex (Buenos Aires), Proa, el cuarto material discográfico de la banda en el que propone un sonido más sucio, corporal y cercano a la potencia del vivo.
Con algunos temas cantados, que por primera vez aparecen en la historia de la banda, y un sonido más crudo donde continúa presente el choque entre lo antiguo y lo moderno que propone el trío a la búsqueda de crear nuevos contextos sonoros, el disco tiene edición simultánea en Argentina, Estados Unidos, el Reino Unido y Europa.
El cantante estadounidense Bruce Springsteen ha colgado en su página web una versión acústica —solo armónica, guitarra y voz— de Solo le pido a Dios de León Gieco que no se atrevió a cantar en el concierto que dio este sábado en Buenos Aires junto a la E Street Band.
Acompañado por una guitarra y una armónica, Springsteen cantó frente a la cámara la canción que conoció a través de la "de la maravillosa Mercedes Sosa" y se la dedicó a sus admiradores argentinos.
De la mano de su reciente y atractivo álbum Tres, el terceto folclórico cordobés Presenta Trío (P3) iniciará el viernes en el teatro del Viejo Mercado la gira nacional de presentaciones.
El batero y percusionista del grupo que desde hace una década también sostienen Sebastián “Bachi” Freiria (voz y guitarra) y Maximiliano Bressanini (voz y bajo), precisó que “tomamos poesías de la música folclórica argentina y latinoamericana, por el simple hecho de que este tipo de prosas por lo general tienen una manera muy especial de expresar los sentimientos del compositor”.
Hoy 18 de septiembre, día de la Fiesta Nacional chilena, se impone hablar de la cueca y qué mejor con un grupo de cuatro mujeres, Las Primas”, que acaban de lanzar el disco Chilenitas donde se conmemora la tradición del canto chileno con una apuesta contemporánea.
“El oficio del canto folclórico es algo que siempre se practicó en familia. Desde los primeros registros de las cantoras en Chile, esta tradición se trasmite de abuelas a madres y de madres a hijas. Nosotros enfatizamos el concepto de la cantora, el nombre Las Primas responde a una evocación simbólica”, señala su directora Leslie Becerra.
Silvio Rodríguez tildó hoy de “torpeza” el gesto del músico cubano Roberto Carcassés por “escoger el acto por la liberación de Los Cinco para lanzar su pliego de reclamaciones” y calificó de la misma manera la sanción oficial indefinida impuesta al músico, que hoy ha quedado sin efecto tras una reunión con autoridades del Ministerio de Cultura.
Roberto Carcassés fue suspendido “por tiempo indefinido” para presentarse en ámbitos oficiales a raíz de sus reclamos lanzados en un concierto el jueves pasado en La Habana en homenaje a un grupo de cubanos presos en Estados Unidos acusados de espionaje y considerados “héroes” en la isla.
Se rueda en Buenos Aires un nuevo spot de la campaña El vino nos une, donde más de 20 músicos nacionales interpretan distintos fragmentos de la canción Y dale alegría a mi corazón de Fito Páez, para promocionar el consumo de la tan popular bebida en Argentina.
Tras las piezas publicitarias de 2011 y 2012, que reunieron a numerosos artistas para interpretar la canción Brindo de Andrés Calamaro, la marca genérica “Vino Argentino”, que representa a todos los vinos del país, promociona el consumo de dicha bebida nacional mediante la proyección del nuevo spot, el cual se podrá ver en pantalla a partir del mes de noviembre.
El 45 Voll-Damm Festival Internacional de Jazz de Barcelona rendirá homenaje al recientemente fallecido Bebo Valdés con un concierto de tres horas a cargo de su primogénito Chucho Valdés y de los Afro-Cuban Messengers el 29 de octubre en la sala Barts, en lo que será la gran apuesta del certamen musical.
También participarán un grupo de rumberos de Barcelona, con la “auténtica rumba cubana”, ha dicho Cararach, que ensambla canto gregoriano y tambores; así como diez bailarines y música clásica a cargo de los pianistas Mauricio Vallina, Javier Massó “Caramelo”; Omar Sosa y Lázara Cachao, entre otros.
Silvio Rodríguez ha invitado a sus dos próximos conciertos de la «gira por los barrios» al cantante Roberto Carcassés quien saltó a la palestra este pasado jueves al cantar una canción con comentarios críticos a la política cubana en un concierto masivo en la Tribuna Antimperialista retransmitido en vivo por televisión.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos