Sin el apuro que impone la noticia y salvando las limitaciones de lo coyuntural, a un mes de la muerte de Leda Valladares, las artistas Suna Rocha y Miriam García deciden rendirle tributo a la inmensa obra y a la intensa vida de la creadora fallecida a sus 93 años.
Su generosidad, su forma metafórica de describir las situaciones, su humor, su agudeza, su espíritu visionario, su determinación por llevar sus ideas a la práctica y su apuro por terminar el Mapa Musical Argentino, fueron algunos de los rasgos en los que ambas cantoras hicieron hincapié en torno a la artista nacida el 21 de diciembre de 1919.
Obra de reconocidos compositores argentinos, los "tangos cultos" son una verdadera rareza dentro del repertorio del género musical más representativo de Buenos Aires, composiciones cuyo valor rescata un libro editado en Argentina.
"Estos tangos son una rareza pues no forman parte del repertorio del tango ni de la práctica de los tangueros, no se bailan ni se cantan ni pueden ser tocados con los medios instrumentales habituales del tango —el bandoneón o la orquesta típica, por ejemplo—", dijo a Efe Esteban Buch, compilador de Tangos cultos, editado por el sello Gourmet Musical.
El grupo chileno Chico Trujillo presenta su último trabajo, Gran pecador, en el que cumbias, boleros y ritmos andinos dan vida a la placa compuesta por 10 canciones, entre las que se encuentran temas originales de la banda y algunas canciones reversionadas.
Aldo Asenjo, vocalista del grupo, afirma que “somos una banda en vivo, no planificamos discos, y si tenemos un rato libre y hay canciones nuevas, las vamos grabando y después hacemos un compilado. Para este disco teníamos 23 canciones y elegimos estas 10“.
El músico Gustavo Cerati, cumple hoy 53 años en la Clínica ALCLA, donde se encuentra internado debido a un accidente cerebrovascular y su estado clínico es estable, sin complicaciones.
El parte firmado por el cuerpo médico a cargo del doctor Gustavo Barbalace informó que "Continuamos de manera ininterrumpida con las actividades de estimulación, movilización pasiva y cuidados respiratorios".
El último disco del grupo cubano Septeto Santiaguero, aparece en el número tres del hit parade de Los Angeles de Latin Beat Magazine.
Vamos pa'la fiesta fue producido por el sello Picap, el mismo que produjo el fonograma Oye mi son, ganador del premio Cubadisco del año pasado.
El cantautor español Ismael Serrano iniciará hoy, con las entradas agotadas, una serie de cinco conciertos en Buenos Aires como parte de su gira por Argentina para presentar su más reciente disco, Todo empieza y todo acaba en ti.
Serrano inició su serie de presentaciones en Argentina el pasado fin de semana en la ciudad de Rosario y próximamente actuará en Córdoba, Mendoza, Bahía Blanca, Mar del Plata y La Plata.
El activista cultural y político Pere Camps traslada la canción de autor más reivindicativa, "la que nos explica lo que está pasando", a Camallera (pequeña población del Alt Empordà en el norte de Cataluña, cerca de la frontera con Francia) en el festival Camallera. Canción de autor, con un programa de siete conciertos entre 15 y el 21 de agosto, ha explicado en una entrevista con EFE.
El cantante brasileño Antônio José Waghabi Filho, más conocido como Magro, integrante del mítico cuarteto MPB4, falleció a las 6:30 de la mañana del miércoles, víctima de un cáncer de próstata.
Magro fue un artista polifacético: cantante, compositor, tecladista, saxofonista, percusionista y arreglista.
Las emisoras cubanas tendrán plena capacidad para decidir qué artistas suenan en las radios del país, después de que el Gobierno de Raúl Castro haya retirado una 'lista negra' de la que formaban parte en torno a medio centenar de personas críticas con el régimen, entre ellas Celia Cruz, Gloria Estefan o Bebo Valdés.
Empleados de radios en La Habana indicaron a la BBC que la semana pasada fueron informados que la lista "sirvió su propósito", pero que pertenecía a otra época. Su final fue descrito como parte de "la apertura al mundo" de la isla.
El Festival Internacional del Cante de las Minas homenajeará en su edición de 2013 al cantaor Miguel Poveda, en el momento en que se cumplirán veinte años desde que el artista de Badalona ganarala Lámpara Minera en 1993.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos