Camila Moreno, l'enfant terrible de la canción chilena más joven, ha anunciado su primera gira europea para este mes de enero.
La gira se iniciará en Berlín el 15 de enero y finalizará en Barcelona el 27 después de haber visitado también París y otras poblaciones como Caldes de Montbui y Palafolls en Cataluña.
Amnistía Internacional siempre ha involucrado la música a través de sus campañas. Este año no es la excepción y en esta ocasión lo hace en grande al celebrar su 50 aniversario con el disco Chimes of Freedom: The Songs of Bob Dylan.
Tras la polémica en la que se vio envuelta en el mes de octubre por llegar tarde a un concierto, la cantante peruana Eva Ayllón anunció la realización de un show de lujo en el que estará acompañada de la Orquesta Sinfónica Nacional.
A través de un comunicado de prensa enviado por su agencia, la cantante explicó que sorprenderá a sus seguidores. “Se trata de un show de lujo, con una estructura novedosa, que no se ha presentado hasta ahora.
Sones de Tierra Caliente es el nombre del primer volumen genérico del Cancionero Tradicional Anónimo de Guanacaste de la cantante costarricense Guadalupe Urbina.
De esta manera se mantiene la supremacía de un sector que históricamente ha querido blanquear el arte de una gran mayoría de la población, llevándola a expresiones vulgares machistas o a la chota descalificadora.
Con las entradas más caras agotadas para las noche de mayor convocatoria, mañana 6 de enero y hasta el 15 se desarrollará en Jesús María (Córdoba, Argentina) la edición número 47 del Festival Nacional de Doma y Folclore.
Su historia se remonta al año 1965 cuando la Cooperadora de la Escuela 1º Teniente Morandini de Jesús María, por la imperiosa necesidad de recaudar fondos para solventar la atención de los niños; sugirió realizar un festival de trascendencia.
Desde mañana hasta el 9 de enero se realizará una nueva edición del Festival del Pescador en la localidad de Sauce Viejo a 22 km de su cabecera y capital provincial de Santa Fe (Argentina).
El viernes 6, subirán al escenario los Ganadores del Pre-Festival “Fuerza chamamecerá”, de Santa Fe El Grupo Remanso y Gabriela Roldan, desde Rafaela se presenta Efraín Colombo y desde Salta Canto 4 con el cierre de Jorge Rojas.
El cantautor gaditano Javier Ruibal hará de 'embajador' solidario para recaudar fondos destinados a Haití con varios conciertos previstos en Andalucía y Madrid, en los que estará acompañado por el cubano Santiago Feliú y el senegalés Sidi Smab.
Precisamente, ‘Ante la crisis, ni un paso atrás’, es uno de los lemas de los conciertos, que tendrán un coste de 10 euros y cuya recaudación se destinará a la iniciativa que desde FAMSI se desarrolla desde hace dos años en Haití tras el terremoto que asoló a la isla caribeña.
El cantante senegalés de fama internacional Youssou N'Dour ha anunciado que será candidato a las elecciones presidenciales de Senegal del próximo 26 de febrero tal como había insinuado el pasado mes de diciembre.
Youssou N'Dour, de 52 años, lanzó el pasado septiembre un movimiento político denominado Fekke ma ci boole ("mi presencia justifica mi implicación", en lengua wolof).
El guitarrista sevillano Enrique de Melchor ha fallecido hoy a los 61 años en Madrid tras una larga enfermedad, según ha informado la Sociedad General de Autores (SGAE).
Maestro del acompañamiento, tocó y grabó con las máximas figuras del cante, como Antonio Mairena, El Lebrijano, José Menese, José Mercé, Enrique Morente, Fosforito y Carmen Linares, entre otros, además de trabajar durante dos temporadas con Paco de Lucía, con el que realizó giras internacionales, además de colaborar discográficamente en los setenta.
Patricia Štambuk y Patricia Bravo recopilaron hace cuarenta años diversos testimonios sobre la vida de Violeta Parra. El golpe militar chileno y otros azares impidieron que el libro no se publicara hasta ahora.
Cuando el trabajo estuvo prácticamente listo, se produjo el golpe militar de Pinochet y el libro no logró publicarse. Durante algunos años circularon algunas versiones por Chile, México y Argentina sin el permiso de las autoras e incluso con otros autores.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos