Portada > Actualidad (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
De Mercedes Sosa a Shakira

15/07/2010

El multiinstrumentista y cantor popular Gustavo Patiño presentará su espectáculo y disco Heredero del viento el próximo sábado a las 22 en el teatro Mitre de Jujuy (Argentina).

Télam - En esta oportunidad Gustavo Patiño actuará junto a su renovada banda que integran: Franco Paredes en bajo y voz, Joni Vargas en teclados y Manu Paredes en guitarra.

 

Patiño cantará y ejecutará una variedad de instrumentos musicales comprendidos en la región andina, así también otros como guitarra y violín y a través de sus sonidos, invita imaginar el paisaje y su gente.


«Hacer música es como respirar»

15/07/2010

El cantante y compositor argentino Fito Páez ha dejado boquiabiertos a una docena de alumnos en una clase magistral impartida en Córdoba (España) durante dos horas en la que, entre otras cuestiones, ha abordado el sentido del lenguaje musical, la metafísica de las canciones y las contradicciones del éxito.

EFE - Con un extenso e interesante texto sobre el fundador del rock argentino, Charly García, Fito Páez ha comenzado su intervención y ha hecho sonar en su inseparable teclado algunas de las "culpables" melodías por las que decidió dedicarse a la música.

 

Antes de dar paso a la ronda de preguntas, Fito Páez, que presentará esta noche su último álbum Confiá en el Festival de la Guitarra de Córdoba, ha interpretado uno de los temas más conocidos de Charly García, Desarma y sangra y ha opinado que "solamente si te desarmas, te puedes desangrar y sentir que estás vivo".


Fundador y director de Illapu

14/07/2010

En Neuquén capital se presentó por primera vez el legendario grupo chileno Illapu, ante un estadio que vibró, bailó y cantó esperando la llegada del nuevo sol junto a las comunidades mapuches. Porque a los pueblos les podrán robar sus tierras y sus lenguas, pero jamás la alegría. Conversamos con su director, Roberto Márquez.

Por Kvrvf Nawel para Azkintuwe

El legendario grupo chileno Illapu aterrizó en Neuquén capital convocado por las comunidades mapuches del Consejo Zonal Xawvnko de la Confederación Mapuche de Neuquén. El festival se denominó “Illapu, esperando el Wiñoy Xipantv” en lo que fue la primera presentación en tierras mapuches del popular conjunto formado en Antofagasta el año 1970.

 

El gigante estadio Ruca Che fue el que albergó a las casi cuatro mil personas que ovacionaron a Roberto Márquez, Carlos Elgueta, Cristian Márquez, José Miguel Márquez, Luis Enrique Galdames, Alfredo Ulloa y a Sidney Silva cuando hicieron vibrar las zampoñas, las quenas, el charango, el saxofón, las guitarras, las xuxuka, el quenacho, el bongo, moxeño, el kulxug, el bajo, las pifvlkas.


14/07/2010

El músico y compositor Compay Segundo, importante exponente del son cubano y también heredero del prestigio de los trovadores tradicionales de su país, es recordado a siete años de su muerte mediante la exposición itinerante "Museo de Cera, camino a las comunidades" y con el tributo del grupo AfroCubism.

Notimex -El Museo de Cera (Cerarte) de Bayamo, Cuba, exhibe la estatua del artista, objetos personales y algunos reconocimientos de Compay Segundo, quien es recordado con esta muestra viajera desde el 2 de julio pasado a lo largo de seis barrios populares del mencionado municipio.

 

Asimismo, el músico cubano fue evocado el pasado fin de semana en el Festival de La Mar de Músicas de Cartagena, en donde la otrora sociedad musical cubana Buena Vista Social Club, ahora llamada AfroCubism, ofreció temas del intérprete.


14/07/2010

El compositor mexicano Armando Manzanero se prepara para encontrarse con sus fanáticos en el Zócalo de la ciudad de México el próximo 15 de septiembre, con un espectáculo que promete será muy emotivo.

Notimex - En declaraciones a la prensa, Armando Manzanero platicó sobre sus proyectos para lo que resta de este año, entre los que está su presentación de septiembre para festejar con su público el Bicentenario de la Independencia de México.

 

El yucateco declaró que prepara un espectáculo emotivo, en el que estará acompañado, en una parte del show, por la Orquesta Típica Yukalpetén.



Iniciativa de un grupo de Diputados

14/07/2010

Un grupo de diputados argentinos propuso llamar Carlos Gardel al aeropuerto de Ezeiza, el más importante del país, en homenaje al célebre cantante de tangos fallecido en un accidente de aviación hace 75 años.

EFE - Los legisladores sostienen que se debe seguir el ejemplo de Brasil, que en 1994 bautizó Carlos Jobim al aeropuerto de Río de Janeiro para honrar al famoso músico brasileño, según señala el proyecto que está a estudio de la Cámara de Diputados y que publica hoy la web La Porteña Tangos.

 

"Es la hora de homenajear a nuestro cantor con una medida acorde al reconocimiento expresado por el pueblo argentino y el mundo entero, porque si bien los tributos que se le han rendido son incontables, también es cierto que la cuenta aún no ha sido saldada", señala la iniciativa.


Las fotografías de Víctor Jara (III)

14/07/2010

Seguimos con la tercera y última entrega de las fotografías inéditas de Víctor Jara.

.

Colombia y Chile

13/07/2010

Tras una gira por Francia, España e Israel, el cantautor Víctor Heredia continuará con una serie de presentaciones por América Latina, que comenzarán en Medellín, Colombia, el 30 y 31 de julio en el marco de un festival homenaje a la desaparecida Mercedes Sosa.

ReporterVíctor Heredia actuará en Medellín, Colombia, el 30 y 31 de julio y continuará su recorrido por Chile, donde lo esperan presentaciones en las ciudades de Talca, Antofagasta y Atacama, el 5, 7 y 9 de agosto, respectivamente.

 

Nacido el 24 de enero de 1947, Heredia es un destacado cantautor argentino, cuyos trabajos se caracterizan siempre por su compromiso por los problemas sociales en América Latina y los derechos humanos.


Con treinta de actores, bailarines, cantantes y músicos

13/07/2010

La obra musical "Yupanqui, tierra y pasión" subirá a escena el próximo viernes a las 21.30 (se mantendrá durante julio y agosto) en el porteño teatro Empire (Hipólito Yrigoyen 1934).

Télam - "Yupanqui, tierra y pasión " es una obra escénica musical que a partir del propio material de Atahualpa Yupanqui permite un acercamiento a la vida y a la obra del máximo referente de la cultura popular criolla.

 

Un recorrido visualmente atractivo se conjuga con la profundidad de los textos de Don Ata, dando como resultado un espectáculo que transporta al espectador constantemente a la emoción.


Regresando de Europa

13/07/2010

El acordeonista y compositor argentino Chango Spasiuk comenzará el próximo viernes con un concierto en el teatro Salón Copérnico de San Justo, una mini-gira por el Gran Buenos Aires.

Télam - El periplo continuará el sábado en el teatro Sociedad Italiana de San Fernando, para luego continuar por el teatro Municipal de Luján (13 de agosto), teatro Roma de Avellaneda (15), teatro Complejo Plaza de San Martín (20) y teatro Auditorium de San Isidro (21).

 

Chango Spasiuk viene de una reciente serie de conciertos en Europa, que lo ha llevado a los escenarios de las ciudades de Opole y Varsovia (Polonia), Bruselas y Brujas (Bélgica), Viena (Austria), Copenhagen (Dinamarca), Londres y Trentels (Francia).


991 992 993 994995 996 997 998 999 1000

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
31 Festival BarnaSants 2026

el 14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

HOY EN PORTADA
VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia el 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM