Portada > Opinión (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Festival BarnaSants 2009

por Xavier Pintanel 28/02/2009

Pancho Varona, Antonio García de Diego, Jaime Asúa, y José Antonio Romero, cuatro de los músicos, productores y compositores españoles más importantes forman el Carabina 30-30, nombre que toman del famoso corrido mexicano.

Estamos habituados a verlos acompañando, produciendo, grabando y componiendo canciones con y para Joaquín Sabina especialmente, pero también para Luz Casal, Miguel Ríos, Ana Belén, Víctor Manuel y tantos otros. Pero los Carabina 30-30 son algo más que un concierto de Sabina sin Sabina.

 

En primer lugar Pancho Varona, Antonio García de Diego, Jaime Asúa, y José Antonio Romero son cuatro monstruos y sin ellos, la Historia de la música de autor sería distinta.


Festival Barnasants 2009

por Carles Gracia Escarp 27/02/2009

Alejandro Martínez, el cantautor de los orgasmos modernos, nacido en Gavà (Barcelona) y residente en Madrid, participa de una nueva edición del Festival Barnasants de Barcelona, en su quinta presencia en el mismo según la organización del festival, y ha vuelto más poético que nunca musicando la obra del poeta barcelonés Jaime Gil de Biedma.  

Festival Barnasants 2009
ALEJANDRO MARTÍNEZ CANTA A JAIME GIL DE BIEDMA
Sala Luz de Gas, 26 de febrero de 2009
Voz, piano y teclados: Alejandro Martínez
Coros: Lucía Caramés
Batería: Christian Chiloé
Bajo: Mario Raya

La canción de autor y la poesía han tenido desde sus inicios un íntimo vínculo en común que tiende a acercar la obra de músicos y poetas ofreciéndonos en muchas ocasiones fructíferas asociaciones y lazos ya indisolubles entre poesía y canción, poetas ligados para siempre a cantautores y viceversa, poetas popularizados entre el gran público por su obra hecha canción, una asociación que finalmente enriquece el arte y los días que habitamos el mundo.  

La obra del poeta barcelonés Jaime Gil de Biedma (Barcelona 1929-1990), uno de los mayores exponentes de la Generación del 50, anda pidiendo a gritos su incorporación definitiva a la nómina de poetas cantados y Alejandro Martínez tiene todo de su parte para ser el primero con un disco completo íntegramente dedicado a la obra de Gil de Biedma.


Festival BarnaSants 2009

por Xavier Pintanel 25/02/2009

Un Luis Eduardo Aute extremadamente generoso triunfó ante un público entregado desde el primer momento.

Cuando uno intenta escribir una crónica de un concierto, intenta destacar aquellos aspectos que diferencian este concierto de cualquier otro. Este elemento particular —a veces celestial, a veces grotesco— que de alguna manera te diga si fuiste afortunado al habértelo perdido o un infeliz que prefirió quedarse en casa.

 

A estas alturas hacer una crítica de un concierto de Luis Eduardo Aute en el Palau de la Música es aburrido cuando no difícil.


Festival Barnasants 2009

por Carles Gracia Escarp 21/02/2009

Corazón loco, ¿se pueden tener dos amores a la vez y no estar loco? Habría que preguntárselo a Moncho, quien en su concierto Moncho canta la cançó unió en su voz bolero y canción de autor en catalán, fue la noche en la que la voz del rey del bolero enamoró a la cançó rindiéndole tributo en el 50 aniversario de su creación.

MONCHO CANTA LA CANÇÓ

Cotxeres de Sants, 20 de febrero de 2009

Voz: Moncho. Piano: Antoni-Olaf Sabaté.   

 La noche en la que la cançó se enamoró de la voz del bolero

Moncho, el rey del bolero se dió un baño de cançó con la colaboración del siempre efectivo maestro Antoni-Olaf Sabaté al piano -complicidad máxima entre ambos-  en su primera participación en el Festival Barnasants y en el único concierto programado en esta edición 2009 precisamente en el barrio de Sants al que hace referencia su nombre, en su escenario fundacional de las Cotxeres de Sants.


por María Gracia Correa 18/02/2009

Se han incluido en su cancionero las traducciones en castellano de las letras de Fulls.

En 1973, Joan Baptista Humet publicaba su primer LP, Fulls (Hojas). Era un disco comprometido por muchas razones; estaba escrito y cantado en catalán; sólo eso ya era un gran compromiso tomado por un autor que contaba entonces con solo 23 años; no muchos se atrevían a hacerlo. Su temática también lo era, aunque en general no se entendiera así, porque Humet siempre ha sido un autor bastante incomprendido, y se comprometía, no a la manera generalizada en su tiempo, sino de una manera particular y propia.


Festival BarnaSants 2009

por Joan Carles Martínez 17/02/2009

No sé si se producirán más sorpresas como esa en este Barnasants, pero el éxito de público sorprendió a propios y extraños. El local presentaba una entrada espectacular de un público adicto, entregado, con ganas de cantar, de aplaudir y de entusiasmarse.

A los que tenemos cierta edad y tenemos la condición de padres, nos sucede un buen día que observamos con sorpresa como ese adolescente de 16 años que tenemos en nuestra casa, ha alcanzado nuestra estatura. Curiosamente este “estirón” no se produce en 24 horas sino que es un proceso algo más largo, pero lo que ha sucedido simplemente es que no nos hemos dado cuenta hasta ese día que ese aprendiz de hombre se nos ha hecho mayor, que habrá que ir pensando en que ya no tenemos un nene en casa. Eso mismo pasó el día 14 de Febrero en Luz de Gas: El Niño de la Hipoteca, dejó de ser niño y se hizo hombre entre los hombres.

Festival BarnaSants 2009

por Xavier Pintanel 15/02/2009

Gerard Quintana sorprendió a todos los asistentes con un excelente formato acústico —sólo la acertada guitarra de Francesc Bertran— con un espectáculo del que muchos trovadores de-toda-la-vida deberían aprender

En los años 90 había en todo el mundo grupos de pop y de rock formados por gente joven que adoptaron como modelo la música anglosajona. En Cataluña —a pesar suyo, aunque con su connivencia— estos grupos fueron instrumentalizados por el gobierno catalán no como complemento sino como negación al movimiento de la Nova Cançó (ver Tocarle los cojones al Poder). Esta instrumentalización por parte del poder político proporcionó cobertura mediática, logística y financiera que dio cohesión y proyección a un movimiento que de otra manera jamás hubiera existido como tal.

Festival BarnaSants 2009

por Joan Carles Martínez 14/02/2009

Ya son muchos los años que lleva Alejandro Filio subiendo a los escenarios. Han sido diversos los países recorridos con su guitarra a cuestas y públicos diversos los que le han visto y le han seguido, y siguen haciéndolo después de tanto tiempo.

A pesar del éxito que tiene en algunos puntos geográficos de este planeta nuestro, no es un hombre excesivamente conocido en España. Quizás no ha invertido tiempo ni capacidades para poner su obra extensa e importante al servicio de un público que lleva ya muchos años anclado en Sabina, Aute, Serrat, Guerra, Serrano y poco más.

Festival BarnaSants 2009

por Xavier Pintanel 12/02/2009

El dúo boliviano Negro y Blanco actuó en BarnaSants por segundo año consecutivo.

La primera mala noticia —y afortunadamente última del concierto de anoche— fue la ausencia del trovador Luis Rico. Problemas de última hora lo retuvieron en La Paz privando al público —que abarrotó el auditorio de la Casa América de Catalunya— de un concierto único en el que se proponía un mano a mano entre dos generaciones de trovadores bolivianos.

 

Este año el BarnaSants estrenaba convenio de intercambio entre trovadores bolivianos y catalanes al igual que se hizo el año pasado con el Centro Pablo de la Torriente Brau de Cuba.


por Francisco Espinosa 11/02/2009

Francisco Espinosa, después de su gira por méxico nos ofrece sus reflexiones finales sobre la situación de la canción de autor en México.

Como dice el refrán, “en todos sitios cuecen habas”, es decir, que los músicos más conocidos y más promocionados, son los que llenan los conciertos, vayas donde vayas suele ser igual. Hace poco estuvo en Madrid un buen amigo, el trovador mexicano Leonel Soto y nos encontramos apenas un puñado de amigos en la sala, eso si, un puñado de público “de calidad”, ya que contamos con amigos cantautores como Gonzalo Montero, Javier Batanero, Ismael Serrano o Javier Bergia.

105 106 107 108109 110 111 112 113 114

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

por María Gracia Correa el 28/08/2025

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM