Portada > Opinión (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31

por Xavier Pintanel 31/10/2007

Poniéndonos en una simplificación en la que seguramente ni yo mismo estaría de acuerdo podríamos decir que en la historia reciente de la Trovaduría en español existen dos formas esenciales de concebir un espectáculo en directo: la chilena y la cubana. O, si ustedes lo prefieren, la transandina y la caribeña.

La primera, evidentemente influenciada por Víctor Jara —hombre de teatro al fin y al cabo— cuida la escenografía, la luz, el gesto, el vestuario. Todo está ensayado, el azar, si viene, sabe a lo que viene.


por Salvador Sostres 26/10/2007

Noche con Joan Carles Doval, el propietario de PICAP, el sello discográfico. Es posible que la palabra propietario no le haga mucha gracia. Pero es así al fin y al cabo. Se proclama de izquierdas, y de Esquerra. Ok, fantástico. ¿La tierra para quién la trabaja, no? Él se proclama de izquierdas. Es como lo que pasa con algunos ángeles distraídos, que dicen que no creen en Dios: ¿y a mí qué? No te preocupes que ya Dios cree en ti. Con Joan Carles pasa un poco lo mismo. Joan Carles ha dedicado la vida entera a perder dinero editando a los cantantes en que creía.

por Xavier Pintanel 24/10/2007

Querido Silvio:

No voy a esconderte que te he negado en alguna ocasión. No en una ni en tres, en muchas. Pero sé que no me lo tienes en cuenta. Al cabo ya tú sabes que yo siempre ando de joda y vosotros los genios siempre estáis dando motivos. También Pedro negó a Jesucristo y salvando las distancias porque yo no quiero ser obispo de Roma —llevo mal lo del celibato— ni tú querrás que te crucifiquen, salvando las distancias decía, Jesús ante tanto apóstol lameculo escogió a Pedro como la primera piedra de su Iglesia y su representante en el mundo terrenal.


por Xavier Pintanel 17/10/2007

En un comentario privado me escribían no hace mucho la siguiente sentencia: "Raimon es valenciano y canta en valenciano, como valenciano lo fue también Ausias March". El citado mensaje, sin más explicaciones, venía escrito —en español— por un amigo anónimo y dando como único dato que es valenciano, como Raimon y Ausias March. No suelo dar crédito a afirmaciones que no vengan sustentadas por argumentos. Mucho menos a los que no vienen acreditados por un nombre y un apellido. Quien firma con pseudónimo o anónimamente es porque suele avergonzarse de sus opiniones o del apellido de su padre.

por Joan Barril 16/10/2007

En cuanto sus huevos eclosionan, las tortugas marinas salen a la superficie de la playa y se dirigen por un extraño instinto hacia el mar. Saben que si se ponen a caminar hacia el interior serán devoradas por los alcatraces y por otros depredadores. El mar no es garantía de una vida longeva para la tortuga, también ahí están las fauces de los grandes peces, pero en los genes de esos quelonios debe estar impresa una ruta de la huída y de la supervivencia.

Los catalanes también tenemos impresa esta extraña ruta jamás escrita.



por María Gracia Correa 09/10/2007

Si algo tengo claro en lo que se refiere a canción de autor es que, en general, los artistas no están suficientemente valorados. Muy pocos pueden disfrutar de lo que llaman “gran popularidad”, si entendemos estas palabras como el reconocimiento por parte de un público masivo. Pero el valor de un cantautor no se puede medir como los programas de televisión, por el índice de audiencia.

Hace unos días apareció en la prensa una noticia sobre la publicación de un disco homenaje a Noel Nicola, cantautor cubano, fundador de la “Nueva Trova” junto a Silvio Rodríguez y Pablo Milanés.


por Pilar Rahola 08/10/2007

En el ranking de los guapos siempre sale, incomprensiblemente, Joaquín Sabina. Digo incomprensiblemente porque Joaquín es un feo de manual, trabajado en los rincones arrastrados de las juergas y las noches. Sin embargo, ejerce una gran seducción entre la mayoría de féminas, y hablo de atracción en el sentido más terrenal del término. Tiene lo que diríamos morbo, palabra indefinible que, sin embargo, genera efluvios de todo tipo en la fábrica hormonal. No conozco ninguna mujer, entre las que me encuentro, que no considere a Sabina un tipo muy atractivo, con el que perderse en alguna barra de bar.

por Joan Barril 08/10/2007

Desde los antiguos griegos se llama acrópolis a la ciudad alta, ese lugar que está cerca de los dioses y del espíritu. Montjuïc es ahora, despojado de los vestigios militares, una verdadera acrópolis del arte y del recuerdo. Muertos y vivos se encuentran allí para ofrecer lo mejor de cada uno. A la acrópolis se debe subir a pie, con esa penitencia casi genuflexa de quien sabe que va a experimentar una revelación. Serrat y Sabina nos invitaban en el Sant Jordi a una comunión con la vida del país real. Y así, miles de gentes vieron que las escaleras mecánicas municipales funcionaban.

por Francisco Espinosa 05/10/2007

Han pasado ya más de seis meses desde aquel último e inolvidable concierto de Lluís LLach en Verges, su pueblo. Desde que anunciara su retirada, muchos fueron los homenajes y recuerdos que le hicieron/hicimos. Pero al final, se fue.

Tras los momentos iniciales, poco a poco se ha ido apoderando de mí la melancolía, la sensación de soledad. Nunca podré olvidar que fue tras escuchar un disco de Lluís Llach, siendo todavía casi un niño, cuando decidí agarrar una guitarra y empezar a hacer canciones.


por Xavier Pintanel 07/09/2007

Cuando me dijiste que tú no escuchabas ninguna canción que no estuviera escrita en tu lengua me dejaste ciertamente sorprendido. Yo te lo respeto, pero no te entiendo. Es como si me dijeras que sólo follas los días impares con mujeres de edad múltiplo de tres. Te lo respeto pero eres un poco burro. Siendo trovador como eres ¿cómo te puedes permitir no escuchar a Brel, a Conte, a Afonso? ¿Cómo puedes renunciar así de un plumazo a toda la música que se está haciendo en Europa, en Turquía, en esa África emergente e insurgente? ¿Como puedes renunciar con tanta simpleza a Llach, a Raimon, a la mitad de Serrat —y según los expertos la mitad mejor, si Serrat tiene mitades menos mejores?

Y cómo puedes, gilipollas, renunciar voluntariamente a escuchar a la Bonet.


118 119 120 121122 123 124 125 126 127

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 10/10/2025

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

HOY EN PORTADA
Festival Jazz Barcelona 2025

por Carles Gracia Escarp el 16/10/2025

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

 



© 2025 CANCIONEROS.COM