Portada > Opinión (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31

por Lautaro Parra Sandoval 06/06/2007

El folclor está de luto
se ha ido Violeta Parra
se han callado las guitarras
fue a cantar a Dios con gusto
en mi canto los ilustro
de lo que fue la Violeta
de la diana a la retreta
buscó donde nadie halló
ella el folclor escribió
en décimas y cuartetas.

En San Carlos tú naciste
hija de don Nicanor
Parra era profesor
tercera hija tú fuiste
a tu madre la quisiste
le ayudabas a cocer
y supiste comprender
a tus hermanos menores
y le diste los mejores
consejos de gran saber.


por Xavier Pintanel 05/06/2007

Pocas personas han influido tanto, para bien o para mal, en la carrera de Serrat como José María Lasso de la Vega. Este personaje—para no entrar en responsabilidades judiciales digamos que si coincidiera con él en un naufragio estaría más pendiente de él que del barco—, este personaje decía, fue el responsable de algunos de los más sonados éxitos y también de los mayores errores del trovador catalán.

Lasso de la Vega fue, por ejemplo, quien propició esta unión contra natura entre Serrat y Augusto Algueró que dio como resultado la canción Penélope.


por Joan Barril 01/06/2007

Cuando somos jóvenes y conocemos a alguien, una de las primeras cosas que hacemos es explicarnos mutuamente la vida. Cuando ya somos mayores y volvemos a conocer a alguien, quizás la única cosa que ya no hacemos es precisamente explicarnos mutuamente la vida, cuando menos con las palabras. La vida, después de muchas vidas, no se puede explicar. La encontramos en las caricias y en la piel, la encontramos cuando recitamos los mismos poemas o cuando recordamos aquella misma calle de una ciudad extranjera. A partir de una cierta edad la vida ya no se lee en los diarios íntimos sino en el gesto de doblar la servilleta en la mesa o en la manera de hacerme un beso cuando salimos de casa o cuando nos vamos.

por Xavier Pintanel 25/05/2007

Tengo un amigo y hermano que me quiere bien y bien lo quiero que me dice que no sea tan rudo con los genios. A los genios —hijos bastardos de dios, pero hijos de dios al fin y al cabo— se les debe tolerar casi todo.

Pero el mundo de la Trova —como todos los mundos— está lleno de claroscuros. Y es cierto que a la Trova se le exige mucho más que a otras artes musicales. Si, por ejemplo, un trovador hubiera editado un disco con el nombre We're only in it for the money (Estamos en esto sólo por la plata) como hizo Frank Zappa en 1968 o hubiera bautizado su gira como The Filthy Lucre Tour (La gira del lucro obsceno) como hicieron los Sex Pistols el 1996, más de un trovadicto se hubiera cortado las venas.


por Xavier Pintanel 24/05/2007

Tengo un amigo grande de corazón aunque escaso de sexo que me comenta como es posible que yo —"Azote de trovadores" según él— desperdicie este espacio en publicar artículos "condescendientes", "lisonjeros" y "amariconados". La grandeza de corazón de mi querido amigo me obliga a una profunda reflexión y su falta de sexo a que pase por alto comentarios malévolos y, peor todavía, homófobos.

Mi amigo confunde respeto con condescendencia, admiración con lisonja y ternura con amariconamiento.



por Víctor Casaus 13/05/2007

La experiencia y los resultados de la labor del Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC (GES) forman parte ya de un mito de la historia de la música cubana del siglo XX. Mito tangible y participante, generador de influencias fundamentales, escuela de artistas imprescindibles, fuente nutricia para la canción cubana y de otras latitudes, espacio de experimentación donde el compromiso aprendió a forjarse junto a categorías esenciales como la necesidad de la imaginación, la apertura de horizontes y el sentido colectivo de la creación artística.

por Xavier Pintanel 08/05/2007

Habría que vivir varias vidas para devolverle a Serrat todo lo que él me ha entregado. Y una sola de estas vidas ya sería para agradecerle el haber generado la chispa que luego se convirtió en el incendio de compartir sueños y quimeras con Henry Martínez.

Henry Martínez es un hombre limpio de sonrisa y franco en el gesto. Es sabio porque sabe escuchar y escucha con los ojos. Y lo hace con tal intensidad que a alguien le podría parecer que está inventando melodías para ponerle a tu voz.


por Joan Barril 24/04/2007

Es un domingo largo. Tal vez demasiado. Un domingo en el que no conviene poner la red de carreteras a prueba. Hace unas semanas vi un choque múltiple en la autopista. Los choques múltiples no se miden por metros, sino por segundos. Unos cuantos segundos antes alguien frenó y no consiguió evitar la carambola. Lo logramos los que veníamos unos pocos segundos atrás. Lo suficiente para accionar los intermitentes y para detenernos en el arcén. Sólo fue un susto, pero al mismo tiempo, muchos sustos. La vida pende de un hilo, pero suele ser el hilo de los coches delanteros.

por Francisco Espinosa 23/04/2007

Durante muchos años fui un asiduo de los locales de actuaciones, la música siempre ha sido “mi perdición” y la música en vivo ha sido un vicio para mí.

Asistía constantemente a conciertos. La noche madrileña siempre fue un hervidero, los locales se multiplicaban, los cantautores tenían actuaciones constantes. Por ejemplo, recuerdo a alguno, como el caso de Rafael Amor que hacía un pase por la tarde en un local, otro por la noche en otro local y volvía al primer sitio a hacer un pase de madrugada.


por Claudio Mendoza 13/04/2007

Sólo hace un año, era difícil encontrar tanta variedad de conciertos de los cantautores chilenos. Hace sólo un año, sólo los consagrados, y con mucho esfuerzo de parte de ellos, lograban llegar a grabar una producción. Hace sólo un año, esa producción era una odisea que llegara a las tiendas de música.

Muchas cosas han pasado en tan poco tiempo.

Un año en la historia de la canción chilena, la canción de contenido, es sólo un trozo de su historia; pero en este último año se han concretado muchos sueños, muchas esperanzas se hicieron realidad.

Todo esto no es que se me ocurra, es el comentario de muchos de los actores, artistas y público. Algo está pasando, y algo muy fuerte está por venir. Esta nueva generación, la de nuestros trovadores, la juventud heredada de la dictadura, la juventud que creyó en una democracia, la juventud que lee y se informa.


120 121 122 123124 125 126 127 128 129

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 10/10/2025

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

HOY EN PORTADA
Festival Jazz Barcelona 2025

por Carles Gracia Escarp el 16/10/2025

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

 



© 2025 CANCIONEROS.COM