Desde hace unos meses se emite en el segundo canal de la televisión pública española un programa de la UNED que incluye una sección muy importante para los aficionados a la canción de autor, sólo quién lo busque lo puede encontrar ya que se encuentra inmerso, entre otros reportajes, dentro de un espacio con un título generalista que no indica el contenido.
Entrevistamos al trovador catalán Roger Mas para hablar de su último disco, Irredempt (Irredento), lanzado el pasado octubre. Es su noveno trabajo discográfico, muy íntimo, ha sido grabado en una sola toma en una habitación, como los primeros blues. Contiene doce temas de guitarra y voz, todos son letra de Roger Mas excepto El rei dels verns, un poema de Goethe, Lo comte Arnau, un poema de Jacint Verdaguer y La lluna girà, tradicional de Salvador de Bahía.
Del valor de la memoria contra el olvido del horror de la barbarie nazi y como un grito en contra de la guerra y sus consecuencias, con unas canciones llenas de historia que son un clamor contra el fascismo, Marina Rossell presenta Cançons de la Resistència (Satélite K, 2015) con la implicación de la Amical de Ravensbrück y del Ayuntamiento de Barcelona.
Ilumina la escena musical el conjunto escultórico «Air, Water, Void» (2014) de Jaume Plensa, presente además con su grafía en la portada del disco.
Continuando con la serie de entrevistas dedicadas Xavier Patricio "Gato" Pérez, conversamos con Abili Roma Subeix, presidente de la Asociación de Fomento de la Rumba catalana (FORCAT) y pionero en la promoción de la música latina, en especial la salsa, desde finales de los ochenta en Barcelona.
Además de haber dirigido la programación en diferentes salas, como la Terraza América, situada en la falda de Montjuic, por donde pasaron todos los rumberos insignes de Barcelona en aquellos años, Abili ha sido representante en Europa de cantantes, músicos y agrupaciones del otro lado del Atlántico, así como agrupaciones locales, como el grupo de salsa pop Caramba, el primero que representó.
Empezamos la serie de tres entrevistas dedicadas al cantautor catalano-argentino charlando con su compadre musical hasta 1978, el guitarrista Rafa Zaragoza. Hablamos con el amigo de bachillerato con el que copilotó Slo-Blo y Secta Sònica, entre otras formaciones, durante los primeros diez años de sus respectivas carreras (1968-1978). En la siguiente entrevista indagamos sobre cómo era el Xavier pre-Gato Pérez, la obra que hicieron juntos y como pudo ser que este rockero, ‘muy anglófilo’ hasta 1978, diera el paso hacía la cantautoría y la Rumba Catalana.
Hoy el maestro Vicente Feliú cumple 68 años. Para celebrarlo ofrecemos una extraordinaria galería fotográfica del concierto realizado por el trovador cubano —en compañía de su hija Aurora de los Andes— el pasado 17 de octubre en el Teatro Municipal Coliseo Podestá en La Plata (Argentina). ¡Que cumplas muchos más!
Desde hace cinco años se celebra en la ciudad natal de Joan Baptista Humet un festival de Canción de Autor como homenaje a uno de sus hijos más notables. El cantautor inmortalizó su patria infantil haciéndola protagonista de una de sus canciones más extraordinarias y tiernas: Otoño en Navarrés.
Montse Castellà y Guiem Soldevila, dos de las más destacadas voces de la canción de autor actual en lengua catalana funden su talento artístico y su genio poético en un nuevo espectáculo en común: De Nura a Ilercavònia.
El 18 de octubre de 1990 nos dejó Xavier Patricio Pérez Álvarez. Un infarto se llevó al compositor de canciones, poeta y pensador que reformuló la Rumba Catalana a finales de los 70 y que —en gran medida— escribió el Relato de la Barcelona ‘zelestial’ que brilló hasta los primeros 80.
Nació en Buenos Aires en 1950 y a los 15 años se trasladó a Barcelona. Estudió Físicas pero lo suyo era la Música y las palabras.
El cantaor Miguel Poveda presenta su nuevo trabajo Sonetos y poemas para la libertad en el Teatro Coliseum de Barcelona.
En los últimos años y como fruto de su evolución como artista, Poveda ha ido a más y a más también en cuanto a reconocimientos.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos