Portada > Opinión (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31
Cita con la chanson

por Carles Gracia Escarp 28/06/2014

Celebrando la vida a sus 90 años, el mítico chansonnier Aznavour encandiló con su oficio a un entregado público en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona. 

Trenet, Piaf, Brel, Brassens, Ferré, Barbara, Reggiani, Salvador, Moustaki, Gréco, Bécaud, Montand, Béart, Sylvestre, Aznavour… algunos nombres de oro de entre otros muchos para la inmortal historia de la chanson, tan geniales creadores como intérpretes de un género único, respetado y querido.

Entrevista

por Isabel Llano 17/06/2014

Con motivo de la participación de Changuito en el II Festival Ron Varadero del Bolero nos reunimos con él 2 días después de la gran descarga realizada, en el club barcelonés Jamboree, en homenaje in memorian al maestro Juan Formell.

José Luis Quintana "Changuito", (Casablanca, Cuba, 1948), toda una leyenda viva de la percusión cubana, comenzó a tocar desde los ocho años en la orquesta Havana Jazz, con su padre. Luego estuvo en diferentes agrupaciones como La Pandilla de los Cabeza de Perros, Los Harmónicos, Sonorama 6, Souvenir y La Orquesta de Música Moderna.

 

En 1970, Changuito reemplazó al percusionista Blas Egües en la orquesta Los Van Van y fue el responsable del drum set durante 24 años.


II Festival Ron Varadero del Bolero

por Xavier Pintanel 13/06/2014

El bolerista catalán Moncho inició ayer en la Sala Jamboree de Barcelona, el primero de los ocho conciertos programados en el marco de la segunda edición del Festival Ron Varadero del Bolero.

Lo dijo Serrat en su día: "nadie dice el bolero como Moncho" —Roma locuta, causa finita, decían los clásicos— y por si alguien tiene alguna duda solo debe acercarse estos días a la serie de ocho conciertos programados en el marco de la segunda edición del Festival Ron Varadero del Bolero de Barcelona.

 

Decir bien un boleto no es fácil. Frente a boleros de indiscutible calidad literaria conviven otros con letras, por decirlo de una manera suave, delirantes —analicen a modo de ejemplo Obsesión de Pedro Flores o Somos novios de Armando Manzanero—.


Entrevista

por Miquel Martínez Herrero 11/06/2014

Entrevistamos a El Kanka, uno de los jóvenes valores más firmes de la canción de autor nacional, en los prolegómenos de su concierto en Barcelona. Con el cantautor malagueño, que se encuentra de gira presentando su segundo disco, El día de suerte de Juan Gómez, charlamos sobre su proyecto, sobre la gira y sobre este nuevo álbum.

Presentas nuevo CD. ¿Cómo está siendo la respuesta de la gente, tanto en lo que respecta al álbum como las sensaciones en los conciertos?

 

Pues entre los primeros a los que les llegó el CD, que fueron los mecenas del crowfunding, y los que lo han ido comprando, creo que ha habido bastantes buenas críticas, todavía no me han hecho una mala.


Novedad discográfica

por Carles Gracia Escarp 10/06/2014

Algunas notas personales después de escuchar en calma el disco Marina Rossell canta Moustaki Vol. 2 (discográfica Satélite K), a la venta desde el 10 de junio y posteriormente también en internet. Próximamente y celebrando la edición de su nuevo disco podrán consultar el cancionero completo de Marina Rossell en Cancioneros.com

Hay amistad profunda, hay sencillez y delicadeza en las notas, hay silencios y ternura, hay amor perdurable reflejado en cada una de las canciones cantadas y revividas del compañero de vivencias que se fue hace algo más de un año… pero no muy lejos.

Son tesoros del amigo que la cantautora catalana siente cerca de su  mundo de músicas compartidas, un legado en esencia que le acompaña tras su partida. Fue Georges Moustaki quien sugirió la posibilidad de que Marina Rossell grabara un segundo disco con la adaptación de otros temas de su cancionero, Moustaki no pudo escuchar el resultado final de este segundo trabajo pero seguramente no podría estar más satisfecho del resultado.



Novedad discográfica

por Fernando G. Lucini 09/06/2014

Pensar y escribir este artículo de hoy está siendo y va a ser para mí una experiencia muy hermosa y gratificante; y la feliz culpa de ello la tiene de este "cantautor" gallego.

Se llama Emilio Rúa y acaba de grabar y publicar su quinto disco titulado Destino Sur. Un disco que, al tenerlo en mis manos y al escucharlo, me ha removido muy profundamente y me ha causado una gran alegría. Os cuento:

 

En primer lugar me ha "encantao" escuchar a un "cantautor gallego" cantando en su propia lengua. Yo a estas alturas de la película de España y de mi vida, sigo reivindicando la importancia de nuestras lenguas como señas de identidad y como riqueza en la diversidad; y además lo reivindico desde este Madrid "cegato" y "ombliguero" donde escuchar cantar en gallego, en catalán o en euskera, hoy por hoy, resulta prácticamente imposible; situación muy distinta a la que vivimos en los años 70 en los que la diversidad lingüística como riqueza cultural nos hacía más humanos y más fuertes por la libertad y contra la dictadura.


Entrevista

por Isabel Llano 04/06/2014

El Festival Ron Varadero del Bolero de Barcelona rinde homenaje en su segunda edición a Neris Amelia Martínez Salazar, mejor conocida como Juana Bacallao o Juana la cubana, toda una leyenda, considerada patrimonio cultural de Cuba.

Con motivo de su participación en la segunda edición del festival, hemos entrevistado a Juana Bacallao. En la entrevista, realizada en el hotel del Festival, Hotel El Castell, de Sant Boi de Llobregat de Barcelona, durante y después de la sesión de fotos pudimos confirmar que, a sus noventa años, Juana Bacallao sigue haciendo gala de sus espontáneas ocurrencias y de su peculiar look, caracterizado por el uso de pelucas y vestidos muy especiales, que la han hecho tan famosa.

 

La larga trayectoria de esta artista —llamada también La Diosa negra de todos los tiempos, la Show woman de Cuba o la Reina de los cabarets de Cuba— incluye la participación en muchísimos espectáculos junto a grandes personalidades de la música cubana y otros países.


En concierto

por Carles Gracia Escarp 02/06/2014

La autora y pianista catalana Clara Peya presenta su cuarto disco Tot aquest soroll (Todo este ruido) en Barcelona, acompañada por las voces de Judit Neddermann y Alessio Arena. 

Este ruido que nos ocupa: Tot aquest soroll (Todo este ruido) está lleno de vida, de música positiva, de emoción y de rebeldía, de amores en tránsito y  de la desnudez de una artista que se vacía para compartir su interior hecho canción, escuchamos música sentida en las grandes canciones de Clara Peya, como decíamos en el artículo previo al concierto la autora es un valor sólido a tener muy en cuenta en la escena musical catalana, ahora sale el sol.

NUEVO CANCIONERO Y DISCOGRAFÍA

por María Gracia Correa 02/06/2014

Con motivo del lanzamiento de su último trabajo Manual de instrucciones (2014), presentamos hoy el cancionero y la discografía del cantautor madrileño Fran Espinosa.

Nunca me olvidaré de la primera vez que vi en persona a Fran Espinosa; me llamó por teléfono un buen día y me dijo que estaba en Sevilla, había venido por temas relacionados con su trabajo, nos habíamos conocido por internet, nunca nos habíamos visto. Fue una sorpresa para mí porque no esperaba encontrarme con un "ejecutivo" vestido con traje y corbata. Aquello fue un espejismo, se me había presentado con su uniforme de buscarse la vida, pero al terminar la jornada laboral ya sí se convirtió en la persona que yo esperaba, se puso su atuendo de andar por la vida con el corazón por bandera, con su forma de ser tan auténtica, sin presunciones, con la verdad por delante.

La música en Venezuela (II)

por Xavier Pintanel 27/05/2014

Seguimos con nuestro ciclo de artículos sobre la música en Venezuela, esta vez en una conversación con José Jesús Gómez, director general del Instituto de las Artes Escénicas y Musicales (IAEM) y creador de la Agencia de Representación de Artistas (ARA).

José Jesús Gómez (La Asunción, Venezuela) es músico y director de coros. Trabajó como agregado cultural en las embajadas de Venezuela en Panamá y Uruguay y desde el 11 de abril de este año ejerce como director general del Instituto de las Artes Escénicas y Musicales (IAEM) del Ministerio del Poder Popular para la Cultura de Venezuela.

 

¿Qué es el IAEM?

 

El IAEM es una plataforma del Ministerio de Cultura que tiene como propósito la investigación, la promoción y la visualización de los artistas venezolanos en las áreas de música, danza, teatro y circo.


32 33 34 3536 37 38 39 40 41

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Óbito

el 30/09/2025

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.

 

HOY EN PORTADA
Gira «Hola y adiós»

por Xavier Pintanel el 03/10/2025

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM