Portada > Opinión (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31
18 Festival BarnaSants 2013

por Carles Gracia Escarp 03/03/2013

La cantautora catalana Marina Rossell compartió temas propios y del gran Georges Moustaki en su concierto de BarnaSants, con las entradas agotadas, en una noche plena y emocionante.   

Se presentó Marina Rossell en esta nueva edición 2013 del Festival BarnaSants de canción de autor con su exitoso homenaje discográfico a Georges Moustaki. En esencia el veterano cantautor volvió una noche más a Barcelona de la mano y en la voz de Marina Rossell en esta colección de hermosas adaptaciones de sus canciones al catalán, en el disco y en directo, sin duda una nueva patria para Moustaki y su música, el público de Cataluña lo tiene bien presente conservando su memoria artística gracias a Marina Rossell canta Moustaki.

El grupo se presenta con formaciones distintas en América y Europa

por Xavier Pintanel 02/03/2013

Decía Santa Teresa de Jesús que la verdad padece, pero no perece. Vamos a darle la razón que para eso es una santa.

El pasado 15 de diciembre publiqué en este diario un artículo titulado Acerca de un disco «Absolutamente» Quilapayún, en donde pretendía dar mi opinión sobre el nuevo disco del grupo liderado por Rodolfo Parada y Patricio Wang.

 

En una de mis argumentaciones comentaba la existencia de dos elencos distintos—uno americano y otro europeo— dentro de la formación liderada por Eduardo Carrasco.


Desde las trincheras

por Xavier Pintanel 01/03/2013

El Harlem Jazz Club de Barcelona, propiedad del argentino Daniel Negro, acaba de recibir el premio en reconocimiento de la Industria Musical Enderrock por sus 25 años de vida. El Harlem es el símbolo de esos miles de locales esparcidos por el mundo de tamaño medio y pequeño que son el verdadero motor de la música.

"Por ser un espacio de libertad creativa que ha sabido mantener viva a lo largo de los años la apuesta por la transgresión artística y la complicidad con el público". Así reza el texto que justifica la entrega del premio Enderrock en reconocimiento de la Industria Cultural al Harlem Jazz Club.

 

Un satisfecho Daniel Negro recoge el premio y con un "voy a ser breve" —ser breve y argentino es un oxímoron— carga ferozmente contra las políticas culturales y los políticos con esa seguridad y lucidez tan propia de los que están acostumbrados a luchar en las trincheras: "La única política cultural que se practica es la del recorte".


Novedad discográfica

por Fernando G. Lucini 01/03/2013

A veces me pregunto si los hombres y las mujeres que componen, interpretan y graban canciones son conscientes de lo que acontece con ellas cuando, de alguna forma, dejan de pertenecerles; es decir, cuando esas canciones se echan a volar, y llegan a los oídos y al corazón de otras personas despertando en ellas inesperadas emociones y sentimientos; y digo inesperadas porque tampoco cuando escuchamos una canción por primera vez somos conscientes de lo que nos va a poder suscitar o remover interiormente.

Formulo esa reflexión en el inicio de este artículo, para explicar, y que se entienda, el profundo respeto que le tengo a cualquier disco o canción que me llega —que cada vez son más— para que realice su escucha... Por lo general nunca tengo prisa en hacerlo; yo soy de los que piensa que cada disco, para poder disfrutarlo de verdad, requiere su "tempo" y su momento para la escucha...; sé que solo así puede llegar a emocionarme y a sorprenderme, que en el fondo, y a fin de cuentas, es lo importante.

Nuevo cancionero y discografía

por Francisco Espinosa 24/02/2013

Sé que a veces el recuerdo es un traidor compañero de viaje, que nos muestra besos donde hubo llanto y brillos donde hubo mediocridad, pero en este caso mi recuerdo es certero y fiel, preciso y honesto, como un verso de Juan Antonio Muriel.

Para comenzar esta presentación, me tengo que remontar al final de la década de los setenta y comienzos de los ochenta, cuando yo era un adolescente y comenzaba mi enamoramiento de la música y más en concreto de la canción de autor, y también de alguna que otra fémina que pasaba por allí, pero esto último no creo que les interese. Dejaba todo mi escaso dinero en salir a escuchar conciertos. Era una época dorada para la música en directo en la ciudad de Madrid, hoy cuna de la cultura casposa y rancia.


«Todo Gira»

por Joan Carles Martínez 21/02/2013

Ya hace algo más de dos años que la argentina Cuni Massa estrenó en Barcelona su último trabajo: Todo Gira.

Ahora, con motivo de su vuelta a Barcelona y mi reencuentro con esta trovadora excepcional creo que es el momento de hablar un poquito de esta argentina de tanto talento que nos ha emocionado tantas y tantas veces a la pequeña legión de privilegiados que ha tenido el gusto de seguirla, escucharla y vivirla.

 

Es verdad que no somos muchos los elegidos, pero somos muy afortunados al poder degustar el estilo, el arte, la musicalidad, la poesía, el sentimiento y las letras de Cuni Massa.


La cultura es explosiva

por Xavier Pintanel 17/02/2013

Quizá no haya habido en la historia de la trova canción más revolucionaria que Grândola, vila morena de José "Zeca" Afonso. Grândola sonó a las 0.20 del día 25 de abril de 1974 en el programa Limite de Radio Renascença siendo la contraseña para dar comienzo al movimiento revolucionario que derrotaría a la dictadura de Salazar en Portugal.

Entrevista

por Víctor Tapia 16/02/2013

Valeria Marmentini, de nombre artístico AirelavaleriA, es compositora, cantante e instrumentista. Nació en 1984 en la ciudad de Santiago de Chile. En 2011 lanzó su disco debut Chaleco, un álbum de 15 canciones "súper ecléctico", según ha definido la autora.

«AirelavaleriA» —un palíndromo— es el nombre del proyecto de la joven compositora y cantante chilena Valeria Marmentini.

 

Valeria participó desde 2008 hasta 2010 en Los Disfruto, la banda estable de Camila Moreno, como compositora de segundas voces, corista e intérprete de percusiones pequeñas. Ha participado también como corista y percusionista de Javier Barría, así como también corista de Manuel García (Olmué 2010).


En recuerdo del cantautor andaluz Esteban Valdivieso.

por María Gracia Correa 15/02/2013

El recuerdo de Esteban Valdivieso y su interpretación de la canción Vuelvo al sur de Pino Solanas y Ástor Piazzolla me ha llevado imaginariamente hasta Argentina, donde he encontrado a un autor muy especial, un referente de su canción popular, Ica Novo.

En estos días se cumplen cinco años del fallecimiento de un cantautor andaluz al que yo admiraba y estimaba, Esteban Valdivieso. Lo descubrí gracias a Fernando G. Lucini, para mí fue una sorpresa y una alegría muy grande descubrir su existencia y a la vez un choque darme cuenta de lo oculto que estaba, tanto él como otros grandes autores andaluces que fui descubriendo poco a poco a raíz de la publicación del Manifiesto Canción del Sur.

Desde Catalunya y desde Cerdeña

por Carles Gracia Escarp 10/02/2013

Ester Formosa sigue frecuentando las buenas compañías y un nuevo repertorio con el personal estilo que la caracteriza como artista. En esta ocasión se presentó en Barcelona junto al dúo sardo Elva Lutza -hierbas mágicas- con una selección de canciones sefardíes y sardas, esencialmente.

Antes fue "Thank you Satan", espectáculo dedicado a Léo Ferré que ya comentamos en su día (Por Ester Formosa, Thank you Satan), con textos y traducciones de Joan Casas. Posteriormente Formosa se ha presentado en algunos escenarios junto a Adolfo Osta con "La vida anar tirant", último proyecto del que también hablamos (Delicias de autor) y que será su próximo disco dedicado a la canción de autor, podrá verse de nuevo en el Festival BarnaSants 2013 el próximo 7 de abril (Auditori Barradas, L'Hospitalet).

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Óbito

el 30/09/2025

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.

 

HOY EN PORTADA
Gira «Hola y adiós»

por Xavier Pintanel el 03/10/2025

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM