Portada > Opinión (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31
Gira europea de la trovadora argentina

por Xavier Pintanel 30/10/2011

Lo que tenía que ser un concierto más en su gira europea de la trovadora argentina Georgina Hassan se convirtió en un concierto de a dos con la presencia de la colombiana Marta Gómez. Resultado: un lujo para los sentidos.

A los que tenemos el privilegio de ejercer este oficio de contar lo que pasa en el mundo de la música nos sucede muy a menudo que los conciertos —seguramente por exceso de cantidad— acaban siendo un puro trámite, y encontrar alguno que realmente te sorprenda, es desafortunadamente algo inusual.

 

La trovadora argentina Georgina Hassan (Buenos Aires 1977), es hija de Alberto Hassan, fundador y miembro del grupo Opus Cuatro —de casta le viene al galgo— y se encuentra en una gira europea que empezó en Madrid (España) el pasado 16 de octubre y finalizó este viernes en Berlín (Alemania).


Más poética que satánica

por Carles Gracia Escarp 29/10/2011

Ester Formosa presenta su espectáculo Thank you Satan con adaptaciones en catalán de temas de Léo Ferré en comunión con otros inéditos del autor de esas adaptaciones, Joan Casas, que grabará en directo para su edición en disco.  

Teatre Lliure de Gràcia – Barcelona. Del 26 de octubre al 6 de noviembre de 2011.

Thank you Satan – Ester Formosa Quartet.

Joan Casas adapta en catalán a Léo Ferré y aporta sus propios textos para temas inéditos, en la composición musical Maurici Villavecchia (piano y dirección musical), Horacio Fumero (contrabajo) y Matthew Simon (trompeta).

 

Repertorio sesión viernes 28 de octubre:
-Originales de Léo Ferré.


Gira «Blaus de l'Ànima, 20 anys ben a prop»

por Belén Murillo Martínez 26/10/2011

Maria del Mar Bonet, con mayúsculas, viste de gala el Centre d'Arts Escèniques de Osona (Cataluña Central), y Manel Camp nos pone el broche de las teclas como una flor en la solapa.

La sala Joaquim Maideu del Teatro Atlántida de Vic (que en su año y medio de vida se ha convertido en referente de una ambiciosa programación musical y teatral) casi llena —380 localidades aprox— acogió el pasado domingo 23 de octubre, uno de los más de los 50 Conciertos de la gira “Blaus de l’Ànima, 20 anys ben a prop” que se inició en Madrid el pasado 22 de septiembre en dos conciertos y siguió con una semana de lleno total en el Teatre Lliure de Barcelona.

«Una noche inolvidable»

por Albert Pla 24/10/2011

Atención. Noticia. El otro día, sábado 22 de octubre de 2011, Muchachito hizo un concierto en la explanada del Forum de Barcelona. Con él, sus amigos. Kiko Veneno, Los Delinqüentes, Joan Garriga, Bebe, Estopa, Josele, Tomasito, El Langui, Albert Pla

Menos un par de tontines que se creen los reyes de algo, estábamos todos. Los que nos consideramos afortunados cada vez que uno de los nuestros nos llama. Los que nos sentimos orgullosos y honrados con el cariño de nuestros compañeros de ilusión y de fatiga. Los que dejamos todo y volvimos precipitadamente, algunos sin dormir, después de tocar en Mallorca, Extremadura, Jerez o Sevilla para estar con nuestro amigo. Que nadie olvide que soy el primer fan de Muchachito y de Bebe. Que mi ídolo es Kiko Veneno. Que fui de los primeros en escuchar la maqueta de unos chavales llamados Estopa y la compartí como un poseso con los míos.

En diciembre terminará la «locura»

por Joan Carles Martínez 20/10/2011

El dúo Sin Líneas en el Mapa formado por la peruana Luz María Carriquiry y el venezolano Eulogio Moros han llevado su gira "Hay locuras" por 27 países durante tres años.

“Hay locuras que son la locura: personales locuras de dos”, dice Silvio en esa canción que dicho sea de paso es una de mis preferidas del trovador cubano. El caso es que por

 

inspiración en la canción o por necesidad vital particular, el dúo “Sin Líneas en el Mapa”, compuesto por la peruana Luz María Carriquiry y el venezolano Eulogio Moros emprendieron hace casi 3 años su locura personal: recorrer con sus guitarras, sus percusiones, sus voces y su mucho talento toda Latinoamérica, incluyendo también diversos países europeos.



Preparando su nuevo proyecto «Piano, piano»

por Imma Hernández 20/10/2011

Joan Isaac presentó su último trabajo discográfico Em declaro innocent (Me declaro inocente) en Toulouse (Francia).

Este es el segundo concierto que Joan Isaac hace este año en esta maravillosa ciudad. El 25 de junio participó en el Festival organizado por el ayuntamiento de Toulouse en colaboración con el Instituto Cervantes a le Quai de l’Exil républicain espagnol, donde compartió escenario con Eric Fraj (cantautor occitano).Y en esta ocasión ha sido en la 12e edition del Festival Occitània, el pasado 14 de octubre, en el Auditorio de Saint Pierre de Cuisines, un lugar obligado para los amantes de la música y un monumento excepcional.

Novedad discográfica

por Xavier Pintanel 18/10/2011

El grupo catalán La Iaia acaba de publicar Les ratlles del banyador, el primer CD de está formación que con apenas dos años de vida, ha dado mucho de qué hablar.

La Iaia es un trío de la comarca de Osona en la Cataluña interior, liderado por Ernest Crusats y secundado por dos jóvenes músicos, Jordi Casadesús y Jordi Torrents.

 

En las notas de prensa se los etiqueta como un grupo de indie pop, folk independiente con raíces mediterráneas… cualquier cosa antes de describirlo como "canción de autor" que es una expresión prohibida dentro de los especialistas en marketing de estas latitudes, puesto que es sinónimo de "antiguo", "aburrido" o "somnífero".


Los hijos de Quilapayún

por Víctor Tapia 18/10/2011

El grupo dirigido por Eduardo Carrasco se presentó en un concierto íntimo sus clásicas interpretaciones, así como los proyectos de sus hijos.

Ante unas 150 personas —la mitad del teatro— Quilapayún-Carrasco integrado por Eduardo Carrasco, Ricardo Venegas, Rubén Escudero, Ismael Oddó, Fernando Carrasco y Ricardo Venegas hijo, presentó su concierto “Quilapayún en familia” este domingo 16 de Octubre al mediodía en el GAM ubicado en el centro de Santiago.

 

En este concierto el conjunto presentó su repertorio dando espacio a la intervención de los proyectos de hijos de Quilapayún.


Juntos Aquí Estamos

por Víctor Tapia 17/10/2011

Quilapayún-Parada/Wang, Inti-Illimani e Illapu repletaron el Teatro Caupolican en la capital chilena con un recital de 4 horas sin intermedios, integrado por diversas expresiones musicales.

En eventos como lo que ocurrió anoche, uno siente en carne que las palabras son limitadas para poder contar lo sucedido. No hay nada mas que hacer, y las líneas de esta crónica podrían llegar hasta acá. Pero por lo menos trataré de esbozar algunas líneas o razones bajo las cuales se fundamentan lo expresado mas arriba.

 

Un show en donde quedan plasmados un gran porcentaje de las más diversas expresiones por las cuales se ha paseado la música chilena en los últimos 50 años, no es algo que se vea frecuentemente en nuestros escenarios.


Autor de la música de «Princesa»

por Fernando G. Lucini 13/10/2011

Este soñador aprendiz de trovador, que vive a la orilla de una guitarra  –como el mismo dice– lleva casi cuarenta y tres años componiendo e interpretando sus propias canciones, se llama Juan Antonio Muriel, y acaba de grabar y de publicar su nuevo disco titulado Caminar (2011).

«Pude ser un vagabundo

inspector de papeleras,

fugitivo del invierno

sentado frente a una hoguera.

Pude ser un suicida

que persigue el arcos iris,

exiliado de la vida

que aparece en las estrellas.


66 67 68 6970 71 72 73 74 75

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 10/10/2025

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

HOY EN PORTADA
Festival Jazz Barcelona 2025

por Carles Gracia Escarp el 16/10/2025

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

 



© 2025 CANCIONEROS.COM