Portada > Opinión (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Entrevista

por Núria Martorell 07/07/2010

El cantautor y rockero argentino León Gieco abraza la música como un viaje sin fronteras. Y su destino (y objetivo) ha sido siempre dar visibilidad a las injusticias. El artista repasará mañana por la noche (jueves 8 de julio) en el escenario natural de Lanuza, en el valle de Tena (Huesca), sus cuarenta intensos años de trayectoria, marcados por las vicisitudes y regímenes políticos que ha atravesado su país.

El autor del megahit Sólo le pido a dios es el encargado de abrir el Festival Internacional de las Culturas Pirineos Sur, en el marco de una gira musical que le permite promocionar su nueva faceta cinematográfica. Se trata de la película que ha dirigido, titulada MundoAtlas, una emotiva road movie en la que recorre Argentina actuando con músicos discapacitados y en la que ha estado embarcado los últimos años.

 

Esta entrevista tiene lugar minutos previos a la semifinal del Mundial de Fútbol que enfrenta a España y Alemania.


6 de julio de 1985

por Joan-Carles Doval 07/07/2010

Ayer se cumplían 25 años del mítico concierto que Lluís Llach dio en el Camp Nou. El 6 de julio de 1985 las gradas del estadio se llenaron con 103.000 personas que convirtieron ese concierto en uno de los más multitudinarios en la historia de la trova. Joan Carles Doval, uno de los artífices de ese concierto, nos cuenta algunas anécdotas de ese día.

Todos éramos más jóvenes, yo hacía poco que había abierto las puertas de Picap, Lluís Llach tenía contrato con Ariola, aunque Lluís y yo nos conocíamos de hacía tiempo, por los conciertos que habíamos organizado en Sabadell, por mi paso por la radio, etc.

 

Joan Molas, manager de Lluís me llamó un buen día explicándome el proyecto del Camp del Barça y me pidió que me implicara asumiendo la responsabilidad de la promoción, publicidad y relaciones públicas del concierto y la verdad es que, aunque estaba en los inicios de mi propia empresa y por tanto con mucho trabajo, la propuesta me ilusionó y acepté.


Serrat de nuevo en Barcelona

por Carles Gracia Escarp 06/07/2010

Joan Manuel Serrat presenta su nuevo tributo a Miguel Hernández: “Hijo de la luz y de la sombra” durante cinco noches en el Festival Grec de Barcelona.

Hijo de la luz y de la sombra. Barcelona (Teatre Grec, 5 de julio de 2010).

Formación: Joan Manuel Serrat, Ricard Miralles (piano), Josep Mas “Kitflus” (teclados y sintetizador), Israel Sandoval (guitarras), Olvido Lanza (viola), Víctor Merlo (contrabajo y bajo eléctrico), Vicente Climent (batería y percusión).

Repertorio: Llegó con tres heridas, Del ay al ay por el ay, La palmera levantina, Las abarcas desiertas, El niño yuntero, Dale que dale, El hambre, Tus cartas son un vino, Elegía, Si me matan, bueno, Tristes guerras, Menos tu vientre, Canción del esposo soldado, Cerca del agua, Sólo quien ama vuela, El mundo de los demás, Nanas de la cebolla, Hijo de la luz y de la sombra, Para la libertad, Historia conocida (LP 1978), Uno de aquéllos, Dale que dale (bis).


por María Gracia Correa 30/06/2010

Editado en 1998 Un secreto a voces cuenta con la colaboración de 14 artistas de diferentes nacionalidades y un canto en común.

Era una asignatura pendiente para mí poder escribir  en Cancioneros sobre este disco tan señalado del cantautor mexicano Alejandro Filio. Pronostica Alberto Cortez en el texto de presentación que  “Un Secreto a voces dejará una honda huella en todos aquellos que amamos la buena música popular”, así fue en mi caso, y por eso,  ahora que tengo la oportunidad, quiero dejar constancia de ello escribiendo este comentario.

La Nova Cançó, La voz de un pueblo (V)

por Xavier Pintanel 28/06/2010

Aunque en los créditos de la exposición La Nova cançó. La veu d’un poble (La Nueva canción. La voz de un pueblo) Juan Miguel Morales figure como "documentalista", ha sido el ideólogo de este proyecto, partiendo de una lejana idea y de su admiración por sus maestros y predecesores Pilar Aymerich, Colita, Josep Puvill, Toni Catany, Oriol Maspons, Francesc Fàbregas y Leopoldo Pomés, entre otros. Con él hemos hablado de la exposición, de política y de España, todo ello en relación a la Cançó.

Juan Miguel Morales (Almería 1967) está considerado el "fotógrafo de cabecera" de los cantautores. Le sobra talento y currículum para demostrarlo. Es un hombre apasionado —es un artista—, pero es también lúcido, honesto y humilde, tres cualidades que no siempre van ligadas al arte.

 

Si como dijo Salvador Espriu algunos han vivido "per salvar-vos els mots" (para salvarnos las palabras), Morales ha venido a salvarnos las imágenes que acompañan esas palabras.



Entrevista

por Xavier Pintanel 17/06/2010

Cuando sonó el teléfono y le dije a mi interlocutor que acababa de hacerle una entrevista a Beth, me preguntó que qué hacía yo con una triunfito —término como se conoce a los exconcursantes del programa de televisión Operación Triunfo (Academia de Artistas)—. Le contesté: "Beth ha sacado un disco con el que regresa del lado oscuro".

 

Beth Rodergas (Súria, Barcelona 1981) fue la triunfadora (aunque quedó segunda) en la segunda edición de la OT española y por ello representó a España en el Festival de Eurovisión 2003. Desde entonces ha simultaneado su carrera musical con la de actriz de teatro, cine y televisión, y con la de presentadora y colaboradora en programas de televisión.

 

A parte de todos los discos colectivos con sus compañeros de OT, Beth ha editado tres discos en solitario: Otra realidad (Vale 2003), 100% en la línea de OT; My own way home (Warner 2006) íntegramente cantado en inglés y, finalmente, el que ahora nos presenta Segueix-me el fil (Global 2010), un disco pulcro, delicado, muy bien trabajado donde se nos muestra una Beth que no habíamos tenido la oportunidad de conocer antes y que firma además la mitad de las canciones.


Nuevo disco

por Xavier Pintanel 17/06/2010

El catalán Àlex Torío hace música para la inmensa minoría. Cantando en inglés y con un nuevo disco con nombre en latín —Principia Mathematica— demuestra que lo suyo no son las multitudes comprando sus discos. Sin embargo tiene un público que le jura fidelidad.

Àlex Torío acaba de publicar Principia Mathematica” (PICAP 2010), su cuarto disco y primero grabado en su estudio, con producción propia y "sin presiones ni calendarios".

 

El título del disco hace referencia a la obra Philosophae Naturalis Principia Mathematica que Isaac Newton publicó el 1687. En aquel libro, Newton recogía sus conclusiones sobre el comportamiento matemático de la naturaleza, después de un proceso individual de observación, razonamiento y conclusión.


por Carles Gracia Escarp 01/06/2010

Miguel Poveda lleva en la garganta soleás y bulerías, canta al dolor y a la alegría, al sentimiento y a la emoción, su cante está lleno de vida, a ella le canta, nació en Barcelona, se crió en Badalona y vive por y para la música, su lenguaje es el flamenco, el arte con el que mejor se expresa y por el que le conoce el mundo fundamentalmente. Hoy es Hijo Adoptivo de la Provincia de Sevilla en la que vive su mundo más personal y flamenco.

 

El reconocimiento como artista en el riquísimo universo flamenco no es tarea fácil debido a su complejidad interpretativa y a los diferentes factores que confluyen en este arte popular, sus raíces culturales deben “sentirse” expresadas con “jondura” para ser auténticas, y sólo unos pocos elegidos llegan a ser considerados maestros del cante.


Gira europea

por Xavier Pintanel 31/05/2010

John Mayall, leyenda del blues, 77 años, casi 60 discos en solitario y 30 conciertos en 32 días de su gira europea. Datos que marean para unos conciertos con toda la fuerza que es capaz de transmitir un viejo bluesman.

Todo podía dar a entender a priori que John Mayall carecía del material genético suficiente como para dedicarse al blues: es blanco e inglés. Pero el joven Mayall se saltó las leyes de Mendel y, al cabo de los años, ha dejado pequeña la definición de "leyenda" para resumir sus más de 55 años de carrera.

 

Mayall ha sabido fusionar como nadie el blues y el jazz y combinarlos con otros elementos como el country e incluso el funky.


El grupo peruano en España

por José Tomás Agudo 25/05/2010

Normalmente, los que residimos en las grandes ciudades, obtenemos numerosas ofertas de agencias de viajes, las cuáles nos quieren transportar hacia el Caribe, Asia, África o, menos frecuentemente, hacia los Andes. Suelen tener el precio de, al menos, dos meses de trabajo (para los que no somos mileuristas). Pero esta vez, un servidor, afortunado él, encontró una oferta muchísimo más atractiva, al precio de diez euros. Y se trató de un “viaje” por la Costa, Amazonía y Selva del Perú, solo que se trata de un viaje musical. Y lo hice gracias al grupo Alturas.

Alturas nació en 1978, en una época en la que en el mundo de habla hispana triunfaban las canciones con compromiso social y político, hoy día casi olvidado en el mundo de la música. Era una época en la que, ingenuos, las generaciones que nos preceden tenían la ilusión de poder cambiar el mundo, y de que los pueblos pueden vencer (cuando, como bien se dijo en otro artículo de CANCIONEROS.COM, el estado natural de los pueblos es —por desgracia— estar vencidos).

82 83 84 8586 87 88 89 90 91

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

por María Gracia Correa el 28/08/2025

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM