El cantaor barcelonés Miguel Poveda presentó sus Coplas del querer en el festival de verano Grec 2010 de Barcelona.
Miguel Poveda volvió a Barcelona por segunda vez con sus Coplas del querer, meses después de su exitosa presentación en el Gran Teatre del Liceu el pasado 7 de diciembre, espectáculo que la discográfica Universal Music editará en 2 CD-DVD a finales de agosto o principios de septiembre con material extra (Miguel Poveda. Coplas del querer en directo desde el Gran Teatro del Liceu).
Inti-Illimani trajo la lluvia Santiaguina del invierno meridional al verano septentrional de Lanuza (Huesca, España). Ayer actuó en el Festival Pirineos Sur, único concierto español antes de partir para Italia en esta gira europea. Conversamos con Horacio Salinas unas horas antes de ese concierto.
Mucho menos tópico y más profundo se mostró cuando me dijo: "Nosotros nos juntamos para hacer música.
Si el viernes la Sala Bikini hubiera sido engullida por la tierra, Barcelona se hubiera quedado sin comunidad argentina. Y es que León Gieco reventó la sala y lo hizo mayoritariamente con compatriotas.
Su espectáculo —que precisamente se titula Íntimo-Interactivo—, repasa con la ayuda de proyecciones videográficas, sus cuarenta años de carrera y la relación de sus canciones con su historia y la de Argentina.
El cantautor y rockero argentino León Gieco abraza la música como un viaje sin fronteras. Y su destino (y objetivo) ha sido siempre dar visibilidad a las injusticias. El artista repasará mañana por la noche (jueves 8 de julio) en el escenario natural de Lanuza, en el valle de Tena (Huesca), sus cuarenta intensos años de trayectoria, marcados por las vicisitudes y regímenes políticos que ha atravesado su país.
Esta entrevista tiene lugar minutos previos a la semifinal del Mundial de Fútbol que enfrenta a España y Alemania.
Ayer se cumplían 25 años del mítico concierto que Lluís Llach dio en el Camp Nou. El 6 de julio de 1985 las gradas del estadio se llenaron con 103.000 personas que convirtieron ese concierto en uno de los más multitudinarios en la historia de la trova. Joan Carles Doval, uno de los artífices de ese concierto, nos cuenta algunas anécdotas de ese día.
Joan Molas, manager de Lluís me llamó un buen día explicándome el proyecto del Camp del Barça y me pidió que me implicara asumiendo la responsabilidad de la promoción, publicidad y relaciones públicas del concierto y la verdad es que, aunque estaba en los inicios de mi propia empresa y por tanto con mucho trabajo, la propuesta me ilusionó y acepté.
Joan Manuel Serrat presenta su nuevo tributo a Miguel Hernández: “Hijo de la luz y de la sombra” durante cinco noches en el Festival Grec de Barcelona.
Formación: Joan Manuel Serrat, Ricard Miralles (piano), Josep Mas “Kitflus” (teclados y sintetizador), Israel Sandoval (guitarras), Olvido Lanza (viola), Víctor Merlo (contrabajo y bajo eléctrico), Vicente Climent (batería y percusión).
Repertorio: Llegó con tres heridas, Del ay al ay por el ay, La palmera levantina, Las abarcas desiertas, El niño yuntero, Dale que dale, El hambre, Tus cartas son un vino, Elegía, Si me matan, bueno, Tristes guerras, Menos tu vientre, Canción del esposo soldado, Cerca del agua, Sólo quien ama vuela, El mundo de los demás, Nanas de la cebolla, Hijo de la luz y de la sombra, Para la libertad, Historia conocida (LP 1978), Uno de aquéllos, Dale que dale (bis).
Editado en 1998 Un secreto a voces cuenta con la colaboración de 14 artistas de diferentes nacionalidades y un canto en común.
Aunque en los créditos de la exposición La Nova cançó. La veu d’un poble (La Nueva canción. La voz de un pueblo) Juan Miguel Morales figure como "documentalista", ha sido el ideólogo de este proyecto, partiendo de una lejana idea y de su admiración por sus maestros y predecesores Pilar Aymerich, Colita, Josep Puvill, Toni Catany, Oriol Maspons, Francesc Fàbregas y Leopoldo Pomés, entre otros. Con él hemos hablado de la exposición, de política y de España, todo ello en relación a la Cançó.
Si como dijo Salvador Espriu algunos han vivido "per salvar-vos els mots" (para salvarnos las palabras), Morales ha venido a salvarnos las imágenes que acompañan esas palabras.
Cuando sonó el teléfono y le dije a mi interlocutor que acababa de hacerle una entrevista a Beth, me preguntó que qué hacía yo con una triunfito —término como se conoce a los exconcursantes del programa de televisión Operación Triunfo (Academia de Artistas)—. Le contesté: "Beth ha sacado un disco con el que regresa del lado oscuro".
A parte de todos los discos colectivos con sus compañeros de OT, Beth ha editado tres discos en solitario: Otra realidad (Vale 2003), 100% en la línea de OT; My own way home (Warner 2006) íntegramente cantado en inglés y, finalmente, el que ahora nos presenta Segueix-me el fil (Global 2010), un disco pulcro, delicado, muy bien trabajado donde se nos muestra una Beth que no habíamos tenido la oportunidad de conocer antes y que firma además la mitad de las canciones.
El catalán Àlex Torío hace música para la inmensa minoría. Cantando en inglés y con un nuevo disco con nombre en latín —Principia Mathematica— demuestra que lo suyo no son las multitudes comprando sus discos. Sin embargo tiene un público que le jura fidelidad.
El título del disco hace referencia a la obra Philosophae Naturalis Principia Mathematica que Isaac Newton publicó el 1687. En aquel libro, Newton recogía sus conclusiones sobre el comportamiento matemático de la naturaleza, después de un proceso individual de observación, razonamiento y conclusión.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos