Portada > Artículos escritos por Juan Miguel Morales
(Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30
RETRATOS DE CANTANTES

Amancio Prada nace en El Bierzo (León) y seguramente su origen rural marca su relación con la música tradicional. Amante de la poesía, la acerca a su público en forma de canción, desde sus comienzos hasta nuestros días. San Juan de la Cruz, Rosalía de Castro, Federico García Lorca o Agustín García Calvo son algunos de los nombres a los que dedica discos enteros. Amancio es, por lo tanto, un músico culto y popular a la vez. Un trabajador incansable y prolífico. Y un hombre que ha dotado a la canción de autor en España de una gran elegancia.

RETRATOS DE CANTANTES

En el 79, Javier Krahe deja la agencia de publicidad donde trabajaba para dedicarse a cantar. Cínico, divertido, con voz y aire grave, quijotesco y brasseniano; se da a conocer a comienzos de los 80 con un disco y un espectáculo que, junto a sus compañeros Joaquín Sabina y Alberto Pérez, realiza en el local madrileño La Mandrágora. Después sigue sin variar mucho su estilo, pero encontrando las cosquillas a la vida como pocos. Javier es un cantante lúcido y, a menudo, venenoso.

RETRATOS DE CANTANTES

Las cantantes Sílvia Comes y Lídia Pujol (o viceversa) son un dúo, pero sobre todo unas individualidades que se apoyan en lo artístico sin renunciar a su propio espacio y a su propia forma de entender la canción. Por eso este dúo es algo especial: es verdaderamente el resultado de una mezcla. En su bagaje, Lídia trae musicales para teatro, canción tradicional -durante algún tiempo colaboró con Els Trobadors-, colaboraciones con bandas de pop rock... Sílvia tiene una voz potente que le sale del corazón y ha trabajado anteriormente con artistas como Lluís Llach, por ejemplo.

RETRATOS DE CANTANTES

Hacia mediados de los 70 da comienzo la producción discográfica de la cantante Marina Rossell. Muy influenciada por la música tradicional catalana en sus comienzos y con un claro compromiso social a favor de la lucha de la mujer, evoluciona musicalmente hacia un sonido cada vez más personal. Con su voz poderosa y cristalina y su tono intimista, hizo fusión con el flamenco cuando aún no era lo habitual, se ha paseado por las diferentes músicas de la costa mediterránea y cuando interpreta el género de la habanera lo reinventa. En los 90 desarrolla su faceta de compositora y comienza a cantar también en castellano.

RETRATOS DE CANTANTES

Es autor de una de las canciones más representativas del pop rock madrileño de los 80, "Chica de ayer", que grabó con su grupo Nacha Pop. En el 91 debuta en solitario con un álbum excepcional que nos confirma ese rasgo de chico triste y solitario (como se titula el disco homenaje que varios artistas del pop rock hispano le dedicaron) que ya se apreciaba en sus composiciones con Nacha Pop, pero que el tiempo, factores personales y ese mundo propio que poco a poco ha ido construyendo, agudizan. Su lenguaje rico en imágenes, a veces hasta rozar el surrealismo, es una invitación tentadora para buscar nuestro propio rastro en la tierra de Antonio.


RETRATOS DE CANTANTES

Actriz y cantante en sus comienzos, María Dolores Pradera es una voz con personalidad y fuerza que siendo española parece latinoamericana. Tiene una obra larga y coherente, que bebe de la canción popular criolla en especial. Casi siempre con sus inseparables Los Gemelos interpreta con su característica elegancia canción mejicana, valses peruanos de Chabuca Granda o incluso temas de Carlos Cano, Sabina o Amancio Prada. Cantautores que hacen pública su admiración por María Dolores.

RETRATOS DE CANTANTES

Rosa León aparece a comienzos de los 70, con dos vertientes muy claras que no abandona durante toda su trayectoria: la de cantante infantil y cantante para adultos. Para el público infantil ha hecho discos y programas de televisión; y en su faceta "adulta" ha cantado temas de Aute -ella es la primera en grabar "Al Alba"-, Víctor Manuel, Silvio Rodríguez o Serrat. Mujer que impregna de personalidad sus interpretaciones, a finales de los 80 publicó un interesante trabajo musicando poemas de Rafael Alberti y contando con la participación del propio poeta.

RETRATOS DE CANTANTES

Quintín Cabrera nace en Montevideo (Uruguay) y aunque siempre ha ejercido de uruguayo, Quintín es también catalán -ha grabado canciones en este idioma- y madrileño, desde que en el 68 se trasladase a vivir a Barcelona y en el 91 a Madrid. Musicalmente, parte de su folklore y se deja influir por los diferentes movimientos de la música latinoamericana en general. Participó en julio del 67 en el "Festival Protesta" que se celebró en Cuba, donde se encontraban nombres muy importantes de la canción y donde nació la Nueva Trova Cubana. Iconoclasta, Quintín lleva con orgullo el hecho de ser uno de los cantantes del mundo que más ha actuado en actos solidarios por la lucha de los pueblos.

RETRATOS DE CANTANTES

El vasco Mikel Laboa graba su primer disco, un E.P., en el 64. Con un pie en la música tradicional y otro en la música contemporánea y la vanguardia, este cantautor atípico es sinónimo de investigación continua, en su caso acertada. Se expresa en euskera, musica poetas y elabora textos propios; y es hoy en día -con más de 60 años- uno de los individuos más curiosos, musicalmente hablando, y originales de nuestro panorama musical.

Algunos discos: "Ursuako kanta" (Goiztiri de Bayona, 66), "Bat-Hiru" (Herri Gogoa, 74. Reed. Elkar), "Lekeitioak" (Elkar, 88), "Mikel Laboa Zuzenean" (Elkar, 97).


RETRATOS DE CANTANTES

Joan Amèric es de Alcira (Valencia) y sin duda una de las mejores voces e inspiraciones aparecidas en los 80 expresándose en catalán. Admirador de Silvio Rodríguez y Lluís Llach -y esto se refleja en su música-, en sus textos adopta compromiso social y su visión del amor/desamor es poética y lúcida. Su compromiso con Els Països Catalans y su exigencia musical -construye melodías sólidas y bellas- le caracterizan.

Discos: "Tornar a l'aigua" (Picap, 89), "Escala de Colors" (Picap, 92), "Ànima (Diari de les hores blaves)" (Picap, 95), "Obert" (Discmedi, 00).


1 2 3 45 6 7 8 9

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

por María Gracia Correa el 28/08/2025

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM